Entre el viaje y el ritual: Graciela Iturbide repasa sus series fotográficas

0
Fotografía icónica tomada por Graciela Iturbide en el desierto de Sonora en 1979

Hasta los rituales y escenarios más cotidianos piden ser nombrados nuevamente luego de ser alterados por el obturador de Graciela Iturbide (Ciudad de México, 1942). Esto se puede intuir viendo a la reconocida fotógrafa mexicana recorrer y comentar sus series de imágenes tomadas en México, India, Estados Unidos, Italia, gracias a un encuentro virtual organizado por la Cátedra de Artes de la Universidad de las Américas de Puebla (UDLAP), en México, el pasado 15 de octubre.

A sus 78 años, esta artista que persiste en la técnica analógica, y en el blanco y negro, y que fue aprendiz, en sus inicios, de la mano y la mirada de Manuel Álvarez Bravo (Ciudad de México, 1902-2002), reveló a la audiencia el contexto en que fueron tomadas muchas de sus fotografías más icónicas, pero también otras menos vistas.

Con una frase de Dante Alighieri, “la fantasía es el lugar en el que llueven las imágenes”, Iturbide abrió su clase. En primer lugar, glosó los trabajos reunidos en Los que viven en la arena, un grupo de fotos tomadas en los setenta en el norte de México, en el estado de Sonora, a una comunidad indígena perteneciente al pueblo de los Seris (“hombres de arena”, sería una posible traducción).

Asimismo repasó su estadía en Juchitán, localidad ubicada en el estado de Oaxaca, con una fuerte y peculiar tradición cultural, de la que Iturbide dejó un registro amplísimo en su serie Juchitán, que incluye la famosa fotografía de la mujer de las iguanas, entre tantas otras. Ahí también capturó fragmentos de la realidad de los muxes, un tercer género plenamente integrado dentro de la cultura zapoteca: sujetos nacidos con genitales masculinos que asumen identidades y roles del género femenino. (Curiosamente, en la cultura zapoteca no existe la categoría gramatical de género.)

Iturbide comentó, además, un ensayo fotográfico que surgió en 1986 como parte del proyecto estadounidense Un día en la vida de América. La fotógrafa decidió para este trabajo retratar un día en la vida de la comunidad marginada de los chicanos. Para ello se puso en contacto con una familia de cholos sordomudos en el este de Los Ángeles, que conforman la tribu o pandilla urbana Cerco blanco (White Fence), a la cual continuó fotografiando y visitando luego de este primer contacto. De ahí saldrá un próximo libro, con imágenes que muestran a los miembros de este grupo no sólo en escenarios urbanos sino también en ambientes domésticos, donde aparecerán incluso varios desnudos de las mujeres de la comunidad, según adelantó la fotógrafa durante la charla.

La fotógrafa mexicana mostró asimismo registros de la India, Italia y otros de Estados Unidos, igualmente reveladores tanto del complejo paisaje humano del mundo como de la peculiar geografía de estos países.

La disposición de Iturbide para dejarse sorprender por la realidad, junto a la mirada antropológica que mueve su práctica fotográfica y su impulso imaginativo hacen de sus imágenes artefactos vivos y generadores de un lenguaje siempre renovado, nunca muerto, como podrá constatar quien le siga la pista a esta viajera y cazadora de rituales mexicana.

Graciela Iturbide, una de las artistas más importantes de la cultura contemporánea, es considerada parte de la gran tradición de la fotografía en México y América Latina. Ha ganado no pocos premios a lo largo de más de cinco décadas de trabajo, entre los que se cuentan, por sólo mencionar algunos, el Premio Nacional de las Artes (México), el W. Eugene Smith (Estados Unidos), el Gran Premio Mois de Photo (Francia), el Hugo Erfuth (Alemania) y el Gran Premio Internacional que da el Museo de la Fotografía en Hokkaido (Japón).

- Anuncio -

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí