fbpx

Devenires

-

Eos, despierto, con rosáceos dedos me palpo, estoy.

Nado, perro de lanas, remo, Pedro Botero, anclo:
de cerca la otra orilla.

Fuerte cosa la realidad, correteo, niño niño estate
quieto, voz de la madre:
detrás el padre guijarros,
saja, me meto en el cuarto,
pestillo, me hundo entre
las frazadas.

En todo el ancho mar brillan noctilucas, hablan de
incendios sentadas a
la espera vestidas de
luto, ¿regresan?

Regresan, se encogen los diámetros, tangentes,
traen de altamar el hedor
de focas y dos temores,
medusas y equinodermos.

Siendo pareja, del brazo, según prescrito,
intercambiamos alianzas,
el oro dieciocho resplandece
en mi anular, en el suyo
coloco con dificultad una
sortija, baratija.

JOSÉ KOZER
JOSÉ KOZER
José Kozer (La Habana, 1940). Es uno de los poetas más prolíficos del mundo contemporáneo. El conjunto de su obra suma cerca del centenar de libros de los cuales el más reciente, Nulla dies sine línea (2016), intenta recogerla en su integridad. Ha ejercido la docencia en algunas universidades y traducido al español a poetas de las tradiciones inglesa y japonesa. A la par de un indiscriminado ejercicio de la lectura, ha llevado una reflexión crítica sobre antiguos y modernos, canónicos y emergentes, de la que dan fe los fragmentos de sus diarios, las entrevistas concedidas y los ejercicios en prosa en parte concitados en volúmenes como La voracidad grafómana: José Kozer (2002) y De donde son los poemas (2007). En 2013 fue galardonado con el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda.

Leer más

Samuel Beckett, el Zoológico y el Museo de Trenes

Una madre soltera de bajos ingresos en Miami tiene las manos atadas y la boca amordazada. Es una persona que recorre el mismo círculo vicioso varias veces y que aprende a recorrerlo a su pesar.

Venezuela: 10E y el cisne negro de la revuelta popular

Tras cerrar los canales instituciones, pacíficos y políticos de resolución del conflicto, el chavismo parece condenar a la población venezolana a la rebelión o a la migración forzada.

Las malas noticias o crónica de un cazador cazado

'Noticias', el documental con ecos perestroikos de Lorenzo Regalado, muestra las limitaciones del “cine revolucionario” para incidir efectivamente sobre la Revolución.
Festival En Zona 2024
Festival En Zona 2024
Rialta, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-Cuajimalpa) y El Estornudo invitan a la primera edición del Festival En Zona, que tendrá lugar en la Ciudad de México entre los días 26 y 29 de noviembre de 2024.

Contenidos relacionados

Comentarios

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí