‘Cuadernos Hispanoamericanos’ dedica un dosier a los cincuenta años del Caso Padilla

0
Heberto Padilla

Entre marzo y abril de 1971, se sucedieron en La Habana dos hechos de especial relevancia para las relaciones entre el poder político y la clase intelectual en Cuba, así como para la proyección internacional del Gobierno de Fidel Castro: la detención del poeta Heberto Padilla por la policía política y su discurso de autoinculpación ante el gremio de escritores, este último un episodio de notables resonancias estalinistas en cuanto a dicción y puesta en escena. Eran el último acto de un curso de acción que había comenzado unos dos años antes, cuando un jurado convocado por la gubernamental Unión de Escritores y Artistas de Cuba había premiado, contra la resolución de la propia institución, el cuaderno Fuera del juego, colección de poemas en que Padilla presentaba una mirada crítica y amarga sobre la Cuba revolucionaria.

Al cumplirse cincuenta años de aquellos acontecimientos, la prestigiosa revista española Cuadernos Hispanoamericanos publica en su número correspondiente al presente mes de abril un dosier dedicado al llamado Caso Padilla, coordinado por la académica cubana residente en España Yannelys Aparicio, que ofrece una serie de acercamientos al propio Caso, a la obra literaria de Padilla y a la política cultural del Gobierno cubano.

Un texto de la propia Aparicio, titulado “Heberto Padilla, entre el mito y el logos”, es el que inaugura el dosier, y aborda el tránsito operado, en la obra literaria y crítica de Padilla, desde el empeño en la elaboración de un nuevo mito (“el del tiempo nuevo, ajeno a la historia y negador de ella”), a la medida del horizonte simbólico del proyecto revolucionario, hasta el abandono de la racionalidad mítica en favor de una de orden individual, realista y antiheroica (en las antípodas de “la necesidad de la voz poética martiana de emular a los héroes de mármol”), tal como la que anima el discurso poético de Fuera del juego.

El profesor español Ángel Esteban, en “Heberto Padilla y el discurso que lo aclaró todo”, se concentra en los pormenores y las consecuencias políticas del discurso pronunciado por Fidel Castro en la clausura del Primer Congreso Nacional de Educación y Cultura en abril de 1971, que oficializó al más alto nivel la deriva pro-soviética y totalitaria de la política cultural del régimen cubano de la que el Caso Padilla había sido hasta el momento la más notoria evidencia; por su parte, en “Heberto Padilla, Fidel Castro y Galileo Galilei: la autocrítica política y la historia como boomerang”, el profesor cubano-norteamericano Eduardo Lolo se acerca a las contingencias retóricas y contextuales del discurso de autocrítica de Padilla, y al deterioro de la imagen de la revolución cubana que este provocó entre la intelectualidad europea y latinoamericana.

Una caracterización de la obra literaria de Padilla, con todo y sus implicaciones políticas, es objeto del trabajo “Tres motivos en la poesía de Heberto Padilla”, del escritor y catedrático Gustavo Pérez Firmat, quien descubre tres “actividades o núcleos argumentales” fundamentales en la escritura poética del autor cubano: “andar, objetar, cantar”. El primero de ellos se refiere a una pulsión por la traslación espacial; el segundo, a una tendencia a la crítica que no se limita al contexto social o político del poeta sino que alcanza al propio sujeto de la enunciación (y esto autoriza una lectura interesante de la autocrítica de la UNEAC, cuya espectacularidad se debe a que “Padilla actuaba, disimulaba, mentía, seguía un guion, se iba por las ramas, pero también se entregaba sin reserva –casi diríamos con gusto– a un papel que ya había ensayado en otras ocasiones”), mientras que el último describe una actitud lírica –menos frecuente en su poesía que las dos anteriores– que sublima lo personal y lo íntimo en oposición a lo público y político.

Cierra este dosier el escritor Manuel Díaz Martínez, testigo directo del Caso Padilla –y parte implicada, por haber formado parte, junto con José Lezama Lima y Jorge Dalton, del jurado que premiara Fuera del juego en 1968–. Si en otra ocasión ha ofrecido una pormenorizada relación de sus vivencias de aquel episodio, ahora, en un texto titulado “Lección de Historia”, Díaz Martínez se ocupa de las razones de política internacional que determinaron la actuación de las autoridades cubanas en el Caso, en un contexto signado por el auge de la disidencia interna en los países que integraban el bloque soviético. De modo que, concluye este texto, “aprobando la intervención armada soviética en la Checoslovaquia secesionista de Alexander Dubček y, simultáneamente, rompiendo su ya inconveniente romance con la izquierda heterodoxa, para lo que le vino pintado el Caso Padilla, Castro halló la manera de reparar sus relaciones con el Kremlin, averiadas desde la crisis de los misiles”.

Fundada en 1948 por el médico y ensayista español Pedro Laín Entralgo, Cuadernos Hispanoamericanos es una prestigiosa revista literaria y cultural que edita desde Madrid el Instituto de Cooperación Iberoamericana del Gobierno español, y que dirige actualmente el escritor Juan Malpartida.

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí