Estudios sobre cultura material de Cuba en el ‘Journal of Latin American Cultural Studies’

3
"Cuba Material: Un archivo de la cultura material cubana"; video de Geandy Pavón (captura de pantalla) / cubamaterial.com

La prestigiosa revista académica Journal of Latin American Cultural Studies, dedicada a temas de historia y cultura latinoamericana y caribeña, incluye en su segundo volumen del presente año un dossier titulado “El giro material en los estudios cubanos”.

Coordinado por la socióloga cubana María Antonia Cabrera Arús, profesora de la Universidad de Nueva York y gestora del proyecto Cuba Material, este dossier reúne cerca de una decena de trabajos que comprenden distintos aspectos y momentos de la historia cultural cubana, desde la Colonia hasta la contemporaneidad, y desde diversas disciplinas de la historia y las ciencias sociales, aunque unidos por el empleo común de la perspectiva metodológica del campo de estudios de la cultura material.

El trabajo introductorio, firmado por Cabrera Arús, contiene una síntesis de las premisas y el alcance de este campo de estudios, que investiga “el impacto en la vida colectiva de la cultura material, una categoría que incluye los microbios, las vacunas, los picaportes, los jardines, la moda, la tecnología o el calentamiento global; es decir: los actantes no-humanos”. Cabrera Arús traza igualmente una breve genealogía de su aplicación a los estudios sobre Cuba, con investigaciones que comenzaron a aparecer a principios del siglo XXI y han ido ampliándose gradualmente en las últimas décadas. Estos estudios han tenido por objeto de examen cuestiones del interés de la historia cultural, la antropología y los estudios literarios y artísticos (por ejemplo: la función y sentido de las transformaciones agrícolas, el diseño urbano, los monumentos públicos, los entornos domésticos, los rituales o la representación literaria de la moda).

Los trabajos publicados, afirma Cabrera Arús, recogen “análisis de los significados y el impacto sociopolítico de los objetos, ya se trate de ropa, mercancías o edificios, y sus representaciones comerciales, artísticas y cinematográficas”. La editora del dossier destaca igualmente que estas investigaciones ponen de relieve la capacidad de los estudios sobre cultura material para explorar el modo en que los individuos han conformado a lo largo de la historia sus identidades políticas, religiosas o profesionales. “Los artículos que se concentran en las prácticas materiales postrevolucionarias y en los símbolos de resistencia problematizan los límites y el alcance del poder estatal, especialmente en períodos de severa represión e intervención estatal en la esfera privada”, señala la académica cubana.

"Cuba Material: Un archivo de la cultura material cubana"; video de Geandy Pavón (captura de pantalla) / cubamaterial.com
«Cuba Material: Un archivo de la cultura material cubana»; video de Geandy Pavón (captura de pantalla) / cubamaterial.com

Junto con la introducción de Cabrera Arús, el Journal of Latin American Cultural Studies ha publicado en acceso libre el artículo “Socialismo con bling: aspiración, decencia y exclusión en la Cuba contemporánea”, de la especialista en estudios literarios Jacqueline Loss. Este trabajo se ocupa del recurso a la categoría de la decencia por parte del Estado cubano y la opinión pública frente a tres sucesos del reciente panorama artístico cubano: el performance ¿Dónde está Mella? (2017), de Luis Manuel Otero Alcántara, el video artístico Pluto (2016), de Geandy Pavón –que muestra cómo un cofre que exhibe la imagen de Fidel Castro se llena y se vacía de joyas y basuras–, y las paralelas actuaciones musicales del reguetonero Chocolate MC y el vocalista funk Cimafunk.

Respecto al performance de Otero, una obra que denunciaba la vandalización de un icónico busto del líder comunista Julio Antonio Mella durante la construcción del hotel de lujo Manzana Kempinski, destaca Loss: “Paradójicamente, los papeles del revolucionario y el contrarrevolucionario se intercambian cuando el performance de Otero refleja el sometimiento del gobierno cubano al capitalismo y sus aspiraciones de exclusividad hasta el punto en que los ancestros de la Revolución son suplantados”. Asimismo, la excusa del bajo valor estético del busto –esgrimido por la prensa oficialista para justificar la desaparición de la escultura–, significa a los ojos de Loss “una manipulación de la verdadera causa del fetiche mercantil del gobierno: el nuevo proyecto comercial de la corporación exportadora estatal de recaudar las divisas que los militares necesitan desesperadamente”.

El examen de estos tres casos permite a Loss identificar “un campo trasnacional en el que los artistas y no-artistas son clasificados, favorecidos o descalificados, y obligados a actuar en correspondencia con nociones de aceptabilidad y buen gusto o, al contrario, escarmentados tanto en la isla como en la diáspora”.

Otros trabajos contenidos en el dossier se ocupan de examinar el papel de los restos corporales en casos de infanticidio del siglo XIX (Bonnie Lucero) y la función de la simbología religiosa en la liturgia católica postrevolucionaria (Petra Kuivala) o las implicaciones ideológicas de los paquetes enviados por emigrantes en Estados Unidos a sus familiares de la isla durante los años sesenta (Michael Bustamante). Por su parte, Elzbieta Sklodowska estudia la representación de las ruinas en el arte contemporáneo; Anna C. Pertierra, el consumo de cultura popular en los años ochenta, y Alexis Baldacci, la repercusión de las condiciones políticas y económicas de Cuba en el contenido de los libros de cocina y programas televisivos de Nitza Villapol. Complementan este dossier un epílogo del antropólogo Stéphane Palmier sobre religiosidad afrocubana, y una colección de obras del artista cubano Jairo Alfonso.

- Anuncio -Maestría Anfibia

En paralelo, se publicó en el blog Travesías, del Journal of Latin American Cultural Studies, un video en que las académicas norteamericanas Isis Sadek, editora ejecutiva de la revista, y Rachel Price, miembro del consejo editorial, conversan con María Antonia Cabrera Arús, Jacqueline Loss y Michael Bustamante sobre la relevancia de los estudios de cultura material en el abordaje académico de Cuba. Entre otros temas, los investigadores discutieron sobre un posible tratamiento desde esa óptica de los episodios de protesta ocurridos en toda la isla el pasado 11 de julio.

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

3 comentarios

  1. No hay tal «recent shift towards material culture in Cuban studies». Eso es mentira. Estas discusiones llevan 20 annos. A otro perro con ese collar.

  2. Si leyeras: “ Cabrera Arús traza igualmente una breve genealogía de su aplicación a los estudios sobre Cuba, con investigaciones que comenzaron a aparecer a principios del siglo XXI y han ido ampliándose gradualmente en las últimas décadas.”

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí