Cai Guo-Qiang, el artista chino que dibuja con pólvora, tendrá nueva exposición en Japón

0
Detalle de una obra de Cai Guo-Qiang que estará en El Centro Nacional de Arte de Tokio.
Detalle de una obra de Cai Guo-Qiang que estará en El Centro Nacional de Arte de Tokio.

El artista Cai Guo-Qiang (Quanzhou, China, 1957), conocido mundialmente por ser el autor de los fuegos artificiales de la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Pekín en 2008, presentará la exposición Ramble in the Cosmos-From Primeval Fireball Onward (Caminar por el Cosmos-De la explosión primigenia hasta el presente), que abarca todas las etapas de su carrera, en el Centro Nacional de Arte de Tokio, Japón, desde el próximo 29 de junio hasta el 21 de agosto.

El artista llegará a la isla asiática para reflexionar sobre la expansión de su trabajo y también sobre la expansión del universo. Con la pólvora como material común a todas las estadías de su carrera, que ha usado en intervenciones, dibujos, serigrafía e instalaciones monumentales, Cai Guo-Qiang traza en esta exposición una analogía entre su recorrido artístico y el surgimiento y desarrollo del universo.

Obsesionado por la tensión de energía liberada en las explosiones, Cai empezó a crear cuadros con pólvora en 1984. Comenzó a experimentar con el uso de la pólvora “buscando albergar más espontaneidad en su obra como reacción al carácter opresivo y controlado del ambiente social de China y sus tradiciones artísticas”, explicó el curador Ben Tuffnel a propósito de una exposición que el artista chino tuvo en México entre 2010 y 2011.

Tras salir de China y llegar a Japón a finales de 1986, Cai siguió experimentando ampliamente. Pronto empezó a crear pinturas con pólvora de mayor tamaño con el apoyo de amigos, entre ellos pirotécnicos. En 1988, tras una influyente exposición individual en la Galería Kigoma de Tokio, Cai empezó a emerger en la escena artística japonesa, presentando obras en diversos eventos y exposiciones de arte. A Nueva York, llegó en los noventa y desde allí ha ido alcanzando cada vez mayor fama internacional.

El Centro Nacional de Arte de Tokio se transformará para esta exposición en un amplio espacio abierto que evocará una plaza pública. El artista recreará su histórica instalación de serigrafía Bola de fuego primigenia en un lado de la sala de exposiciones, con tres nuevas serigrafías sobre vidrio y espejo con temas totalmente nuevos. Junto a la renombrada obra se ubicará otra de las grandes atracciones de la muestra: la amplia y cinética instalación LED del artista, Encounter with the Unknown (Encuentro con lo desconocido). Se invitará a los espectadores a recorrer libremente estas dos piezas.

En total, la exposición incluye cincuenta obras, que van desde los primeros trabajos que el artista dio a conocer en China y otros correspondientes a sus años de formación en Japón hasta obras realizadas durante su posterior estancia en Estados Unidos y unas últimas pertenecientes a su recorrido internacional.

Cai Guo-Qiang, aunque controversial, ha logrado tal fama mundial que es uno de los pocos artistas contemporáneos que ha llevado su arte a las salas del Museo del Prado, especie de lugar sagrado donde sólo se resguarda arte antiguo. Sus pinturas a gran escala, instalaciones, intervenciones y proyectos de pirotecnia y explosiones al aire libre son conocidos en todo el mundo.

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí