‘Helitropo 37’, la primera gran exposición dedicada a Graciela Iturbide en Francia

0
Graciela Iturbide. GATOPARDO.
Graciela Iturbide. GATOPARDO.

El museo de la Fundación Cartier para el Arte Contemporáneo presenta hasta el 29 de mayo próximo Helitropo 37, la primera gran exposición dedicada a la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide en Francia. Más de doscientas imágenes se reúnen en la muestra retrospectiva, que toma el nombre de la calle y el número donde está situado el estudio de Iturbide, en la delegación de Coyoacán, Ciudad de México.

“Hay fotos mías por toda la ciudad, en el metro, en las fachadas, en algunas tiendas, por la calle. Está teniendo mucho éxito. Yo creo que porque ven allá mi obra como algo exótico. Por eso yo quise poner también fotos nuevas de las que estoy haciendo, que ya son más abstractas, de piedras, de paisajes. Incluso algunas en color, que casi no hago”, comentó sobre la exhibición en París la autora en entrevista con El País.

Aunque esta exposición reimpulsa la circulación internacional de la obra de Iturbide, ella no duda en quejarse del “paternalismo” de los europeos cuando se enfrentan al arte latinoamericano: “a mí en las primeras exposiciones que tuve en París, en el Pompidou y luego en Arlés, siempre me decían que era realismo mágico o surrealismo. Y no, señor. Es que mi país es así”, acotó.

El estudio de Iturbide, una obra maestra de la arquitectura moderna, realizado por su hijo (Mauricio Rocha) para ella, también aparece fotografiado a color en la exhibición parisina. La construcción donde la artista pasa sus días es una torre de barro rojo y madera de tres pisos habitada por jardines interiores. Mauricio Rocha estuvo a cargo, además, de la escenografía de la exposición.

“Una serie de fotografías del artista Pablo López Luz documenta este singular espacio de vida y trabajo en el que los negativos más antiguos de Graciela Iturbide cuelgan junto al arte popular mexicano, las plantas y los cactus, así como las grandes estanterías llenas de los libros de los fotógrafos que la inspiraron”, explica la Fundación.

Además de la serie sobre el estudio y de fotografías icónicas de “la artista visual más internacional de México”, como la describe el diario español, la muestra incluye trabajos de los últimos tiempos y un grupo de fotos a color, cosa inusual en la trayectoria de Iturbide.

Estas inesperadas imágenes que abandonan la escala de grises son resultado de un viaje que emprendió la artista en 2021 por iniciativa de la Fundación Cartier. Iturbide se trasladó entonces con su cámara a Tecali, un pueblo cercano a Puebla, en México, donde se extraen y tallan el alabastro y el ónix.

- Anuncio -

“En un hecho poco habitual en su carrera, abandonó el blanco y negro en favor de la fotografía en color para captar las piedras rosas y blancas que se pulían. Los bloques de alabastro, en los que a veces se ven escritos y grabados, destacan sobre el cielo cristalino, como tótems”, revela la Fundación.

“Si hoy es famosa por sus retratos de los indios seris del desierto de Sonora y de las mujeres de Juchitán, así como por su trabajo fotográfico en torno a las comunidades y tradiciones ancestrales de México, Graciela Iturbide también aporta una atención casi espiritual a los paisajes y los objetos. Esta exposición única presenta las dos caras de Graciela Iturbide, ofreciéndonos así una nueva perspectiva de su obra”, añade la institución parisina.

La artista de 79 años es una de las figuras más singulares dentro de la cultura contemporánea. Ha ganado numerosos galardones en más de cinco décadas de trabajo, entre los que destacan el premio Hasselblad (el Nobel de la fotografía), los Premios Sony de Fotografía Mundial, el Premio Nacional de las Artes (México), el W. Eugene Smith (Estados Unidos), el Gran Premio Mois de Photo (Francia), el Hugo Erfuth (Alemania) y el Gran Premio Internacional que da el Museo de la Fotografía en Hokkaido (Japón).

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí