Exposición en Alemania pone la mirada sobre el uso de las banderas nacionales en el arte

0
Ocho banderas de países que ya no existen (Biafra, República de Dahomey, República Democrática Alemana, Yugoslavia, República Jemer, Manchukuo, Rodesia y Unión Soviética), en una obra de la artista Nasan Tur.
Ocho banderas de países que ya no existen (Biafra, República de Dahomey, República Democrática Alemana, Yugoslavia, República Jemer, Manchukuo, Rodesia y Unión Soviética), en una obra de la artista Nasan Tur.

¿Cuál es la forma correcta de desplegar una bandera? es el nombre de una muestra colectiva internacional en Weserburg, museo de arte moderno de Bremen, Alemania, que busca reflexionar sobre el uso de las banderas patrias en el arte contemporáneo y su impacto en el cambio social.

Cuarenta obras de veinte artistas de Ucrania, Israel, República Checa, Estados Unidos, Alemania, Turquía, Francia y España evidencian los usos que los ciudadanos hacen de esos símbolos nacionales en muy diversos contextos sociopolíticos. Estos creadores agrupados en Bremen son: Yael Bartana, Rufina Bazlova, James Casebere, Fernando Sánchez Castillo, Yvon Chabrowski, Stephen Dean, Jan Paul Evers, Igor Grubić, Shilpa Gupta, Sharon Hayes, Vincent Haynes, Maria Kulikovska, Ahmet Öğüt, Julian Röder, Kay Rosen, Dread Scott, Cauleen Smith, Jaune Quick-to-See Smith, Jonas Staal y Nasan Tur.

“Las obras seleccionadas presentan estrategias artísticas que utilizan las banderas como material o como punto de referencia del contenido; en la exposición se incluyen instalaciones, pintura, fotografía y obras de video”, señala la nota curatorial del museo. La exposición se ha acompañado de un amplio programa que incluye conversaciones con artistas, conferencias, cine, una serie de podcasts y una actuación de varios días de la artista Maria Kulikovska.

La muestra toma prestado su título de una obra estrenada en 1989 en el Instituto de Arte de Chicago de Estados Unidos por el artista afrodescendiente Dread Scoot, integrante de la muestra actual en Alemania. What is the Proper Way to Display a US Flag? (¿Cuál es la forma correcta de desplegar una bandera estadounidense?) se llamó aquella pieza que despertó gran polémica a nivel de país e incluso implicó al Congreso y al entonces presidente, George W. Bush padre.

Por aquella fecha el presidente Bush declaró que la obra de Scott era “vergonzosa”, y todo el Congreso denunció este trabajo del artista al aprobar una ley para “proteger la bandera”. El artista fue incluso a juicio por quemar banderas frente al Capitolio, y finalmente el Tribunal Supremo de Justicia consideró inconstitucionales las leyes federales que prohibían la supuesta profanación de la bandera.

“Como parte del esfuerzo popular para oponerse ante los intentos de hacer obligatorio el patriotismo, yo, junto con otras tres personas, quemamos banderas en las escalinatas del Capitolio de Estados Unidos”, ha comentado el artista sobre su polémica obra.

“El cambio social es difícil pero los ideales importan tremendamente en este punto”, ha dicho también Scott, quien en 2015 exhibió una bandera negra de nylon con el texto: “A Man Was Lynched By Police Yesterday” (“Un hombre fue linchado ayer por la policía”). Esta pieza se exhibe en la exposición de Bremen.

La instalación de 1989 que presta el título a la muestra alemana consta de un fotomontaje conformado por imágenes de estudiantes surcoreanos quemando banderas de Estados Unidos, con carteles que dicen “Yankee go home son of bitch” y ataúdes cubiertos con banderas sobre un vehículo de tropas.

- Anuncio -

El texto que acompaña el fotomontaje dice: “¿Cuál es la forma correcta de desplegar una bandera de Estados Unidos?”. La instalación incluye libros (originalmente con páginas en blanco) en un estante, bolígrafos, y una bandera estadounidense en el suelo. La obra requiere de la participación del público, al que se le anima a escribir en el libro respuestas a dicha pregunta. Los asistentes tienen la oportunidad de pararse sobre la bandera mientras escribe su respuesta.

¿Cuál es la forma correcta de desplegar una bandera? estará abierta en Bremen hasta el 23 de abril de 2023.

En el contexto sociopolítico cubano, la exposición de Bremen hace que nos preguntemos cuándo en la isla será posible una exposición de esta naturaleza sin que se pague con cárcel. El Gobierno de La Habana puede condenar con prisión a artistas y ciudadanos por el delito de “ultraje a los símbolos de la patria”.

Así ha sucedido con Luis Manuel Otero Alcántara, uno de los artistas más visibles de la movida independiente en la isla, conocido por usar la bandera cubana en sus performances y por su activismo contra la falta de libertad de expresión en el país. Alcántara se encuentra en prisión cumpliendo cinco años de condena por los delitos de “ultraje a los símbolos de la patria, desacato, difamación a las instituciones y organizaciones y a los héroes y mártires, atentado, resistencia y desórdenes públicos”. Fue sentenciado el pasado 24 de junio.

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí