Académicos denuncian censura sufrida por la artista cubana Sandra Ramos en Coral Gables

0
La artista cubana Sandra Ramos (foto tomada del muro de Facebook de Sandra Ramos).
La artista cubana Sandra Ramos (foto tomada del muro de Facebook de Sandra Ramos).

Una comisión gubernamental de la ciudad de Coral Gables, ubicada en el condado de Miami-Dade, en el estado de Florida, tomó la decisión de excluir a dos artistas de la próxima edición del festival local Illuminate Coral Gables, un evento dedicado a las artes visuales previsto para desarrollarse entre enero y febrero de 2022.

Dicha decisión se tomó el pasado 13 de julio. Iba en contra del criterio de los curadores del evento, y afectaba a la cubana Sandra Ramos, residente en Miami, y al chino Cai Guo-Qiang, residente en Nueva York. La razón esgrimida para esta exclusión por el alcalde de Coral Gables, el político conservador Vince Lago, fue la presunta adherencia de ambos artistas a los regímenes comunistas de Cuba y China.

En reacción a este acto de exclusión políticamente motivado, un grupo de académicos cubanos tomó la iniciativa de dirigir al alcalde Lago una carta, colocada en la plataforma change.org el pasado día 17, en la que denuncian lo que consideran una “colosal injusticia”.

La firman, entre otros, el curador de arte e historiador Alejandro de la Fuente, catedrático en Harvard; la escritora Wendy Guerra; el politólogo Armando Chaguaceda, investigador de El Colegio de Veracruz; el escritor y académico Francisco Morán, profesor en la Southern Methodist University; los historiadores Marial Iglesias, de Harvard; Manuel Barcia, de la Universidad de Leeds; y Jennifer Lambe, de la Universidad de Brown; y el biólogo José de la Fuente, de la Universidad de Castilla La Mancha.

Como “estudiosos cubanos, muchos de nosotros hemos experimentado diversas formas de censura estatal en nuestro trabajo o hemos sido expuestos a ellas en nuestra investigación y docencia”, afirma el texto de la carta. “Y creemos firmemente que, cuando se trata de arte o creación intelectual, cualquier exigencia de pureza ideológica es por definición antidemocrática, discriminatoria y represiva”.

El documento destaca, asimismo, el factor crítico inherente a la obra de Sandra Ramos, autora de instalaciones, videos artísticos y pinturas que exploran la memoria colectiva y los conflictos de la sociedad cubana. “Ningún artista ha expresado como ella la condición postcomunista de Cuba”, declara el texto, que subraya la representación por parte de la creadora de “las frustraciones, el disenso y la desilusión de toda una generación de cubanos”, y termina haciendo referencia a las multitudinarias manifestaciones populares que han sucedido en Cuba en los últimos días. “La censura es aborrecible en Cuba. Es igualmente aborrecible en Coral Gables”, concluye.

Por su parte, la propia Ramos ha respondido en su página de Facebook al alcalde Lagos, a quien ha acusado de actuar “como un pequeño cacique regional totalitario” y de ignorar “la tradición crítica en las artes visuales” a la que la artista suscribe su obra.

Actualmente, la plataforma change.org contabiliza más de cuatrocientas firmas en apoyo a la carta de denuncia de la censura contra Sandra Ramos. Como consecuencia de esta exclusión, uno de los curadores de Iluminate Coral Gables presentó su renuncia. Se ha conocido igualmente que la junta de organizadores de este evento determinó posponer su próxima edición.

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí