El artista cubano Luis Manuel Otero Alcántara –quien fue sentenciado el pasado 24 de junio a cinco años de privación de libertad por los delitos de “ultraje a los símbolos de la patria, desacato, difamación a las instituciones y organizaciones y de los héroes y mártires, atentado, resistencia y desórdenes públicos”– ha lanzado, desde la Prisión de Máxima Seguridad de Guanajay, una nueva convocatoria de intervención artística: Retrato al carbón del gato de Schrödinger.
Es una pieza de intervención en el sentido en que interviene, para recolocarlo, el texto simbólico que lo acompaña y que, en alguna medida, ha marcado el sino de la creación más subversiva en la Cuba contemporánea. “El gesto reflexivo a través del cual Luis Manuel Otero Alcántara nos hace cuestionarnos su sacrificio individual desde el 11 de julio de 2021 [fecha se su última detención], coloca su postura de resistencia, su vida misma como una obra de arte. Una vez más el ser humano se funde con el artista. No hay límites”, enfatiza un comunicado en su perfil de Facebook.
“En condiciones extremas”, prosigue la nota, “privado de sus libertades elementales y siendo víctima de constantes torturas sicológicas, Alcántara sigue apelando al arte como esperanza y poniendo en crisis al régimen dictatorial cubano”.
Por su parte, la curadora e historiadora del arte Anamely Ramos, en un statement que acompaña a la convocatoria, exhorta a que recordemos la magnitud de las acciones que lo han llevado al estado de vulnerabilidad en que se encuentra. Desde esta “precariedad”, dice, “Luis Manuel insiste en tomárselo todo en serio. Al final él sólo quería ser libre y amenazan con destruir su vida y afectar su mente. Él está en guerra. Y a la vez está en paz. Un artista en condiciones así se vuelve más artista, que en este caso es volverse más humano, llegar incluso a saborear obsesivamente cada soplo de humanidad, para luego sacar eso fuera como escándalo; porque además de sobrevivir, un preso necesita no ser olvidado. Lo que lo humaniza adentro, lo excepcionaliza afuera”.
En conferencia de prensa ofrecida este miércoles por la historiadora del arte Yanelis Núñez junto a la curadora y activista Claudia Genlui, se informó que Retrato al carbón del gato de Schrödinger es una obra en proceso y abierta a todo tipo de compradores. Asimismo, culminará cuando Otero Alcántara esté en libertad o cuando envíe alguna petición de finalidad.
Yanelis Núñez y Claudia Geunlui invitaron a la transmisión telemática a Natalí Cardet, diseñadora cubana que ha colaborado con la visualidad general de la obra. Esta visualidad, resaltó Genlui, se construyó a partir de indicaciones dadas por el propio Luis Manuel. “Este es el calendario más útil que he diseñado en mi vida. Siempre se diseña un calendario para representar la imagen de una empresa o un evento, pero sin otra consecuencia. En el caso del calendario de Luis, desde el principio teníamos claro que tenía que ser algo que sirviera como conmemoración y que se compaginara con este autorretrato”, comentó la diseñadora gráfica.
Ver esta publicación en Instagram
Natalí Cardet se refiere al calendario, “en forma de sellos”, en que tomó forma Retrato al carbón del gato de Schrödinger. Básicamente, los compradores podrán adquirir un día, o un grupo de días, desde que artivista se encuentra en prisión. Conceptualmente, se basa en “vender el tiempo” dentro de la arquitectura disciplinaria de la prisión. Lo hace basado en el experimento mental que propuso en 1935 el austriaco Erwin Schrödinger. La “paradoja del gato de Schrödinger” se funda en un sistema imaginario que propone la superposición cuántica de los estados “vivo” y “muerto” del animal dentro de una caja sellada.
Cada día tiene un valor de 48 dólares, en caso de que el comprador resida en América. De vivir en Europa, el pago se realizará en euros. No todos los días tienen un mismo valor. Aquellas jornadas en que el artista realizó huelga de hambre o recibió un premio tienen un valor especial. Una vez realizada la adquisición se le enviará a la persona la obra física enmarcada y un certificado de autenticidad.
“Cada día preso”, afirma Anamely Ramos, “lo recubre de un tiempo que tal vez deba purgar durante toda su vida. Como si se quitara capas de vida o de muerte, que al final es tiempo que ya se fue”.
Claudia Genlui, por su parte, informar que “esta, en particular, ha sido una obra bien compleja de elaborar porque es difícil la comunicación con Luis Manuel”. Lo es, sobre todo, porque en estos momentos no le permiten entregarle a su familia nuevos dibujos realizados en la prisión. De la misma manera, le ha sido prohibido recibir materiales para la creación.
Especificó, además, que Otero Alcántara lleva trabajando en este gesto alrededor de cinco meses. “Es una obra”, precisó, “que nos hace reflexionar sobre todo este tiempo que no sólo Luis, sino cientos de presos políticos del 11 de julio, y de antes también, han sido víctimas de toda la arbitrariedad y represión que el gobierno y la dictadura cubana implementa sobre todos los que deciden pensar, asumir una postura crítica, exigir su libertad y hacer uso de sus derechos básicos”.
En la rueda de prensa se subrayó el hecho de que este gesto es también una manera de hacer campaña por la liberación de Luis Manuel Otero Alcántara y la del resto de los presos políticos. Es, igualmente, una posibilidad para “imaginar nuevos escenarios en un contexto represivo como el cubano; imaginar salidas”.
Según Genlui, Otero Alcántara manifestó recientemente en una llamada telefónica: “Olvídate de todo lo demás, olvídate de mi vida, para mí lo primero es el arte”.
Colabora con nuestro trabajo Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro. ¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí. ¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected]. |