La edición 58 del Festival de Cine de Nueva York (NYFF, por sus siglas en inglés) ha incluido en su programación de este año películas de México, Argentina, Chile, Ecuador, Venezuela y Brasil que podrán verse mediante proyecciones online y en autocines localizados en los distritos de Brooklyn y Queens. El festival arrancó el pasado 17 de septiembre y se extenderá hasta el 11 de octubre.
Entre los cineastas latinoamericanos que serán acogidos por el evento neoyorkino, destaca el argentino Matías Piñeiro, quien presenta el filme Isabella (2020, 80 min), inspirado en Medida por medida de William Shakespeare. Como ya es habitual en su producción, Piñeiro vuelve a explorar los vínculos entre cine y literatura, además de la psicología de los personajes femeninos creados por el dramaturgo inglés para sus piezas de comedia.
Isabella ha sido calificada por el crítico de cine Diego Batlle como una obra “compleja y exigente que nos sumerge en los terrenos menos explorados y por lo tanto más inquietantes del cine contemporáneo”.
La nueva obra de Matías Piñeiro recurre a una organización del argumento alejada de las formas de narrar tradicionales para explorar temas como la vocación, la búsqueda del éxito profesional, las frustraciones y las experiencias difíciles por las que deben transitar las mujeres en la vida contemporánea. “Cuando parecía que Matías Piñeiro iba en camino de ampliar la base de sustentación de sus películas con historias y narrativas más clásicas y accesibles, Isabella resulta su film más radical, abstracto, introspectivo, críptico e inasible hasta la fecha”, acota Diego Batlle en su lectura de la película.
También, desde Argentina, participará en la cita neoyorquina Melisa Liebenthal, la autora del documental Las lindas (2016), con su más reciente ensayo autobiográfico Aquí y allá (2019, 27 min). El metraje combina fotografías y mapas para establecer conexiones entre sitios geográficamente distantes que conforman la historia migratoria de la familia de la cineasta: aparecen desde la Alemania de Hitler y hasta la China de Mao.
Selva trágica (2020, 96 min), la quinta película de la cineasta mexicana Yulene Olaizola, mostrará en el festival una historia localizada en la selva maya –con actores autóctonos– mediante imágenes que evocan tanto el esplendor como la brutalidad de la naturaleza, aclara la nota del NYFF. “No porque una historia ocurra en México va a ser necesariamente local. Todo ocurre en la selva de Quintana Roo, en la frontera con Belice. Más allá de la zona donde se filmó, habla de temas mucho más universales y creo que para el público de otras latitudes siempre es interesante descubrir este cine al que no se podría llegar si no fuese por estos festivales”, dijo Olaizola a raíz de la participación del filme en la reciente Mostra de Venecia.
Otro director mexicano, el prolífico Nicolás Pereda, autor de Perpetuum Mobile y Verano de Goliat, por ejemplo, llevará al NYFF Fauna (2020, 70 min), un filme que ha sido incluido recientemente, además, en el Festival de Toronto, en la sección Zabaltegi-Tabakalera de San Sebastián y próximamente estará en la Gala del Festival Internacional de Cine de Valdivia. La trama de Fauna se despliega en un pequeño pueblo minero del norte de México y exhuma, con humor crudo y constantes cruces entre ficción y realidad, mucha de la insatisfacción y la violencia que se vive en gran parte del México contemporáneo hasta en las situaciones más banales.
Del realizador venezolano Luis Arnías podrá verse el cortometraje Malembe (2020, 12 min) que aborda la experiencia del exilio y el desarraigo mediante un rítmico montaje de imágenes que establecen relaciones entre Estados Unidos y Venezuela a partir de un material fílmico que pasa de lo documental y lo etnográfico a lo surreal.
La cineasta ecuatoriana Alexandra Cuesta también presentará el cortometraje Notes. Imprints (On Love): Part I (2020, 18 min), donde compila imágenes diversas de paisajes de verano, notas sueltas, cenas, otoños soleados y, mediante estas capturas fragmentarias, va tomando forma “un retrato de lo doméstico y el amor”, adelanta la página oficial del festival.
Otro de los filmes más destacados de temática latinoamericana que se podrá ver en el NYFF es Te llevo conmigo, una coproducción de México y Estados Unidos, de la directora estadounidense Heidi Ewing, nominada a un Oscar, en 2006, por su documental Jesus Camp. Te llevo conmigo ha sido descrita en la página del evento como una de las historias de amor más innovadoras y emocionantes que ha concebido el cine de los últimos años. Narra el romance entre un profesor de secundaria y un joven padre de familia que trabaja en un restaurante. La película se desarrolla cuando uno de ellos decide emigrar a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de trabajo. Heidi Ewing, “en su debut en la ficción, incorpora de forma brillante e inesperada elementos del documental para construir una historia donde las problemáticas más mundanas se entrelazan sin poder separarse con un romance trascendental”, se lee en la página del NYFF.
El panorama diverso, en formas y propuestas conceptuales, que conforman los cineastas latinoamericanos en el NYFF se completa con la participación de los realizadores Raúl Ruiz y Valeria Sarmiento (Chile), Nicolás Zukerfeld (Argentina), Carla Simón y Dominga Sotomayor (España/Chile) y Ana Vaz (Brasil).
Este año, el Festival de Cine de Nueva York estrenará, además, obras de los renombrados directores Steve McQueen, Sofía Coppola y Spike Lee, y contará con la participación de Pedro Almodóvar, entre otros.
Colabora con nuestro trabajo Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro. ¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí. ¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected]. |