El cuerpo nunca olvida : Trabajo forzado, hombre nuevo y memoria en Cuba (1959-1980)
Comprar libro
- Amazon
- Barnes & Noble
- Books & Books
- AbeBooks
- Book Depository
- Casa del Libro
- Buscalibre
- Podibooks (España)
- TodosTusLibros.com
- Más opciones de compra
Descripción del libro
“El cuerpo nunca olvida. Trabajo forzado, hombre nuevo y memoria en Cuba (1959-2008) se inserta en una genealogía de estudios sobre Cuba que, paradójicamente, no han sido producidos en la isla, lo cual ya es demostración suficiente de que todo lo que el libro retrata continúa intacto. Su virtud principal es recomponer el carácter sistémico y estructural del trabajo forzado y, más allá de él, de la violencia estatal y la participación en ella de una gran parte de la sociedad cubana.” —Hilda Landrove, Universidad Nacional Autónoma de México
“Sobre las UMAP se han escrito muchos testimonios, evocaciones y análisis. Faltaba una investigación detenida como la que emprende Abel Sierra Madero en este libro. El cuerpo nunca olvida cuenta el antes y el después de esos campos, recordando, con Maurice Halbwachs, que la memoria rebasa a la historia y las estrategias del olvido son constitutivas de los regímenes totalitarios. Pocas veces se cumple tan cabalmente la tesis de la reproducción simbólica de los enclaves represivos bajo el totalitarismo como en la historia que cuenta este libro.” —Rafael Rojas, Academia Mexicana de la Historia
Colabora con nuestro trabajo Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro. ¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí. ¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected]. |
Enhorabuena
Je suis fière de mes cubains et cubaines. Malgré tout, leur intelligence dépasse la médiocrité, du système politique, actuellement au pouvoir.
Un doctorado en Historia por la universidad de La Habana en 2010.
Si en la Universidad de la Habana, sobre todo en facultades de Humanidades, Periodismo y otras Letras siempre se descriminó por razones políticas cómo fue posible que un humanista e historiador pudiera en 2010 cursar un doctorado?
Qué tema utilizó en la investigación y tesis de grado?
Perdón de antemano es que me sorprende mucho, qué ha cambiado en Cuba?
Un escritor como Abel Sierra Madero que no es precisamente un «aliado» de la revolución cubana y ejerce como profesor en la universidad de Florida