Fondo de Arte Joven, una ventana que se abre en La Habana

0
Yilian Cañizares en concierto junto a figuras establecidas y noveles del jazz cubano. Festival Internacional JazzPlaza, en La Habana. (FOTO Facebook / Fondo de Arte Joven)
Yilian Cañizares en concierto junto a figuras establecidas y noveles del jazz cubano. Festival Internacional JazzPlaza, en La Habana. (FOTO Facebook / Fondo de Arte Joven)

El Festival Internacional JazzPlaza tuvo esta vez un cierre diferente. En una de sus largas ramas, doblando por Trocadero para atravesar el Museo Nacional de Arte Cubano, ha tenido lugar un concierto especial: la confluencia de consagrados artistas cubanos con una muestra de la nueva generación de músicos. Este domingo 29 de enero, la protagonista de la velada musical fue Yilian Cañizares, violinista isleña a quien las academias suizas han visto florecer. Junto a ella, el piano electrizante de Rolando Luna, la percusión de Yaroldy Abreu y el contrabajo de Jorge Reyes. La nómina de rostros frescos estuvo integrada por Diana Gutiérrez y el quinteto de cuerdas Opening; Mario Salvador, joven que ha sabido como pocos mezclar el clásico tres cubano con el trazo jazzístico; Samuel Sandoval en el contrabajo, y Millet Padrón en la guitarra.

Esta ocasión singular valió para lanzar el Fondo de Arte Joven (FAJ) que, aun cuando ya se ha abierto paso en las redes sociales, apenas comienza a cimentarse. Fruto de la cooperación internacional y la confluencia de varias agencias culturales de renombre, junto a proyectos y personalidades del mundo de las artes, esta iniciativa busca atizar el talento joven cubano y –si bien ha empezado con la música y las artes plásticas– su futuro también pasa por la literatura o las artes escénicas.

La principal gestora es la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), que cuenta con un par de décadas de cooperación en proyectos cubanos que van mas allá del arte –salud, agricultura, desarrollo local, asesoramiento en la creación de pequeñas y medianas empresas, etc.– y que benefician directamente a miles de personas. Esta vez, a través de Lorenzo Suárez, consejero de la Embajada de Suiza en Cuba y director adjunto de COSUDE, esa agencia ha logrado aunar fuerzas entre actores que, por largo tiempo, han apoyado muchos productos culturales nacidos de jóvenes cubanos. Entre esas entidades se encuentran la Asociación Cultural Habana Clásica, la Fundación Los Carbonell, el Comité Internacional para el Desarrollo de los Pueblos, y el Centro de Intercambio y Referencia sobre Iniciativas Comunitarias (CIERIC). Esta vez, COSUDE apunta al desarrollo de una alternativa integradora que logre esquivar los obstáculos impuesta por una de las peores crisis económicas, políticas y sociales que ha tenido lugar la isla.

¿Cómo beneficiarse con el Fondo de Arte Joven?

El FAJ publicará en redes sociales las convocatorias y premios a lo largo del presente año. Serán extensivos a todo el territorio cubano, y serán dirigidos a jóvenes entre 18 y 35 años, en formación, graduados o autodidactas. Los beneficios incluirán la gestión de espacios de exposición, becas de apoyo a la creación, acompañamiento profesional, la provisión de materiales y de medios de comunicación, así como oportunidades de superación académica en Cuba y el extranjero.

En un primer momento, tales convocatorias solo comprenderán la música y las artes plásticas, sobre todo porque constituyen los ámbitos en que más ha trabajado COSUDE durante su tiempo en Cuba. Por supuesto, la intención es establecer una especie de proyecto piloto y luego expandirse a otras manifestaciones creativas.

En busca de movimiento

Si bien es cierto que, cada vez más, las instituciones cubanas son excluyentes, y rígidas las políticas culturales, la cooperación internacional representa un medio alternativo para la sobrevivencia de una porción del arte cubano. Bien es conocido el Fondo Noruego para el Cine Cubano y otras iniciativas que se han hecho populares por el perfil de sus beneficiarios y las obras que han nacido a través de ellas. En busca de impacto real, las agencias extranjeras –muchas de ellas fundamentadas en las diferentes embajadas– buscan apoyar proyectos autónomos; no solo para bien de los artistas, sino también para emprendedores, empresarios, agricultores, ancianos, pacientes hospitalizados y personas comunes que, por uno u otro motivo, son marginalizadas.

- Anuncio -

Hay quien anhela eliminar todo proyecto surgido bajo la égida de un régimen autoritario como el que vivimos hoy en Cuba. Sin embargo, en ocasiones aspirar a la completa autonomía conduce por un camino demasiado tortuoso, improbable. Tal aspiración parte a menudo de un juicio moral del que difícilmente escapa alguien en la isla. Casi siempre, antes del surgimiento de proyectos que van dirigidos al crecimiento personal, artístico o académico, se hace un balance de beneficio-riesgo en que las instituciones tienen su apartado. Muchos perjuicios pudieran resultar de ese balance, pero si la justicia acompaña, lo mejor será lo que más vidas cambia para bien, lo que más movimiento provoca. Hay quien sigue creyendo que el ser humano es un fin en sí mismo.

En los tiempos que corren, con oportunidades que cada vez se presentan más escasas, la resistencia creativa alienta a los que quedamos en el país. Muchas puertas se cierran, alguna ventana se abre, y quizá a través de ella nos llega una pequeña porción de felicidad, mientras la vida en Cuba continua.

Póster del Fondo de Arte Joven, impulsado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación. (FOTO Facebook / Fondo de Arte Joven)
Póster del Fondo de Arte Joven, impulsado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación. (FOTO Facebook / Fondo de Arte Joven)
Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí