Hoy en Desde Cuba conversamos con Julio Llópiz-Casal (La Habana, 1984), artista visual cubano que trabaja la instalación, el performance, la fotografía, el video, el diseño y la escritura. Su proceso creativo consiste en traducir estados de ánimo en imágenes, desde nociones como la historia, la cultura de masas y la poesía. Es licenciado en Historia del Arte por la Universidad de La Habana (2011). Ha participado en las muestras colectivas Tócate (Galería Habana, 2013), La parte maldita (Embajada de Noruega, La Habana, 2013), Landlord Colors: On Art, Economy, and Materiality (Cranbrook Art Museum, Detroit, 2019) y Cada forma en el espacio es una forma de tiempo que se escapa (Estudio Dagoberto Rodríguez, Madrid, 2020). En este episodio, Julio detalla sus primeros acercamientos al arte, así como sus principales obsesiones y búsquedas creativas. Además, opina sobre el arte cubano de hoy y sus estrategias para sobrevivir en un contexto social altamente politizado.

* Si no puedes escuchar correctamente el audio da clic aquí.


Desde Cuba trata de entender la realidad de la Cuba contemporánea a través de entrevistas con artistas y destacadas figuras de la cultura y la sociedad. Este podcast se propone darnos una idea de cómo es hacer arte hoy desde la isla. Cuál es la relación de los artistas con el Estado; cómo sobreviven los proyectos independientes; de qué manera imaginan y desean los artistas el futuro del país; qué los ilusiona, los entusiasma o los lleva a la frustración, son algunas de las preguntas que animan estas conversaciones donde se pasa sin mucho protocolo de la comedia al tono solemne, y viceversa.

  • Conductor: José Luis Aparicio
  • Música: Yasel Muñoz
Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].
José Luis Aparicio Ferrera (Santa Clara, Cuba, 1994). Cineasta. Estudió dirección de cine en la Universidad de las Artes de Cuba. Sus cortos de ficción y documentales han sido exhibidos en festivales de Cuba, Estados Unidos, España, Alemania, México, Argentina, Panamá, Guatemala y Chile. Su filme El Secadero (2019) ganó el premio a la Mejor Ficción en el Bannabáfest de Panamá y Mención Honorífica en el Cinema Ciudad de México, así como Mejor Producción y Premio del Público en la Muestra Joven Cuba. Su documental Sueños al pairo (2020, codirigido con Fernando Fraguela) fue censurado por el ICAIC, pero recibió una gran acogida de crítica y público. Creó en 2020 la iniciativa Cine Cubano en Cuarentena. Integra el staff editorial de Rialta.

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí