
El Museo de Arte Moderno de Nueva York presenta hasta el 1ro de enero To Look Without Fear (Mirar sin miedo), la exposición más completa hasta la fecha del fotógrafo alemán Wolfgang Tillmans, que ha tomado ocho años de preparación.
La celebración del valor democrático del arte, que funciona como sustrato de la exposición y es parte de la ideología del fotógrafo, juega un papel fundamental en la organización curatorial de las imágenes.
Desde naturalezas muertas hasta amigos semidesnudos o el éxtasis de la vida nocturna europea de los años noventa afloran en el montaje aparentemente desorganizado de la exhibición. Muchas fotografías no están enmarcadas, se yuxtaponen a los marcos en la pared, pegadas con cinta adhesiva o colgadas con alfileres. También aparecen sobre mesas, como en la casa de cualquier coleccionista.
Desde sus inicios, Tillmans ha defendido con su práctica la libertad que provee el aparato fotográfico para registrar la experiencia en cualquier lugar, hora o circunstancia. Además, siempre le ha parecido loable la reproducibilidad de la fotografía y su ubicuidad en los medios de comunicación, en contraste con “el aura atribuida al original y a los ideales de singularidad y especificidad”, señalan las palabras del catálogo a cargo de Roxana Marcoci.
De ahí que las fotografías de Tillmans hayan aparecido en muy diversos repositorios culturales, generando diferente impacto: lo mismo en páginas de revistas y libros que en tarjetas postales y encartes de periódico, videos musicales y discos, carteles, vallas publicitarias, clubes nocturnos, contextos arquitectónicos y el escenario teatral.
Desde que abriera en septiembre, la exposición del MoMA ha sido reseñada más allá de Nueva York y Estados Unidos. En el diario español El País, Iker Seisdedos, corresponsal en Washington, asegura que To Look Without Fear presenta a Tillmans “como un artista trotamundos, pero sobre todo europeo, un ciudadano de la Europa unificada tras la caída del muro de Berlín por los políticos de Bruselas, las aerolíneas de bajo coste, las revistas de tendencias y los clubes de tecno, subcultura que retrató en algunas de sus más famosas imágenes y en dos videos algo toscos de principios de los dos miles que se proyectan en la muestra”. Y que, por cierto, ahora arrojan toda su nostalgia sobre el presente europeo, dividido por el Brexit y la guerra de Rusia contra Ucrania.

To Look Without Fear es en realidad una instalación. Mediante la disposición y el contenido “irrelevante” recupera el espíritu nihilista de los años que quedaron registrados en sus imágenes, sensación que se refuerza en “la calculada pose de un artista de su tiempo, un tiempo en el que, hoy resulta difícil de creer, darse importancia era el peor de los pecados. […] Los fotógrafos profesionales jugaban a pasar por amateurs sin saber que las masas (y la tecnología) les preparaban la venganza definitiva”, dice Seisdedos.
Y es que el grupo de imágenes que muestra el MoMA pudo haberse sacado de muchas cámaras de trotamundos hasta conformar un corpus tan voluminoso como el del trabajo de Tillmans. Para el fotógrafo alemán, recuerda el catálogo, “la circulación sin trabas de las imágenes desempeña un papel importante en su apuesta por la movilidad, la diversidad y la variedad y mutabilidad de la identidad sexual en el mundo. Al transmitir, compartir y liberar las imágenes, al multiplicar sus vidas, propone una experiencia del arte totalmente democratizada”.

To Look Without Fear propone además que “la forma de ver y de comunicar la visión son el núcleo de la capacidad de la fotografía para articular el mundo en términos relacionales, descentrados, no jerárquicos y abiertos a las diferencias”.
De ahí que se establezcan, según la curaduría, “conexiones entre imágenes vistas por primera vez o imágenes vistas de nuevo en nuevas configuraciones o a través de un espectro de plataformas como si fuera la primera vez”, lo que “constituye el conocimiento evolutivo de lo visible”.
Colabora con nuestro trabajo Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro. ¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí. ¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected]. |