De: Liz <[email protected]>
Fecha: Martes, 17 de julio de 2007 a las 8:14 PM
Para: Carlos M. Luis <[email protected]>
Hola:
Te escribo para invitarte personalmente a participar en el Archivo Digital Artístico-Literario, Desliz, que tengo entre manos. Con este quiero crear un espacio de confluencia entre las artes y las literaturas, algo poco común por estos lares, donde solo existe de manera formal. La mayoría de las revistas acá se autotitulan “de arte y literatura”, pero en realidad solo son de literatura, e incluyen alguno que otro articulillo sobre pintura o sobre música de cuando en cuando. En Desliz quiero incluir textos de todo tipo: narrativa, poesía, ambiguos, inclasificables, reseñas, entrevistas, ensayos, artículos (de cualquier tema), fotos, arte digital, videos de uno a tres minutos, archivos de música, partituras, archivos de voz (ya sea con textos leídos u otros, cualquier tipo de experimentación sonora), imágenes de pinturas o instalaciones, en fin, un poco de todo, siempre que me parezca interesante y bueno.
Quisiera que me enviaras cosas tuyas, más de una si es posible, con el fin de escoger. Me interesan tus textos, y también si puedes enviarme algo de poesía visual, ya que no tengo de ello nada, y quisiera abrirle un espacio desde el primer número. La poesía visual se puede decir que no ha llegado a Cuba, por eso me interesa tanto promoverla. Si puedes indicarme también algunos poetas visuales que estén dispuestos a participar en Desliz, te lo agradeceré. No doy por sentado que lo enviado sea elegido, el criterio de selección tampoco será de si es o no publicable: aquello que escoja es porque realmente me parezca interesante, de alguna forma particular en su género; el resto queda fuera.
Esta suerte de revista constará de una frecuencia mensual, circulará por correo electrónico y tendrá un blog en Internet, desde donde se la podrá descargar. Este blog a su vez funcionará como espacio interactivo, un tipo de acción que también quiero forme parte del proyecto. Aunque pretendo sea un archivo digital para aprovechar la flexibilidad del formato, también haré una tirada simbólica de 20 ejemplares como mínimo, que, por supuesto, solo incluirá textos y algunas imágenes, según la calidad de la impresión.
Si deseas hacerme alguna pregunta acerca del proyecto, con gusto te responderé.
Gracias de antemano por tu tiempo y por tu potencial participación en Desliz.
Besos,
Lizabel Mónica
La Habana
* * *
De: Carlos M. Luis <[email protected]>
Fecha: Miércoles, 18 de julio de 2007 a las 8:10 AM
Para: Liz <[email protected]>
OK, te enviare cosas. En estos momentos ando algo atareado porque me marcho para la Argentina para la presentación de un libro de textos míos que acaban de publicar en Córdoba. A mi regreso (el mes que viene), te escribo. Mientras te sugiero le escribas a estos dos poetas: Clemente Padín, del Uruguay, internacionalmente conocido; a Mario Cervantes, un joven poeta colombiano; y a Guillermo Daghero, de la Argentina
Clemente Padín e-mail [email protected]
Mario Cervantes: [email protected]
Guillermo Daghero: [email protected]
Puedes escribirles a nombre mío.
Muchas gracias por tu interés y estaremos en contacto.
Carlos M. Luis
* * *
De: Liz <[email protected]>
Fecha: Jueves, 19 de julio de 2007 a las 5:30 AM
Para: Carlos M. Luis <[email protected]>
Gracias a ti por la ayuda que me brindas. Le escribiré a estos autores que me dices y espero por tus cosas cuando puedas, no te apures. Cuando puedas también, y si tienes versión digital de tu nuevo libro, envíamelo, me gustaría leerlo.
Suerte en el viaje.
Un beso,
Liz
* * *
De: Carlos M. Luis <[email protected]>
Fecha: Jueves, 19 de julio de 2007 a las 7:29 AM
Para: Liz <[email protected]>
No, no tengo versión digital, pero si conoces a alguien que va y viene Miami/Cuba te lo envío. Tengo otros autores poetas visuales que te podrían interesar. Te sugiero le escribas en español a John Bennet, quien posee en la Universidad de Columbia un excelente archivo de esa materia. John es un buen poeta y amigo: [email protected].
Saludos,
Carlos
* * *
De: Liz <[email protected]>
Fecha: Viernes, 20 de julio de 2007 a las 6:18 PM
Para: Carlos M. Luis <[email protected]>
No conozco a nadie que venga desde allá por ahora, pero lo tendré en cuenta. He escrito a las direcciones que me das, gracias por posibilitarme el contacto con estos poetas. Hay uno cuyo correo me rebotó: el de Clemente Padín ([email protected]). Me dirijo a Bennet. Gracias de nuevo.
Liz
* * *
De: Carlos M. Luis <[email protected]>
Fecha: Sábado, 21 de julio de 2007 a las 8:47 AM
Para: Liz <[email protected]>
Faltó algo, es: [email protected]
Te envié también la revista Agulha, de Floriano Martins, que se edita en Brazil. ¿La recibiste?
Pronto irán otras,
abrazos
* * *
De: Liz <[email protected]>
Fecha: Sábado, 21 de julio de 2007 a las 9:00 PM
Para: Carlos M. Luis <[email protected]>
Recibí la revista y también ahora esta dirección rectificada.
Gracias muchas y besos,
Liz
* * *
De: Liz <[email protected]>
Fecha: Lunes, 23 de julio de 2007 a las 9:33 PM
Para: Carlos M. Luis <[email protected]>
Hola:
Leí el trabajo sobre André Breton, en la revista que me envió, y estoy de acuerdo con usted cuando dice que la utopía es precisamente esto, un lugar inalcanzable, y en cuanto a que el surrealismo, como todo arte a mi entender, debe remitirse a este plano de la mente humana, al imaginario. Todo ello, en el contexto de no estar de acuerdo con la llamada “responsabilidad social” del intelectual y el artista. Creo que el intelectual no tiene, aunque puede –es su derecho, como el de cualquier ciudadano, no su deber–, opinar o intentar echarse sobre los hombros los problemas de la sociedad humana. Ello no quiere decir que abogue por un purismo estético, puesto que no lo hago en la medida en que considero que tal cosa no existe en arte. El arte –no las artesanías o el mero ornamento– aloja en su seno una fusión de la preocupación estética –en tanto es esta un medio para hacer llegar o hacer que fluyan en la obra sus percepciones–, y de las preocupaciones individuales. Hace poco leía un poeta joven por acá en una especie de tertulia que teníamos en mi casa. Frente a su poesía, muy buena, y contenedora de mucha denuncia social, una escritora dijo que le parecía extraño que el autor, puesto que lo conoce antes de conocer sus poemas más recientemente, tuviera tales preocupaciones sociales. Ante esto, el autor manifestó cierta perplejidad, se quedó sin palabras, puesto que no se reconocía como un poeta de “preocupaciones sociales”. La disyuntiva creo que viene a tono con lo que antes le comentaba: el individuo, las preocupaciones individuales –¿cuáles son las fronteras entre lo privado y lo público?– qué son sino sociales. No estoy hablando de las personales, sino de las individuales; aquí, una ligera frontera a la que muchas veces sencillamente se ignora. Pues sí, nuestro poeta joven tenía preocupaciones sociales, puesto que hablaba por sí, hablaba de sus problemas como individuo. Describe tu aldea y… Algo de eso había en la célebre frase.
En la revista, podrá haber artículos de preocupaciones sociales, siempre que estos no partan de la concepción de que el intelectual y/o artista tiene una obligación o responsabilidad social superior al resto de los mortales, y siempre que no den por sentado que sostienen una “manera eficaz” de cambiar el mundo.
He estado recibiendo respuesta de los amigos a los que me recomendó escribirle. Uno de ellos especialmente, Clemente Padín, le envía muchos saludos.
Un abrazo de
Liz
* * *
De: Carlos M. Luis <[email protected]>
Fecha: Martes, 24 de julio de 2007 las 7:35 AM
Para: Liz <[email protected]>
Muy interesante tu respuesta, querida Liz. Este trabajo, junto a otros que te iré enviando (creo que hoy sale uno en la Argentina sobre el pintor surrealista Victor Brauner), forman parte de una serie de trabajos titulados “Horizontes del surrealismo”, con los cuales pondré en orden mi inclinación hacia ese movimiento mucho antes de que lo conociera. Esa parte de mi biografía ya te la enviaré.
Hoy en medio del mundo que nos ha tocado vivir, quizás sea la utopía lo único que nos va quedando, aunque, y en eso Breton siempre tuvo la razón, una utopía que esté inserta en la libertad que la poesía confiere. Nada de programas preconcebidos ni de entregas a aparatos del poder.
Clemente es buen amigo y gran poeta conceptual. Es uno de los precursores de la poesía llamada de correo y practicante también de la poesía concreta. Además, es un buen teórico del tema.
Me marcho como creo que te dije para la Argentina el 15 de agosto y allí hablaré de ti y de tu proyecto a varios amigos.
Otra cosa: tengo amigos poetas de habla inglesa. ¿Pueden también contribuir?
Escríbele de paso a José Koser y a Lorenzo García Vega: [email protected] y [email protected]
Un fuerte abrazo,
Carlos
* * *
De: Liz <[email protected]>
Fecha: Martes, 24 de julio de 2007 a las 6:24 PM
Para: Carlos M. Luis <[email protected]>
Hola, estimado Carlos,
A mí también me interesa el surrealismo, y lo recibo en mi obra, en mi vida y en mis concepciones intelectuales con las puertas abiertas (¿le abrirías la puerta a?), bien abiertas. Creo que es además una influencia muy difícil de eludir, puesto que hizo una gran contribución al arte y a la literatura, por ejemplo. Pienso que sí, que de alguna forma estamos siempre hablando; de eso va lo de ser humanos, en términos de utopías, de ideales, aunque las utopías han resultado ser, desde una lectura histórica, uno de los móviles más peligrosos del hombre y la mujer.
Clemente me envió un libro digital que dice también me enviará por correo postal. Pienso trabajar desde ya con el primero para Desliz. Me interesa mucho también eso que me dices sobre él del arte correo, puesto que esta es una de las cosas que se desconocen aquí, y además es algo que me llama mucho la atención. De hecho, me gustaría hacer alguna cosa a partir de la revista, como una sección o algo así, para este tipo de expresión artística. Ya veremos cómo lo preparo…
Los poetas amigos de habla inglesa o en cualquier otra lengua serán bienvenidos. Puedo colocarlos en edición bilingüe; es decir, si tienen alguna traducción ya al castellano de su poesía, bien, si no es así, tengo amigos que pueden traducir y lo harían con gusto, por supuesto, consultando o trabajando en conjunto con los autores de forma que estos aprueben las traducciones que se les haga.
Tengo poemas de Kozer para este primer número, y a Lorenzo le escribiré, realmente había perdido su rastro electrónico.
Gracias otra vez por esta ayuda que me brindas.
Un caluroso beso desde La Habana,
Liz
* * *
De: Carlos M. Luis <[email protected]>
Fecha: Martes, 24 de julio de 2007 a las 6:38 PM
Para: Liz <[email protected]>
Cc: Tim Gaze <[email protected]>
Liz, en estos días, si puedo, te envío unos textos míos que van a aparecer en Córdoba. Escríbele a este poeta asémico que vive en Australia y pídele de paso que te envíe una publicación que hizo conmigo y otros de poesía asémica. Su nombre es Tim Gaze: [email protected].
Carlos
* * *
De: Carlos M. Luis <[email protected]>
Fecha: Domingo, 12 de agosto de 2007 a las 11:45 AM
Para: Liz <[email protected]>
Liz, una amiga mía te está enviando collage con máscara que prefiero pongas en vez de fotos. déjame saber si te llegó.
Acuérdate que me marcho el 15 para la Argentina.
* * *
De: Liz <[email protected]>
Fecha: Lunes, 13 de agosto de 2007 a las 4:41 AM
Para: Carlos M. Luis <[email protected]>
Estimado Carlos,
Recibí ese agradable collage con máscara, así como la foto de presentación a su libro; grato verle. Trabajo: tan pronto como pueda le envío el modelo Desliz para sus textos.
Un abrazo hasta entonces,
Liz
* * *
De: Carlos M. Luis <[email protected]>
Fecha: Lunes, 13 de agosto de 2007 a las 8:24 AM
Para: Liz <[email protected]>
Formidable. Estaremos en contacto después de mi regreso el 28. El personaje sentado es Merce Cunningham.
* * *
De: Liz <[email protected]>
Fecha: Lunes, 13 de agosto de 2007 a las 3:11 PM
Para: Carlos M. Luis <[email protected]>
¡Merce Cunningham! (¿Aparece usted en la foto…?) Y sería posible que tuviera usted contacto con este señor?! Pienso –sueño–, por ejemplo, en colocar algún video de pieza suya o algún escrito sobre pieza en Desliz –ah, soñar no cuesta nada; y además se nota, ¿cierto?–; también si pudiera tener contacto con esta monstrua del mostrare que es Twyla Tharp… Ah… si el desliz llegara a tanto… Sería un magnífico y deleitable (como deseo sea), Desliz.
Buen viaje para usted.
Mis cariños,
Liz (y la foto… me confirma si es usted el de la derecha; aunque presumo…)
* * *
De: Carlos M. Luis <[email protected]>
Fecha: Lunes, 13 de agosto de 2007 a las 3:31 PM
Para: Liz <[email protected]>
Querida Liz, el problema con la foto es el siguiente: esa foto fue tomada inadvertidamente cuando Marta y yo nos encontrábamos charlando con Merce Cunningham. Precisamente le estábamos contando de una anécdota que nos ocurrió a Marta y a mí en una cena que tuvimos con John Cage hace ya tiempo. La foto se la envié al poeta Guillermo Daghero (que organiza mi presentación en Córdoba) cuando la tomaron, y ahora él la reprodujo en la invitación y no sé si hace falta permiso para reproducirla. (Aquí en los EU todo tiene que ver con $$$, no te olvides).
Eso no quita para que puedas escribir sobre el etc. A mi regreso veríamos qué material te podría enviar.
No te olvides de cambiar el “usted” por el “tú”.
Abrazos,
Carlos
* * *
De: Liz <[email protected]>
Fecha: Miércoles, 15 de agosto de 2007 a las 12:51 AM
Para: Carlos M. Luis <[email protected]>
Querido Carlos, es el usted un desliz que a ratos se me sale con la gente que admiro; lo siento, prestaré más atención para evitar que vuelva a ocurrir(me).
Y déjame decirte, tienes una imagen muy respetable, así, literalmente, muy respetable. En cuanto tengas alguna foto donde sonrías, o donde el cuello esté menos almidonado, envíamela, por favor. Es cuestión de subjetividad, de cuidar la sensibilidad de mi subjetividad. A mi subjetividad la alimento, a veces engorda de puro gusto –yo no lo logro ni tratando, pero ella sí, ya ves, cosas que pasan–; pero es caprichosa, tiene sus propias miradas, y me gusta satisfacerla para que no entristezca –lo cual comprenderás me perjudica muchísimo–, o se sienta confundida, o sencillamente un poco maltrecha. Ya puedes adivinarlo, no me gustan mucho los cuellos almidonados, ni las imágenes respetables. Humanamente expresan poco, a no ser la distancia, el “mírame y no me toques”. Esa no es la imagen que esperaba mi subjetividad tras la lectura de tus mensajes y sobre todo de tus escritos, ni de saber las zonas en que se mueve lo que uno cree percibir viene siendo tu propia subjetividad. Claro que no es tu problema, sino el mío, y si quieres ni me haces caso y no me envías la tal foto. De todas formas, no le hice caso a esta y en mi mente queda una imagen distinta de Carlos M. Luis.
Otra cosa, me encantaría que compartieras también conmigo esa anécdota sobre John Cage. Sería un placer saber cualquier impresión que recuerdes de él. Una maravilla eso de haber podido conocerlo…, un privilegio para quienes le admiramos.
Un abrazo, y nuevamente buen viaje;
Liz
* * *
De: Carlos M. Luis <[email protected]>
Fecha: Miércoles, 15 de agosto de 2007 a las 8:15 AM
Para: Liz <[email protected]>
Eres la primera persona que me dice que tengo imagen respetable… como no soy fotogénico, ni me gusta que me fotografíen (tengo el miedo primitivo que me roben el alma), tengo pocas que ofrecer (por eso envié máscara), pero cuando regrese te enviare una que salió en Agulha (puedes si deseas entrar en la revista. Le escribes a Floriano Martins: [email protected], y le pides el número que me dedicaron con una entrevista, foto (creo que menos respetable), más reproducciones de cuadros míos.
Queda para la próxima lo de John Cage y además una foto tuya que deberías enviarme.
Carlos
* * *
De: Liz <[email protected]>
Fecha: Jueves, 16 de agosto de 2007 a las 9:57 PM
Para: Carlos M. Luis <[email protected]>
Son un poco raras pero fueron las imágenes que pude encontrar.
No tengo fotos mías a mano, excepto las publicadas en mi blog. Es una organización que tengo pendiente (creo que siempre he tenido este asunto pendiente; simplemente lo voy dejando y se me olvida).
Tuve que registrar en la carpeta de mi hermana y mi novia. Las dos tienen carpetas con contraseñas y un berenjenal de subcarpetas y cajas chinas, por lo cual la búsqueda se hizo difícil y demasiado larga. Así que aquí va lo hallado.
Prometo que en cuanto tenga algo más, sobre todo algo que pueda realmente escoger, lo enviaré.
Puedes revisar de todas formas las fotos en el blog (paladeoindeleite.blogspot.com).
En una de las fotos que te envío aparece parte de mi cuarto, y en la otra fui retratada por un amigo o amiga mientras almorzaba, antes de salir hacia una lectura-performance que haría de mi poesía.
Bueno, es algo. Ya le escribí a Florentino Martins, así que pienso pronto seré retribuida.
Un beso,
Liz
* * *
De: Carlos M. Luis <[email protected]>
Fecha: Martes, 28 de agosto de 2007 a las 4:59 PM
Para: Liz <[email protected]>
Bien, ya vi las fotos. En la primera hay algo de oriental en tu presencia… muy bien.
Hoy acabo de regresar de mi viaje a la Argentina donde presente mi libro. Todo salió a pedir de boca. Hable con Guillermo Daghero y Rosana Fernández (esta última no recibe, según dice, tu petición de colaborar). En Buenos Aires hay una serie de pintores y escritores cubanos muy buenos. Te voy a enviar el email de un poeta por si quieres escribirle.
Mientras te envío un abrazo y en espera que hagas el “desliz”.
Carlos
* * *
De: Liz <[email protected]>
Fecha: Martes, 28 de agosto de 2007 a las 8:40 PM
Para: Carlos M. Luis <[email protected]>
Ya Daghero me había dicho de su encuentro.
¿Rosana Fernández? No recuerdo tener su email, ¿me lo pasarías?, gracias; quizás aún estamos a tiempo.
Otro abrazo,
Liz
* * *
De: Carlos M. Luis <[email protected]>
Fecha: Miércoles, 29 de agosto de 2007 a las 8:19 AM
Para: Liz <[email protected]>
Ahí va Rosana, una poeta experimental muy buena: [email protected].
Carlos
* * *
De: Liz <[email protected]>
Fecha: Jueves, 30 de agosto de 2007 a las 12:54 AM
Para: Carlos M. Luis <[email protected]>
Gracias muchas…
Cariños,
Liz
* * *
De: Carlos M. Luis <[email protected]>
Fecha: Jueves, 13 de septiembre de 2007 a las 8:59 AM
Para: Liz <[email protected]>
Liz: no recuerdo si te escribí después de mi regreso de la Argentina. De todas formas: todo salió muy bien y la escenificación de varios de mis textos fue una gran sorpresa para mí. ¿Cómo anda el desliz? Sé que le escribiste a Rosana. Estoy seguro de que te van a gustar sus textos. Saludos,
Carlos
* * *
De: Liz <[email protected]>
Fecha: Viernes, 14 de septiembre de 2007 a las 12:19 PM
Para: Carlos M. Luis <[email protected]>
Sí, me escribiste al llegar de Argentina, el desliz está próximo a salir, pienso que para este fin de semana o para comienzos de la próxima. Lo enviaré en edición Word, para poder hacerlo llegar vía email desde mi muy mala conexión de Cuba. Luego intentaré ponerlo en su versión original –versión multimedia en flash– en la página web, con lo cual no sé si tendré éxito. De cualquier forma, le enviaré la versión original en CD para que pueda verla, y una copia para que pueda ser reproducida en eventos artísticos y/o literarios.
La revista Desliz, que sale cada seis meses, es parte del proyecto homónimo que comprende, tras la publicación y primera distribución del archivo digital Desliz, una serie de encuentros donde la revista es proyectada al público asistente en el contexto de performances, lecturas, y otras interacciones de escritores y artistas, los colaboradores de la revista y otros. Esto incluye una gira nacional para dar a conocer Desliz en otras provincias de Cuba. En estas actividades se expondrán documentos y/o libros relacionados con los colaboradores participantes de Desliz que se encuentran fuera de Cuba. La revista pretende circular también en el resto de Latinoamérica y en el mundo en general, pero en este sentido cuento con obvias limitaciones, aunque haré todo lo posible al respecto. Desliz es un proyecto interactivo, que quiere estrechar relaciones con otros artistas y motivar y propiciar eventos donde el arte se articule y se muestre de manera no formalizada –donde no se respire de manera alguna el poder saber–, sino en tanto suceso, expresión vital, provocando en el público lecturas semejantes, no interpretativas, en las que sea tácito el alcance de su capacidad activa de espectador, apelando no a un sentido unívoco del arte y la literatura, sino a la diversidad de sensibilidades y miradas.
Todos los eventos del proyecto podrán seguirse en la página de Desliz, la que se mantendrá activa.
He pensado que no tengo material tuyo impreso para exponer, y como me habías dicho de enviar tu libro más reciente con alguien que viniera para Cuba, ando buscando algún contacto que nos sirva de puente. Si lo encuentro te aviso.
Un abrazo,
Liz
* * *
De: Carlos M. Luis <[email protected]>
Fecha: Viernes, 14 de septiembre de 2007 a las 2:24 PM
Para: Liz <[email protected]>
Liz: me parece haberte enviado por email algunos textos míos de Monadas y que tú los habías recibido… Por lo demás haré llegar la revista a todas las personas que les pueda interesar y además que puedan contribuir en el futuro con la misma.
* * *
De: Liz <[email protected]>
Fecha: Sábado, 15 de septiembre de 2007 a las 4:00 AM
Para: Carlos M. Luis <[email protected]>
Querido Carlos,
Adjunto en este mensaje tu desliz en Desliz.
Liz
* * *
De: Carlos M. Luis <[email protected]>
Fecha: Sábado, 15 de septiembre de 2007 a las 8:28 AM
Para: Liz <[email protected]>
Me parece formidable, lo único que veo es que frente o al costado de cada texto mío aparece un cuadrado que lo semitapa con el título de mi libro. Por lo menos yo no lo puede quitar. En cuanto a la máscara apareció muy buena… Estoy ansioso de ver todos los deslizamientos completos y enviárselos a los amigos. Abrazos,
Carlos
* * *
De: Carlos M. Luis <[email protected]>
Fecha: Jueves, 20 de septiembre de 2007 a las 9:00 AM
Para: Liz <[email protected]>
Liz: se me ocurre que para el próximo Desliz se podría hacer un buen dossier de poetas visuales estadounidenses con los cuales mantengo estrecho contacto. Si te interesa, comienzo a pedirles colaboración. Saludos,
Carlos
* * *
De: Liz <[email protected]>
Fecha: Martes, 25 de septiembre de 2007 a las 10:09 AM
Para: Carlos M. Luis <[email protected]>
Disculpa la demora en responder; tuve problemas en la casa –vieja casa del año 1927– con cables viejos y la electricidad me falló por varios días.
Me parece muy bien esta idea que sugieres; adelante, ya tiene su espacio en Desliz.
Un abrazo,
Liz
* * *
De: Carlos M. Luis <[email protected]>
Fecha: Martes, 25 de septiembre de 2007 a las 3:00 PM
Para: Liz <[email protected]>
Lo que haré entonces es escribirle a John Bennett (que habla y escribe el español), que se encuentra dirigiendo los archivos de poesía visual de la Universidad de Columbus, Ohio, para que haga una convocatoria. Gracias y tendremos otro número en el camino,
Carlos
* * *
De: Carlos M. Luis <[email protected]>
Fecha: Miércoles, 24 de octubre de 2007 a las 7:54 AM
Para: Mario Cervantes <[email protected]>, Liz <[email protected]>
Aquí les envío la respuesta del poeta australiano Tim Gaze acerca de Desliz… Mario, tus poemas gustaron mucho, además de Tim un compositor de Córdoba, Juan Zur, me los mencionó favorablemente… Saludos,
Carlos
* * *
De: Tim Gaze <[email protected]>
Fecha: Miércoles, 24 de octubre de 2007 a las 5:59 AM
Para: Carlos M. Luis <k[email protected]>, Liz <[email protected]>
Muchas gracias for involving me in Desliz, Carlos. I’m proud to be published in this new Cuban project. The look & feel of it is unlike anything I’ve seen before. The visual poems by Mario Cervantes, I particularly enjoy. I presume you know about the Turkish visual poets at http://zinharpost.blogspot.com/? Serkan Işin & Suzan Sarı’s I like most. They published a couple of my decalcomania. My computer & email weren’t working for 3 weeks. I’ve regained most functionality today, & am catching up on replying to email.
I’ve already publicised Desliz to a few Spanish-speaking people, & posted about it at the Italian blog Flux: http://flux.blogsome.com/.
It’s an interesting process to me, crossing between languages, but retaining English as the central “glue” or backbone of my communications.
Btw, I have a new email address. If you reply to this, it’ll reach me fine.
Saludos,
Tim
* * *
De: Carlos M. Luis <[email protected]>
Fecha: Lunes, 5 de noviembre de 2007 a las 9:32 AM
Para: Liz <[email protected]>
Liz: ahí te envío la llamada que hemos hecho para el numero de Desliz. Hemos puesto una fecha hasta el 31 de enero para darle tiempo a los poetas a que respondan. Saludos,
Carlos
A CALL FOR SUBMISSIONS
A new online magazine published in Cuba, DESLIZ, is planning the presentation of a special issue of Visual Poetry in the United States.
If you are interested in participating in this project, please send your collaboration to all of the following:
John M. Bennett: [email protected]
Scott Helmes: [email protected]
Bob Grumman: [email protected]
Carlos M. Luis: [email protected]
Deadline: January 31st.
* * *
De: Liz <[email protected]>
Fecha: Martes, 6 de noviembre de 2007 a las 1:25 AM
Para: Carlos M. Luis <[email protected]>
Querido Carlos,
Me parece bien esta convocatoria, y la fecha límite es prudente, dado que Desliz saldría en abril próximo. Entonces, ¿las cuatro direcciones que aparecen al final del mensaje corresponden a los curadores de la selección? Me parece que estaría bien que apareciera una nota por parte de la curaduría, si les parece bien a ustedes, colectiva o solo quizás tuya. Una duda que me acaba de surgir: ¿harán una selección o aceptarán todas las colaboraciones?; y la otra pregunta que se desprende, ¿cuántas páginas aproximadamente crees podría ocupar todo el dossier en la revista, cuyo promedio de páginas es 200? De cualquier forma, me parece sería bueno darle un espacio provisional de 50 páginas dentro del número; a razón de página por poema, la foto y nota de autor ajustada en el diseño de la página junto al poema.
Bueno, y para finalizar, que sepas que indago solo para estar al tanto, pero que tienen libertad de hacer lo que mejor consideren, es el trabajo de ustedes.
Un abrazo,
Liz
* * *
De: Carlos M. Luis <[email protected]>
Fecha: Martes, 6 de noviembre de 2007 a las 7:27 AM
Para: Liz <[email protected]>
Liz: la selección ya está hecha previamente pues estos fueron los poetas escogidos por nosotros “los cuatro curadores de la Apocalipsis”. En cuanto a una nota introductoria, habrá una sin duda. No sé si mía (posiblemente una introducción general) y otro estudio quizás de Bob Grumman.
En cuanto al número de piezas por artista, hemos invitado unos 20 o 25, y creo que un par de piezas (por lo menos) sería más conveniente, ya que una sola no da una buena idea del trabajo de cada uno de ellos. Pero eso sería cuestión de ver en cuanto recibamos las contribuciones que te iremos enviando.
Abrazos,
Carlos
* * *
De: Liz <[email protected]>
Fecha: Jueves, 8 de noviembre de 2007 a las 8:40 AM
Para: Carlos M. Luis <[email protected]>
Querido Carlos,
Gracias por tus aclaraciones. Es cierto que un poema por poeta no sería buena idea. Te decía lo de un poema por página, contemplando esto en términos de edición: cada poema saldría a página completa en formato Desliz. Te he dicho 50 páginas, pero, si quieres, no tomes en cuenta por ahora número alguno de páginas, con vistas a que no trabajen con ninguna restricción. Escojan lo que crean, luego hablamos, y estoy segura de que cualquier cantidad resultante podrá entrar al Desliz. Ahora que lo pienso, es una cosa muy rígida eso de ponerle número de páginas a un trabajo creativo aun antes de que este se haga realidad; así que adelante a todo tren, que Desliz se sabrá ajustar, sin dudas fluidamente, puesto que su mayor interés es la calidad y las buenas experiencias artísticas y literarias, y para eso nació.
* * *
De: Carlos M. Luis <[email protected]>
Fecha: Jueves, 8 de noviembre de 2007 a las 9:41 AM
Para: Liz <[email protected]>
Perfecto querida, continuaremos trabajando en el proyecto. Yo estaré en Atlanta, Georgia, desde el 19 al 29 de este mes, pues nuestra hija se muda para esa ciudad con nuestra nieta (estamos algo abatidos) y tendremos que hacer Marta y yo planes para el futuro…
Abrazos,
Carlos
* * *
De: Liz <[email protected]>
Fecha: Viernes, 16 de noviembre de 2007 a las 1:24 PM
Para: Carlos M. Luis <[email protected]>
Querido Carlos:
Recibí los poemas visuales que me envió; gracias por mantenerme al tanto, me embulla este próximo número lleno de poesía visual…
Ando atolondrada con la presentación de la revista por acá; muchas cosas por hacer –montaje y otros avatares técnicos entre muchas ocupaciones de última hora.
Le acoto que pude colocar el segundo número de la revista de forma no compactada para descargarse en el blog del proyecto (proyectodesliz.blogspot.com). En la columna derecha dice “descargar revista”, y tiene los links de las cuatro partes del primer Desliz. Antes, estaba de forma compactada y, como usted me contó, salía un letrero en alemán debido al programa compactador que hube de utilizar para subirla a Internet, ya que es la parte mayor y el servidor de conexión a Internet es muy malo por aquí. Para la semana que viene pienso colocar la revista de forma visible desde la misma página de Desliz, pero para ello he de mudarla a WordPress, otro alojamiento para blogs que tiene estas y otras facilidades. (Todo ello, por supuesto, la semana que viene, tras la presentación.)
Saludos afectuosos,
Liz
* * *
De: Carlos M. Luis <[email protected]>
Fecha: Viernes, 16 de noviembre de 2007 a las 3:22 PM
Para: Liz <[email protected]>
Espero que te vaya bien en la presentación. No te olvides de contarme. El domingo salgo para Atlanta y no llego hasta el 28, pero desde la casa de mi hija puedo leer el email mío
Abrazos,
Carlos
* * *
De: Carlos M. Luis <[email protected]>
Fecha: Jueves, 15 de noviembre de 2007 a las 2:42 PM
Para: Liz <[email protected]>
Ahí van los de John. Otros él los tiene en su poder, dime si te llegan ¿ok?
Carlos
* * *
De: Liz <[email protected]>
Fecha: Sábado, 17 de noviembre de 2007 a las 4:06 PM
Para: Carlos M. Luis <[email protected]>
Me llegaron y me encantaron…
Se acerca a algo que me gustaría trabajar entre los trazos de la letra manuscrita y los propios del dibujo…
Gracias por el envío,
Liz
* * *
De: Liz <[email protected]>
Fecha: Sábado, 17 de noviembre de 2007 a las 4:06 PM
Para: Carlos M. Luis <[email protected]>
Carlos, aprovecho para hacerte una pregunta: ¿no te dejan entrar a Cuba? Es que estoy concibiendo –por ahora más bien soñando– con un evento Desliz del que solo he hablado a Daghero ayer, a raíz de que me preguntara por de las posibilidades de venir a La Habana.
Se trata de algo que se me ocurrió. Podría suceder en estos lares con los colaboradores extranjeros y en el extranjero de Desliz; un encuentro de performances, exposición de obras literarias y demás, ventas y promoción de libros de los autores invitados, interacción en general entre autores cubanos dentro de Cuba, cubanos en el extranjero y extranjeros propiamente.
No he querido comentar nada al respecto a nadie hasta ahora porque temía por dos cosas: no poder concretarlo del lado de acá; y el que algunos de ustedes no pudiera venir. Lo primero parece que es posible, aunque aún no es seguro, puesto que he realizado averiguaciones al respecto, y algunas instituciones me han contactado luego de comenzar a circular Desliz por el país. Lo segundo es realmente una preocupación: no me gustaría que ocurriera algo sin que pudieras participar tú, o Lorenzo, por ejemplo –creo que Kozer sí puede entrar, puesto que ha venido a La Habana en los últimos años-. Quisiera que me fueras franco al respecto, si es posible.
Y disculpa que toque tan escabrosos asuntos,
Liz
* * *
De: Carlos M. Luis <[email protected]>
Fecha: Sábado, 17 de noviembre de 2007 a las 7:07 PM
Para: Liz <[email protected]>
Vamos a tratar de explicar la situación. Estuve en Cuba invitado en 1994 y 1995 y, desde entonces, no he regresado. Pero hay varios inconvenientes para mi retorno
1) Que el gobierno de este país me deje ir (hay regulaciones muy fuertes en cuanto a los viajes a Cuba).
2) Que el gobierno cubano me deje entrar.
3) Caso de que ambos se den, que tenga suficiente dinero para hacerlo. El año que viene tengo dos viajes planeados: el primero, como ya te dije, a Francia (Marta y yo lo necesitamos como terapia), y después, si me invitan a la Argentina, iríamos en septiembre. Desde luego que me gustaría incluir a Cuba en el periplo, sobre todo para una presentación de Desliz, la cual en este caso me involucra directamente. En cuanto a Kozer no sé si lo haría, y en cuento a Lorenzo, lo dudo. Y ahora rumbo a Atlanta hasta el 27.
Abrazos,
Carlos
* * *
De: Carlos M. Luis <[email protected]>
Fecha: Sábado, 15 de diciembre de 2007 a las 9:06 AM
Para: Liz <[email protected]>
Liz, ahí te envío otra contribución. Recibí tu notificación y le envié a una imprenta que conozco Desliz para ver si la pueden imprimir. Te dejaré saber
Un abrazo,
Carlos
* * *
De: Liz <[email protected]>
Fecha: Lunes, 17 de diciembre de 2007 a las 2:47 PM
Para: Carlos M. Luis <[email protected]>
Querido amigo Carlos,
Recibí trabajos de Rosana Fernández recientemente, y debo agradecerte una vez más que me la hayas recomendado. Ha sido y será un placer trabajar en base a sus piezas. Creo que habrá que hacerte un lugarcito en Desliz.
Del último envío de poemas visuales no me pones el nombre del autor, aunque supongo que lo harás luego, y que tampoco hay apuro para ello; solo que me quedé coja con las referencias durante mi consumo de las obras.
Te agradezco cualquier gestión en torno a Desliz.
Ah, y sí, conozco Escáner Cultural, una excelente propuesta, cuya lectura supongo también inspiró a Desliz; creo que ya les envié la revista a una de sus direcciones, pero volveré a hacerlo a la que me suministras.
Un inconmensurable abrazo,
Liz
* * *
De: Carlos M. Luis <[email protected]>
Fecha: Lunes, 17 de diciembre de 2007 a las 3:36 PM
Para: Liz <[email protected]>
Querida Liz: en cada uno de los emails que te he enviado como forward de los diferentes artistas está el nombre de ellos como remitente. En todo caso, le diré a John Bennet que, cuando los envíe, esté seguro de poner sus nombres. Espero que puedas tener un feliz despido de año. Abrazos,
Carlos
* * *
De: Liz <[email protected]>
Fecha: Miércoles, 6 de febrero de 2008 a las 12:33 AM
Para: Carlos M. Luis <[email protected]>
Querido Carlos, me parece muy bien que esté próximo a conformarse el dossier como un conjunto, aunque no me has concedido el placer de ver tus piezas.
Revisando los correos que me han hecho llegar tú y John, así como los autores y sus trabajos, parece ser que hablamos de unas 45 páginas aproximadamente, si contamos únicamente el espacio de las obras –un poema por página según el formato Desliz–. Si agregamos la presentación de cada poeta en una página inicial a sus trabajos, entonces estaríamos hablando de 52 páginas –12 más, una para cada presentación de autor–. En la página de presentación irían la bio y el sumario de los trabajos que el poeta presenta en Desliz. Podría incluirse la bio y el sumario (a un costado) en la página del primer poema, más si ningún autor envió foto personal o afectiva, lo cual no me parece mal, tratándose de trabajos eminentemente visuales, donde este tipo de fotos pudieran introducir una especie de ruido. Dime tu opinión acerca de estos comentarios. Una vez que tengan el conjunto armado y la nota de presentación, pues entonces ya hablaremos de diseño, donde también quisiera siguieran participando, ya que se trata de un dossier confeccionado por ustedes. Dime también si te parece que el dossier deba salir solo, es decir, como un número especial, como lo has llamado, dedicado a realizar esta presentación únicamente, o si pudiera estar incluido dentro del próximo número regular de la revista, en la que tengo materiales diversos, entre ellos, música de Juan Ruiz, dos textos de Octavio Armand, imágenes, organigramas y dibujos de Rosana Fernández, fragmentos de video y texto de la obra Pájaros en la playa, del grupo de teatro radicado en La Habana El Ciervo Encantado, entre otras colaboraciones. También dime si en una u otra opción el número estaría listo para abril, fecha en que debería salir el próximo Desliz.
Bueno, esperando tu respuesta…
Un abrazo,
Liz
* * *
De: Carlos M. Luis <[email protected]>
Fecha: Jueves, 7 de febrero de 2008 a las 9:00 AM
Para: Liz <[email protected]>
Querida amiga, le acabo de enviar tu email a John Bennett, quien organiza también el dossier, pues él viene la semana próxima a Miami, donde nos reuniremos para discutir pormenores. Hay muchas piezas (entre ellas las mías) que no te hemos enviado, pero ya pronto lo haremos. En principio me parece que el dossier debe ser independiente; de manera que sea más fácil manejarlo y, para aquellos que así lo deseen, imprimirlo. Pero de todas formas pronto te enviaremos más detalles. Aquí se acaba de inaugurar una gran muestra de Lam y estoy escribiendo sobre él. Mientras un gran abrazo miamense,
Carlos
* * *
De: Liz <[email protected]>
Fecha: Viernes, 8 de febrero de 2008 a las 3:29 AM
Para: Carlos M. Luis <[email protected]>
Cc: John Bennet <[email protected]>
Hola Carlos, he recibido la comunicación de ambos y tengo una acotación que olvidé incluir en mi mensaje anterior, y que quizás ayude en la disyuntiva de dejar el dossier solo o incluirlo dentro de un número Desliz. La noticia es que pienso elaborar, para el próximo y por el resto de los números -a raíz del trabajo que Lorenzo y tú pasaron para leer la revista–, una versión imprimible que se colocará junto a la versión multimedia y que podrá ser descargada de Internet al igual que esta.
Bueno, espero noticias tuyas (envío una copia de este mensaje también a John Bennet).
He oído hablar de la muestra de Lam por acá, me gustaría, si es posible, leer luego de terminado tu escrito, en el que te deseo la mejor de las suertes.
Un abrazo,
Liz
* * *
De: Carlos M. Luis <[email protected]>
Fecha: Sábado, 16 de febrero de 2008 a las 5:28 PM
Para: Liz <[email protected]>
Cc: John Bennet <[email protected]>
Querida amiga, hoy estuvo aquí John Bennet, quien se encuentra de visita. Pronto te escribirá con los pormenores del proyecto. Mientras, ¿podrías tú enviarle a él, con copia a mí, la lista de los poetas cuyas obras ya se encuentran en tu poder? De esa forma John no tendrá que enviarte todas. Un gran abrazo,
Carlos
* * *
De: Liz <[email protected]>
Fecha: Domingo, 17 de febrero de 2008 a las 10:29 AM
Para: Carlos M. Luis <[email protected]>
Cc: John Bennet <[email protected]>
Hola Carlos y John, aquí va la lista de los autores de quienes tengo obras hasta ahora: Caroll Stetser, Guy R. Beining, Jim Leftwich, John Birum, John M. Bennett, Marton (Koppany), Petra Backonja, Sheila Murphy, Spencer Selby, Wendy Collin Sorin y un autor de quien tengo tres piezas pero no el nombre (el adjunto que envío es una de sus piezas para que puedan identificarlo y me envíen el resto de la información.
Un abrazo,
Liz
* * *
De: Carlos M. Luis <[email protected]>
Fecha: Viernes, 22 de febrero de 2008 a las 10:56 PM
Para: Liz <[email protected]>, Juan Zur <[email protected]>, Mario Cervantes <[email protected]>
Ahí van poemas y visuales de Karl Kempton.
Saludos,
Carlos
* * *
De: Liz <[email protected]>
Fecha: Sábado, 23 de febrero de 2008 a las 12:31 AM
Para: Carlos M. Luis <[email protected]>
Gracias Carlos. Hace dos días presenté la revista en la Feria del Libro de La Habana. Te reenvío la pequeña noticia que publiqué en el blog del proyecto sobre la tertulia donde esta tuvo lugar. Aunque particularmente, y como otros escritores en Cuba, aborrezco especialmente este “evento”, me pareció y me parece oportuno hacer acto de presencia en los lugares donde menos se espera el Desliz.
Un abrazo,
Liz
Presentación de la revista desliz en la Feria del Libro en La Habana –sobre las ásperas piedras de la vieja cárcel de La Cabaña.
Llamada por los organizadores del evento Sala José Lezama Lima, la capilla de la fortaleza fue el sitio que recibió nuestra discreta presentación. En ella utilizamos, para no repetir el tan frecuente bla bla bla de los proyectos editoriales cubanos, una multimedia donde intentamos “mostrar” algunas de las preocupaciones conceptuales del proyecto. Dicha multimedia será colgada en este blog más adelante.
Reproducimos fragmentos del Suplemento informativo de la revista electrónica de arte y literatura Esquife, donde se cubren las presentaciones que tuvieron lugar ese día, el pasado 20 de febrero, a las cinco de la tarde, en el contexto de una tertulia facilitada por el Proyecto Esquife.
EL PLACER DE LOS ADVERTIDOS: RESURRECCIÓN
Por Roberto Viña
Toda idea que se concibe suele ser como una especie de ente que permanece en la cabeza del creador hasta que se aburre de tenerla en cuenta y la desecha, o -como suele suceder- pasa a la larga lista de proyectos pendientes. Un proyecto desde su concepción es un hecho en ciernes, relegado a un futuro incierto. Y cuándo este se concreta, por el apoyo de amigos y entidades, y la voluntad propia del/los creador(es) entonces, resulta gratificante su conocimiento y puesta en marcha. Ningún proceso creativo escapa a esta cadena de sucesos. Pero si son dignos de méritos los diversos proyectos que han alcanzado una consolidación en la vorágine creativa y cultural de este país, no puede olvidarse que la mayoría emergió de muchas inquietudes no resueltas.
El placer de los advertidos no es un espacio nuevo, es un espacio que se regenera después de varios años en silencio. Un espacio que dialoga desde nuevas aristas con los creadores que se han insertado de manera armónica (o caótica) en el quehacer activo de la cultura.
El placer…, tuvo su reinicio, este día 18 en la Sala José Lezama Lima, como una actividad más de la 17ma Feria Internacional del Libro de la Habana, quizás a una hora impropia para una propuesta que ambiciona mezclar distintos géneros artísticos en una consolidación polémica, de la que pudiera emerger el contenido o la forma de una nueva visión. Quizás, en un momento inusual ante la avalancha de consumo que reina en estos días literarios. Pero lo cierto es, que no sólo fue un espacio de diálogos con amigos, sino un sitio en el que los curiosos se detuvieron para saber de que hablaban un artista plástico, una poeta, o un músico de atrevida sinceridad -como él mismo se catalogara-, y otra joven escritora, donde cada uno de ellos aportó de su experiencia y trabajo el ingrediente necesario para cocer un plato que de seguro fue del agrado de los presentes.
El placer de los Advertidos es ciertamente su autor, el Proyecto Esquife -representado en esta ocasión por el poeta Andrés Mir, dialogador, interlocutor y activo referente-, pero también lo son muchos rostros que no se ven, amigos y familia, así como lo fueron los poemas leídos por Liudmila Quincoses, el documental sobre la trayectoria plástica de un artista inquieto como Julio Neira, las canciones y palabras de Yolo Bonilla, o la presentación de un nuevo proyecto artístico-literario que lleva el sugerente nombre de Desliz, por la escritora Lizabel Mónica, en que cualquier creador está invitado a colaborar con la óptica siempre atractiva de romper los cánones sociales establecidos, ir más allá de las barreras, y atreverse a mirar. Cuando todo acabó, no había dentro la «capilla» de la Cabaña más de veinte personas, pero ateniéndome a las palabras que dijera su presentador, El placer de los Advertidos nunca ha contado con una masividad eufórica de adeptos, sino con un grupo de amigos que supieron entender su objetivo y aceptaron de buen grado, el quid pro quo de su demanda. Dialogar siempre, compartir un sitio de intimidad.
(…)
* * *
De: Carlos M. Luis <[email protected]>
Fecha: Sábado, 23 de febrero de 2008 a las 8:24 AM
Para: Liz <[email protected]>
Formidable, Liz, veo que se van abriendo brechas por el camino y que existen voces alternativas…
Yo también aborrezco todo lo que sea oficial y prefabricado…
Abrazos,
Carlos
* * *
De: Liz <[email protected]>
Fecha: Sábado, 23 de febrero de 2008 a las 10:31 PM
Para: Carlos M. Luis <[email protected]>
Sí, recién te envío además una circulante vía email de otra presentación de la revista que tendrá lugar el viernes, en el Pabellón Cuba –nombre cuasi delirante por su grandilocuencia del sitio radicado en 23 y M–, donde además pienso leer un texto medio fuerte sobre la Feria, a ver cómo cae. En realidad, es bastante raro todo el andamiaje del sistema, y curioso cómo cada vez más hay gente que trabaja –funcionarios de cultura me refiero– para este, y disiente, aunque serpentean por los canales astutos del estar bien con dios sin disgustar al diablo. Aunque esta visión es reductiva a la larga; ni dios ni diablo, la realidad no se remite a los límites inciertos de tales maniqueísmos. Esta gente, y todos los que estamos en Cuba, por supuesto, aprovechamos las grietas y abrimos otras mientras nos cuidamos –con dotes de equilibrista y un poco de suerte– de caer al suelo y sin redes. Además, todo esto, creo, viene a apoyarse en una apertura discursiva del régimen, que hay que aprovechar.
Bueno,
un abrazo,
Liz
* * *
De: Carlos M. Luis <[email protected]>
Fecha: Domingo, 24 de febrero de 2008 a las 8:40 AM
Para: Liz <[email protected]>
Pues entonces, a continuar con el paso de la hormiga sobre la piedra, como decía Lezama, que siempre deja huella…
Espero que pronto recibas noticias de John. Acaba de salir una antología de poetas visuales en una publicación de lujo que ha quedado muy bella… pero solo publicaron en una caja unos 100 ejemplares, más los ejemplares uno para cada uno de los contribuyentes. Espero que algún día pueda mostrártela
Abrazos,
Carlos
* * *
De: Liz <[email protected]>
Fecha: Lunes, 25 de febrero de 2008 a las 6:53 PM
Para: Carlos M. Luis <[email protected]>
Andando pues, echando, con el paso de la hormiga (hoy además propongo a una institución un proyecto de peña que, me dicen mis amigos, es un tanto difícil que se acepte, ya veremos…). Algún día también espero se propicie ese encuentro.
Un abrazo,
Liz
Colabora con nuestro trabajo Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro. ¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí. ¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected]. |