El Carnegie Hall celebrará el Afrofuturismo en Nueva York

0
Marshall Allen and Knoel Scott, de la Sun Ra Arkestra. MARK ELZEY / THE NEW YORK TIMES
Marshall Allen and Knoel Scott, de la Sun Ra Arkestra. MARK ELZEY / THE NEW YORK TIMES.

El Carnegie Hall, una de las salas de conciertos más notorias del mundo, ha anunciado para febrero de 2022 el festival Afrofuturism (Afrofuturismo), un evento que durante dos meses llevará aún más vida a la ciudad de Nueva York con encuentros musicales, charlas, proyecciones de películas y exposiciones.

Cinco expertos en Afrofuturismo están detrás de la organización de este festival: Reynaldo Anderson, profesor asociado de Africología y Estudios Afroamericanos en la Universidad de Temple y coeditor de libros sobre afrofuturismo; King James Britt, profesor asistente de música computarizada en la Universidad de California en San Diego, donde creó un curso sobre Afrofuturismo y música electrónica; Louis Chude-Sokei, escritor, profesor y director de Estudios Afroamericanos en la Universidad de Boston; Sheree Renée Thomas, premiada escritora de ficción y poeta, y Ytasha L. Womack, realizadora de cine, profesora y bailarina.

“Emprenda un viaje al mundo del Afrofuturismo –una estética y una práctica siempre expansivas– en el que la música, las artes visuales, la ciencia ficción y la tecnología se entrecruzan para imaginar realidades alternativas y un futuro liberado visto a través de la lente de las culturas negras”, así el Carnegie Hall invita a la audiencia a participar de las actividades previstas.

El movimiento artístico del Afrofuturismo está lejos de tener una definición exacta, sus límites se van expandiendo con cada realización que llevan a cabo los artistas que se identifican como parte de este. Incluso, algunos entendidos ponen el énfasis en el origen africano del movimiento y defienden la nomenclatura de Africanfuturism (Africanofuturismo), rechazando la etiqueta anterior, más extendida, que fue acuñada por el académico estadounidense Mark Dery en un texto aparecido en 1993.

Se ha establecido que tuvo su origen en la música con la figura mítica de Sun Ra, jazzista que dominó el órgano, el teclado y el piano, editor de fanzines y escritor de poesía, que hacía circular en las portadas de sus discos. También fundador de la Sun Ra Arkestra, como lo indica el nombre de la banda, presente ahora en el festival del Carnegie Hall. Un músico prolífico que negaba su pertenencia a la tierra y sus políticas pedestres y decía pertenecer al espacio.

“Sun Ra encontró en los seguidores de la psicodelia de los años sesenta al público perfecto para sus conciertos, donde lograban una puesta espectacular. Los integrantes de la banda portaban vestimentas que mezclaban influencias del Egipto antiguo con atribuciones del espacio. Los críticos llamaron a estas actuaciones «cosmo-dramas»”, recuerda un artículo de la revista Gatopardo dedicado al músico de Alabama.

El movimiento se expandió luego a otras ramas creativas, como la literatura de ciencia ficción, las artes visuales y la danza; la mayoría de los artistas que se identifican con esta corriente, de hecho, no se circunscriben a un solo campo de acción creativa, sino que desarrollan prácticas interdisciplinares. Los artistas que orbitan alrededor del planeta que es el afrofuturismo –esto sí podría considerarse una norma general– imaginan un futuro en que la gente negra, la diáspora africana de la esclavitud, esté viva y libre, y plantean que todas las personas afrodescendientes que habitan el mundo tienen en común sangre, espíritu, historia y futuro, explica Gabriela Damián Miravete en Gatopardo.

Dentro del festival del Carnegie Hall, la parte musical del programa es la más extensa: presenta jazz, funk, R&B, afrobeat, hip-hop, música electrónica y más. Algunos de los conciertos que destaca el programa de la cita neoyorquina tendrán como protagonistas a la Sun Ra Arkestra, Kelsey Lu y Moor Mother, Carl Craig Synthesiser Ensemble, Flying Lotus, Theo Croker, Nicole Mitchell y Angel Bat Dawid.

- Anuncio -

“Una introducción para algunos y una búsqueda continua para otros, este viaje a través del espacio y el tiempo enriquecerá y revitalizará nuestra relación con los nuevos futuros y los futuros pasados. Ya sea que conozcas el Afrofuturismo a través de Alice Coltrane, el genio literario de Octavia E. Butler, el resplandeciente mundo de los cómics o el mito de Sun Ra y P-Funk, las epifanías abundarán en esta saga experiencial a través del reino del Astro-Blackness”, adelantan los organizadores.

En vistas del evento, el Carnegie Hall ha encargado, por primera vez, una obra de arte específica para fungir como imagen representativa de uno de sus festivales, y el creador responsable de consumar la solicitud es justamente uno de los principales artistas afrofuturistas del mundo, Quentin VerCetty.

Sobre el significado que el Afrofuturismo tiene para él, VerCetty ha dicho en la web oficial del  Carnegie Hall: “Es una frecuencia panafricana que es un collage de legados en el tiempo, un movimiento artístico y una práctica creativa. Se trata de pensar de forma creativa en la curación colectiva de todos los seres vivos a través de una lente afrocéntrica, y representa la continuación de la vida de una forma holística fantástica. Lo que más me entusiasma –más allá de la tecnología, la fantasía y los extraterrestres– son las infinitas maneras en que los seres humanos pueden crecer, descubrir nueva sabiduría e inspirarse en los antiguos caminos del pasado”.

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí