Diez novelas argentinas recientes para no perder de vista

0
Exhibición de libros por el sello Adriana Hidalgo editora durante la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en 2019 (FOTO Facebook / Adriana Hidalgo editora)

El Premio Medifé Filba 2020 ha dado a conocer este 21 de julio la lista de diez novelas argentinas finalistas –todas publicadas durante el año 2019– entre las doscientas que se postularon inicialmente en el país suramericano, en representación de ciento treinta casas editoriales.

La mayoría de los premios de novela en Argentina se extienden habitualmente a libros inéditos. Sin embargo, el Premio Medifé Filba se ha trazado el objetivo de ir adquiriendo fuerza y legitimidad para promocionar a autores publicados. “De esta forma vuelve a iluminar libros que han sido publicados y circularon, y que, en algunos casos, pueden no haber tenido el espacio y el tiempo suficientes como para llegar a sus lectores”, comentó esta semana a la prensa Amalia Sanz, directora de la Fundación Filba.

“El premio también busca traer a la memoria, en la elección de las diez mejores novelas, los buenos libros que se publicaron para volver a darles otra oportunidad, porque muchas veces las novedades tapan buenas novelas. Entonces es como rescatar esos diez títulos del mar de los libros, volverlos a poner en la discusión […] que sea una conversación sobre lo bueno que leímos el año pasado. Ya veremos cómo siguen las conversaciones cuando la lista se acorte y cuando se elija la mejor”, dijo, por su parte, Daniela Gutiérrez, quien se encuentra al frente de la Fundación Medifé.

Aunque este premio recién se organiza por primera vez, ha sabido convocar a un jurado de lujo para las fases de deliberación que siguen en las próximas etapas del certamen. La lista corta de cinco elegidos se publicará en septiembre. Luego, el jurado, conformado por la reconocida ensayista e intelectual Beatriz Sarlo, la escritora y periodista Eugenia Almeida y el escritor y editor Luis Chitarroni seleccionará al ganador o la ganadora del premio, el cual otorgará 300 mil pesos, con el propósito de fomentar la vida de la ficción literaria en Argentina. Las organizaciones que impulsan este reconocimiento persiguen además visibilizar estas obras más allá del mercado nacional. Les interesa captar la atención del mundo editorial foráneo y, de este modo, favorecer la traducción de la literatura argentina contemporánea a otras lenguas.

Esta es la primera edición del galardón literario que ha nacido de la colaboración entre las organizaciones Medifé, una entidad sin fines de lucro que tiene como objeto la formación, investigación y desarrollo en el ámbito de la salud y la cultura, y Filba, una organización no gubernamental, también sin fines de lucro, que busca difundir la literatura.

El ganador se iba a dar a conocer inicialmente en el Festival Internacional de Literatura Filba. A causa de la pandemia, la fecha se ha movido de septiembre a noviembre, cuando se dará el resultado final.

Anotamos la lista de diez novelas publicadas en 2019, que el Premio Medifé Filba ha hecho pública, para seguirles la pista. “Esta selección es también una invitación a la lectura, una recomendación para acercarse o releer aquellas novelas que, en tiempos de encierro y desconcierto, son un refugio y ofrecen la posibilidad de imaginar otros mundos posibles”, se agrega en el sitio web de la fundación Filba.

  1. Cometierra de Dolores Reyes, Editorial Sigilo
  2. De dónde viene la costumbre de Marie Gouiric, Literatura Random House
  3. El hombre de cristal de Carlos Bernatek, Adriana Hidalgo editora
  4. El último Falcon sobre la tierra de Juan Ignacio Pisano, Baltasara Editora
  5. ¡Felicidades! de Juan José Becerra, Seix Barral
  6. Furia de invierno de Perla Suez, Editorial Edhasa
  7. Hasta que mueras de Raquel Robles, Factotum Ediciones
  8. La masacre de Kruguer de Luciano Lamberti, Literatura Random House
  9. Las malas de Camila Sosa Villada, Tusquets Editores
  10. Quemar el cielo de Mariana Dimópulos, Adriana Hidalgo editora
Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí