Chavela Vargas no se ha ido: mujeres la recuerdan con una serenata por streaming

0
Chavela Vargas (FOTO Facebook / Chavela Vargas Official)

“Diles que no me iré”, una serenata dedicada a Chavela Vargas, quien es considerada entre las voces más singulares del paisaje de la canción popular en habla española, sucedió este 5 de agosto por streaming.

Mary Farquharson, cofundadora desde 1992 de la productora mexicana Discos Corason, y María Cortina, autora del libro Las verdades de Chavela, idearon la serenata que llegó entonces para aliviar el distanciamiento social vivido mundialmente, a través de la cuenta de Facebook Chavela Vargas Official.

En este homenaje al “volcán”, a la “diosa marginal” que fue Chavela –como la ha llamado Pedro Almodóvar– participaron músicos de diferentes registros y nacionalidades. Los jóvenes Isaac et Nora, junto a su padre, esta familia franco-coreana que se ha hecho célebre por sus interpretaciones de temas antológicos que han puesto a circular en la web, estuvieron entre los músicos convocados.

Nora entonó una versión de “No soy de aquí, ni soy de allá”, canción original del compositor argentino Facundo Cabral, que explora el tema de la identidad y los eternos ciudadanos de ninguna parte y de todas, como Chavela, quien protagonizara a lo largo de su vida una de las interpretaciones más recordadas de esta canción: “No soy de aquí, ni soy de allá / No tengo edad ni porvenir, y ser feliz es mi color de identidad…”

La Negra Chagra, cantautora argentina que interpretara alguna vez junto a Chavela este mismo tema de Facundo Cabral, hizo aparición en el homenaje para agradecer a Isaac et Nora su “tierna” y “sentida” versión.

También fue parte de la serenata online Leiden, multinstrumentalista y cantante cubana-mexicana, quien dio a conocer una interpretación del tema universal “Macorina”, tantas veces cantado y con tanta fuerza por Chavela Vargas.

Las Hermanas García, dúo formado por Laura Diana y Celia Alizet García Santiago, originarias del estado de Guerrero en México, dejaron escuchar la letra y música de “Las simples cosas”: “Uno se despide insensiblemente de pequeñas cosas, / lo mismo que un árbol / que en tiempo de otoño se queda sin hojas. / Al fin la tristeza es la muerte lenta de las simples cosas, / esas cosas simples que quedan doliendo en el corazón…”

Las García cuentan en su repertorio con dos discos de boleros que les han valido reconocimiento del público y la crítica: Que sepan todos (2017) y Sabor a mar (2019). En 2018, obtuvieron el segundo lugar en la categoría Artista Internacional Revelación en The Latin UK Awards.

- Anuncio -

Cerró este evento virtual con “Las ciudades”, interpretada por la cantante mexicana Maya Burns, composición del célebre José Alfredo Jiménez, que Chavela convirtiera en puro desgarramiento, como sabrán quienes la hayan escuchado: “Te vi llegar / y sentí lo que nunca jamás había sentido […] Te dije adiós / y sentí de tu amor otra vez la fuerza extraña / y mi alma completa se me llenó de hielo…”

Pedro Almodóvar, uno de los grandes amigos y admiradores de Chavela, escribió en 2012, el año de la muerte de la artista, una de las frases más perceptivas que sobre el legado de la intérprete se hayan dicho: “Chavela Vargas hizo del abandono y la desolación una catedral en la cabíamos todos”, y en la que, sin duda, seguimos entrando.

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí