CADAL invita a una charla sobre libertad artística en América Latina

0
Artistas independientes se manifiestan en el Capitolio de La Habana contra el decreto 349

El Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL) invita el próximo 30 de septiembre a una charla que abordará la situación actual de la libertad de expresión en el ámbito del arte en nuestro continente, y a nivel mundial, desde la perspectiva de cuatro investigadores de Chile, Argentina, Cuba y Brasil.

La crítica de arte cubana Anamely Ramos será una de las oradoras que abrirá el diálogo en torno a los desafíos que enfrentan hoy las prácticas artísticas en contextos no democráticos como el de la isla. Ramos es fundadora de El Parque Horizontal, una plataforma que busca dar visibilidad y voz en Cuba a artistas, curadores, proyectos y espacios independientes en general que oponen resistencia a la política cultural restrictiva y vertical implementada por el Gobierno.

También participarán en el conversatorio la periodista y guionista brasileña Camila Moraes, el docente de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario en Argentina Rubén Chababo y el artista visual chileno Arturo Duclos. Cecilia Noce, investigadora de prácticas culturales y democracia en la Universidad de Buenos Aires, será la encargada de moderar el diálogo.

Este conversatorio organizado por CADAL propone un espacio de debate de suma importancia que permitirá trazar un panorama actualizado de las tendencias que están marcando los distintos escenarios artísticos en América Latina. Impulsará asimismo el debate en torno a la incidencia directa y desfavorable que tiene para la vida cultural de nuestros países la instauración de regímenes autoritarios.

“El ataque a la cultura se sustenta en la idea de que los «pueblos» deben ser tutelados y protegidos de sus propias elecciones y deseos. Este es un antiguo leit motiv típico de gobiernos autoritarios: se gobierna para el pueblo, por el pueblo y sin el pueblo. De esta forma los gobiernos infantilizan a sus ciudadanos, a la vez que se arrogan el derecho de decidir qué es lo mejor para cada uno”, comentó al respecto, en un texto reciente, Cecilia Noce.

El diálogo se transmitirá online a las 5 de la tarde (hora de Cuba) y a las 6 (en horario de Brasil y Argentina). Se podrá ver a través de la cuenta de Facebook de CADAL y también por la plataforma Zoom, a la que podrán registrarse haciendo clic aquí.

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí