El gran Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires (FILBA) llega a su 12da edición. Como tantos otros festivales, FILBA se ha transformado este año: sucederá en formato online y es así como, por primera vez, un público masivo desde cualquier región del planeta tendrá acceso a casi la totalidad de su programación.
La mayoría de los eventos que incluye FILBA 2020 serán gratuitos con sólo realizar un registro previo. El pasado 22 de septiembre, los organizadores del festival dieron a conocer el programa íntegro que tendrá lugar en menos de un mes, del 16 al 24 de octubre próximos.
Desde que el FILBA se creara en 2008 sus propuestas han estado enfocadas en la promoción de la literatura y la lectura en América Latina. En medio de la crisis por la que atraviesa el continente a causa de la pandemia mundial, quienes organizan el festival cada año aseguran que en este momento “la literatura se vuelve un bien de consumo urgente y necesario que puede comprender con nuevos lenguajes las experiencias que vivimos, para volverse ese territorio que es –simultáneamente– refugio y puesta en tensión de las pocas certezas que teníamos hasta ahora”.
El programa de lujo del festival cuenta con la presencia de más de cuarenta autores internacionales y más de cien argentinos. Entre estos últimos destaca la participación de los escritores Laura Wittner, Sergio Chejfec y Mariana Enriquez. Además, de la escena literaria internacional, llegarán a los predios del encuentro Lina Meruane y Alejandro Zambra (Chile), Vivian Gornick y Sharon Olds (Estados Unidos), Mircea Cărtărescu (Rumanía) o Jamaica Kincaid (Antigua y Barbuda), por sólo citar unos pocos.
Las actividades incluirán proyecciones de cine, performances, entrevistas, charlas, recitales, lecturas, clases magistrales y talleres –de entre todas, sólo las dos últimas modalidades tendrán cupo limitado.
Inaugurará el programa una charla que dará la autora estadounidense Joyce Carol Oates sobre la capacidad de transformación de la literatura. Sobresale además, justo para el último día del evento, otro encuentro con la escritora de no ficción estadounidense Vivian Gornick, autora de libros como Apegos feroces o Mirarse de frente, quien estará conversando con la escritora argentina Tamara Tenembaum. “¿Cómo re-habita el espacio, en plena pandemia, una de las escritoras más urbanas que dio Nueva York? ¿Cómo percibe y piensa el feminismo hoy, habiendo militado muy activamente en las propuestas feministas de los años setenta? ¿Qué quedó, qué se transformó?”, son algunas de las preguntas que organizarán el diálogo, según se anota en la presentación del evento.
Destacan asimismo, para el día 23, una conversación con el escritor argentino Rodrigo Fresán y una clase magistral que dictará el creador de la popular serie True Detective, el estadounidense Nic Pizzolatto, que tratará las relaciones cruzadas en la actualidad entre literatura y producción audiovisual, desde el punto de vista de las estrategias narrativas.
También habrá un ciclo de cine con películas vinculadas a la literatura. Se exhibirán, por ejemplo, 327 cuadernos, el documental realizado por el cineasta argentino Andrés Di Tella a partir de los diarios de Ricardo Piglia; Zurita, verás no ver, un documental donde el poeta chileno repasa su vida; e Invernadero, una película sobre el escritor mexicano Mario Bellatín en la que también aparece en pantalla su coterránea Margo Glantz.
Se podrá acceder a todo el festival a través de las plataformas Zoom y Meet, y de la cuenta de Instagram y el canal de YouTube del FILBA.
Colabora con nuestro trabajo Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro. ¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí. ¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected]. |
Un encuentro excelente para todas las épocas porque da la oportunidad de seguitlo desdecualquier estado y lugar.