Disponible el documental ‘Pablo Milanés’, sobre la experiencia del cantautor en las UMAP

0
Pablo Milanés, en un fotograma del documental

La Habana musical de los sesenta, la del feeling sonando en las vitrolas, en las radios caseras, la de los pregones y los músicos callejeros, ambienta el inicio del documental Pablo Milanés, dirigido por Juan Pin Vilar, que puede verse online, en Vimeo, desde ayer 12 de mayo y sólo hasta el 19 próximo, según ha informado la página de Facebook de Cine Cubano en Cuarentena.

El cuidado largometraje se proyectó ya en 2019, durante la 18va Muestra Joven del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos, en el cine 23 y 12 de La Habana.

Recorre varias zonas de la vida del cantautor cubano, quien recuerda la atmósfera habanera de los sesenta, sus años de formación en la música, cuando todavía no lograba “decir” el feeling.

Como era de esperarse, estando dedicado a una de las mejores voces cubanas, el largometraje habla mucho de música, del son y los boleros, pero también aborda cómo la política del país atravesó de manera frontal la vida personal del artista, como la de otros muchos.

Pablo Milanés se ocupa, en uno de sus ejes centrales, de relatar la experiencia del cantautor durante su detención en las Unidades Militares de Apoyo a la Producción (UMAP), campos de concentración y de trabajo forzado cubanos que existieron en los sesenta, destinados a “reeducar” a escritores, artistas, religiosos y homosexuales por “atentar” contra la moral revolucionaria.

La estupefacción del músico aún hoy ante semejante absurdo político y humano termina siendo lo más impactante de su narración. Más allá de que lo mezclaran con presos comunes, de su fuga de las UMAP, de su posterior encarcelamiento en La Cabaña o de la humillación que le infligieron, la historia de Milanés se cuenta aquí sólo a medias o se narra desde la imposibilidad para expresar el absurdo.

El documental intercala varios testimonios de figuras que integran –o integraron– parte de la cultura oficial cubana –en mayor o menor medida– como Nancy Morejón, Guillermo Rodríguez Rivera, Marta Valdés, Leo Brouwer, Sergio Vitier y Miriam Ramos, entre otros, quienes intentan justificar o repensar este capítulo siniestro de la historia cubana.

“Usted ha sido seleccionado para el Servicio Militar”, cuenta Milanés el modo en que le notificaron, en un telegrama, la orden de su encarcelamiento en las UMAP. Militares con bayonetas lo esperaban junto a cientos de autobuses encargados de trasladar a los reclusos. “Para un muchacho de 23 años aquello fue brutal”, dijo el cantautor en un fragmento de su testimonio.

- Anuncio -

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí