Poeta rumana Ana Blandiana gana el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2024

0
Ana Blandiana, poeta rumana, mereció el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2024.
Ana Blandiana, poeta rumana, mereció el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2024. (FOTO X / @euronewsfr)

La autora rumana Ana Blandiana, reconocida como una de las voces poéticas más destacadas de la literatura europea, se alzó con el Premio Princesa de Asturias de las Letras, fallado este jueves en la ciudad española de Oviedo.

El galardón está dotado con 50 mil euros y una escultura de Joan Miró. Blandiana es la primera persona de esa nacionalidad y la séptima escritora que recibe este reconocimiento desde su fundación en 1981.

Una de las voces más significativas en la historia de la resistencia al régimen de Nicolae Ceaușescu, Blandiana agradeció a los miembros del jurado por premiar su obra y facilitar la divulgación de su escritura en el ámbito de la lengua española: “Gracias por el eco que su prestigioso premio dará a mis ideas y mis poemas y que lo amplificará en la conciencia de los lectores españoles de todo el mundo”.

“Me resulta difícil expresar mi emoción y gratitud por el gran honor que representa para mí la concesión del Premio Princesa de Asturias. No puedo evitar recordar a Platón que recomendaba la coronación de los poetas con laureles y su expulsión de la ciudad. ¡¡¡Pero, ¿y si para mí la poesía es realmente un camino hacia la polis, una forma de quedarse, una forma de acompañar el sufrimiento de los demás?!!!”, expresó al conocer la noticia.

Actualmente Blandiana es miembro de la Academia Europea de Poesía, de la Academia de Poesía Mallarmé, de la Academia Mundial de Poesía (Unesco) y de la Unión de Escritores de Rumanía. Ha sido distinguida con numerosos premios; entre ellos, la Legión de Honor en Francia (2009) y el Poeta Europeo de la Libertad (2016).

Su labor política ha sido tan prolífica como su trayectoria literaria. Incluso después del fin del régimen comunista en su país, no dejó de liderar acciones cívicas como la reorganización del PEN Club en Rumania. También estuvo al frente de la Alianza Cívica, una organización que impulsaba el avance democrático en la transición, y creó el Memorial de las Víctimas del Comunismo y de la Resistencia en Sighet.

Durante el régimen de Ceaușescu la escritora escribió el poema que mayor revuelo causaría en su país, “El Todo”: “un concepto que usaba con frecuencia el propio dictador”, según explica EFE. En ese texto, contrastaba la realidad que el régimen intentaba hacer pasar como cierta en los medios con la que vivían los ciudadanos día a día. El poema lo concibió cuando sufrió la censura en su país y nadie podía llamar por teléfono o acercarse a su casa o publicar sus libros.

El nombre original de la autora es Otilia Valeria Coman. Tuvo que cambiarlo en 1978, porque el régimen le prohibió usar el apellido de su padre, preso político, etiquetado como enemigo de la dictadura. También se vio obligada, antes de cumplir los 20 años, a trabajar como obrera en la construcción e interrumpir sus estudios universitarios, tras dar a conocer su primer poema.

Su obra fue oficialmente vetada en tres ocasiones, sin embargo, sus textos seguían leyéndose clandestinamente. De ahí que la autora tenga fe en la palabra como arma frente a los regímenes totalitarios. “La gente respiraba la libertad a través de la palabra poética, mientras que ahora la palabra poética se ha banalizado”, dijo en una entrevista con El País. Hoy su obra, que rebasa la treintena de títulos, ha sido traducida a 25 idiomas. Además de poesía, ha publicado ensayos y relatos. En toda su literatura, Blandiana indaga en temas como la dignidad humana, la justicia, la libertad y la memoria. La ironía y la economía de palabras son parte consustancial de su poética.

Después de la caída del régimen en 1989, publicó poemarios como La arquitectura de las olas (1990), El sol del más allá (2000), El reflujo de los sentidos (2004) y ensayos como El miedo a la literatura (2006) y Falso tratado sobre la manipulación (2013).

Algunos de sus libros traducidos al español son Variaciones sobre un tema dado, El ojo del grillo, El sueño dentro del sueño y otros poemas, Primera persona del plural, El sol del más allá, El reflujo de los sentidos y Un arcángel manchado de hollín.

“Ana Blandiana es heredera de las más brillantes tradiciones literarias, a la vez que una creadora radicalmente única. Su escritura, que combina transparencia y complejidad, plantea cuestiones fundamentales sobre la existencia humana, tanto en soledad como en sociedad, frente a la naturaleza y la historia. Ha demostrado una extraordinaria capacidad de resistencia contra la censura con su poesía indomable”, afirmó el jurado del Princesa de Asturias 2024.

El mismo estuvo presidido por el director de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado, y conformado, entre otros, por el novelista Juan Villoro, la periodista Blanca Berasátegui, el dramaturgo Juan Mayorga (también merecedor de este premio) y la poeta Aurora Luque. La ceremonia de entrega tendrá lugar en octubre venidero.

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí