Presentación
La polémica entre Reinaldo Arenas y Miguel Correa tuvo lugar en las páginas del magazine cubano en el exilio Noticias de Arte, dirigido por Florencio García Cisneros. Aunque efímera, la disputa se extendió por los números publicados entre octubre de 1989 y abril de 1990. Más que una discusión intelectual pareciera un mal entendido entre dos amigos que se dirimió públicamente. Sin embargo, en el subsuelo laten algunos de los temas más acuciantes para la generación de escritores que llegaron a los Estados Unidos en 1980 por vía del puerto del Mariel.
Correa formaba parte de la llamada Generación del Mariel y había sido un asiduo colaborador de la revista homónima. Varios capítulos de su primera novela, Al norte del infierno (1984), aparecerían en ella, poco antes de ser editada en forma de libro con un prólogo del propio Arenas. En opinión de René Cifuentes, se trataba de dos amigos que compartían una sensibilidad escritural similar.
El trabajo que Miguel Correa publica bajo el título “Cuba: literatura y desarraigo” en Noticias de Arte, busca instalar el exilio como un fenómeno inherente a la literatura cubana y sus escritores más representativos. José Martí, José María Heredia, Cirilo Villaverde aparecen como los padres de una prole que experimentó tanto el exilio como el insilio y sus consecuencias, lo que ha terminado articulando una tradición histórica del desarraigo forzado.
La reacción de Arenas a un artículo de semejante familiaridad pudiera haber sido de respaldo, tanto por las cercanías afectivas con su autor como por su implicación con el tema. En lugar de ello, sin embargo, aseguró haber detectado en el texto los mismos acordes de los suyos. Según el autor de Antes que anochezca, Correa utilizaba frases exactas a las empleadas por él, manejaba ideas que le robaba a sus escritos más recientes sobre el tema, y, para colmo (con todo el efectismo hiperbólico de Arenas), cometía el sacrilegio de considerar la posibilidad de que Tres tristes tigres (1965), la novela de Guillermo Cabrera Infante, fuera “nuestra mejor pieza en el siglo XX”.
Tanto la acusación de plagio de Arenas como la réplica de Correa arribaron en forma de cartas al director del magazine, Florencio García Cisneros, y así serían publicadas. La primera reunía las señas de una diatriba al mejor estilo humorístico y punzante de Arenas; la segunda, manteniendo una sobriedad despechada, contraatacaba, asentándose en la superioridad indiscutible de Cabrera Infante en la historia de las letras nacionales, y tratando de disminuir a su contrincante señalando su vileza ética y moral.
Una contrarréplica de Arenas llegará para sellar unilateralmente la discusión que alcanzaría ahora proporciones ad hominem. Lo que hasta el momento se había mantenido en un terreno relativamente literario, pasó a una serie de revelaciones personales y privadas que sólo un amigo cercano podría exponer de la vida de Miguel Correa.
El intercambio, poco enjundioso en términos crítico-estéticos, deja ver, por un lado, esa zona apodíctica, incendiaria y controversial de Reinado Arenas, promotor y protagonistas de varios altercados con figuras del exilio cubano desde su llegada a los Estados Unidos. Por el otro, alcanza a insinuar ciertos ribetes de la complejidad existente al interior mismo de la Generación del Mariel, así como de esta con tradiciones más canónicas de la literatura latinoamericana, como la del Boom de los años sesenta.
En cualquier caso, para 2002, la discusión debió haber sido ya una lejana y jocosa anécdota, cuando Miguel Correa escribía su tesis sobre la obra de Reinaldo Arenas, para obtener el grado de doctor en la City University of New York, o cuando, coincidentemente, también se reeditaba Al norte del infierno (1984), por Término Editorial y La Torre de Papel, conservando el prólogo original del viejo amigo, devenido enemigo.
Documentos
- Miguel Correa: “Cuba: literatura y desarraigo”, Noticias de Arte, año XV, n. 9-10, septiembre-octubre, 1989, p. 12.
- Reinaldo Arenas: “Carta a Florencio García Cisneros”, Noticias de Arte, año XV, n. 9-10, septiembre-octubre, 1989, p. 4.
- Miguel Correa: “Carta a Florencio García Cisneros”, Noticias de Arte, año XV, n. 1-2, enero-febrero, p. 13.
- Reinaldo Arenas: “Contrarréplica a Miguel Correa”, Noticias de Arte, año XV, n. 3-4, marzo-abril, 1990, p. 15.
* Agradecemos la contribución de Elizabeth Cerejido (Curadora de Colecciones Cubanas, Cuban Heritage Collection, University of Miami Libraries), y René Cifuentes en la realización de este expediente.
Los escritores cubanos siempre en el desguace mutuo.