A pesar de que el Museo Nacional del Prado, una de las pinacotecas más importantes del mundo, lleva años digitalizando y poniendo en acceso online algunos de sus recursos, Pasiones mitológicas es la primera exposición del museo madrileño que puede ser visitada en su integridad por medios virtuales.
Pasiones mitológicas reúne veintinueve pinturas debidas a grandes maestros del manierismo italiano (Tiziano, Paolo Veronese, Alessandro Allori) y el barroco francés (Nicolás Poussin), español (José de Ribera, Diego Velázquez) y flamenco (Pedro Pablo Rubens, Anton van Dyck). El común denominador entre estas obras, procedentes del Prado, la National Gallery de Londres y el Isabella Stewart Gardner Museum de Boston, es que recrean escenas mitológicas de carácter erótico. Entre ellas se encuentran hitos de la pintura europea de los siglos XVI y XVII como Las hilanderas de Velázquez, Las tres Gracias de Rubens y Dánae recibiendo la lluvia de oro de Tiziano.
Esta última pintura pertenece a la serie Poesías, un conjunto de seis obras que el pintor veneciano compuso para el monarca español Felipe II. Regularmente, los seis cuadros se encuentran dispersos entre las colecciones de los museos que organizan la presente muestra y se reúnen por primera vez en cinco siglos para esta ocasión. El asunto de las Poesías, como del resto de las obras que integran Pasiones mitológicas, está inspirado en historias de amor o de sexo recogidas por la poesía clásica griega y latina: Zeus y Dánae, Andrómeda y Perseo, Venus y Adonis, Diana y Acteón, Píramo y Tisbe, entre otros episodios mitológicos.
“En la mitología griega y romana el amor, el deseo y la belleza están íntimamente relacionados y dominan las vidas de los dioses y los humanos. Los textos que se refieren a estos asuntos […] fueron muy estimados por los artistas del Renacimiento y el Barroco, que buscaron representarlos con sentimiento intenso. Las obras presentes en esta exposición representan el culmen de una forma de entender la pintura, y por ello han sido objeto de veneración durante siglos”, se lee en la página del Museo del Prado.
La exposición puede visitarse virtualmente por un precio de 2,50 euros, gracias a una tecnología de reproducción en alta resolución. La visita incluye un tour de bienvenida a cargo de uno de los comisarios de la muestra, y siete de las pinturas exhibidas (Venus recreándose en la música, Dánae recibiendo la lluvia de oro, de Tiziano; El jardín del amor, Diana y Calixto, Las tres Gracias, de Rubens; Venus y Adonis, del Veronés; y Las hilanderas, de Velázquez) pueden ser exploradas mediante un zoom milimétrico que permite percibir detalles de las pinceladas o el craquelado que no puede apreciar el ojo humano.
Colabora con nuestro trabajo Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro. ¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí. ¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected]. |