Tema: exilio y literatura
EXPEDIENTE | Reinaldo Arenas, Emmanuel Carballo y ‘El mundo alucinante’ (documentos y correspondencia) (1968-1981)
NIVIA MONTENEGRO & ENRICO MARIO SANTÍ -
Presentación
Durante su azarosa y difícil vida en Cuba, Reinaldo Arenas (1943-1990) vio su obra saboteada y censurada múltiples veces y de muchas maneras. Primero, en concursos literarios ante jurados escasamente imparciales que postergaron sus primeras obras a favor de las de otros, mediocres y edificantes. Después, ante burócratas incapaces,...
La revista Alacrán Azul fue editada entre 1970 y 1971 en Miami, Florida. En los dos números que se conservan es palpable un interés por privilegiar la literatura y, en especial, la literatura cubana del exilio.
Presentación
Újule fue una revista de literatura y arte publicada entre las primaveras de 1994 y 1995. Con dirección postal en la ciudad de Miami, Florida, emitió tres ediciones en total, aunque dos de ellas se presentaban como números dobles. Su frecuencia fue irregular. En la nómina de directores figuraron...
Murió el escritor y periodista Carlos Alberto Montaner, incansable voz intelectual del exilio cubano
RIALTA STAFF -
Carlos Alberto Montaner (1943-2023), escritor y periodista cubano, falleció este 29 de junio a los 80 años en su residencia de Madrid, como resultado de un procedimiento de muerte asistida, según dio a conocer su familia a través de un comunicado de prensa.
El reconocido intelectual exiliado, persistente defensor de...
El venezolano Rafael Cadenas llama a defender la democracia en la entrega del Premio Cervantes
RIALTA STAFF -
El poeta venezolano Rafael Cadenas (Barquisimeto, 1930) recibió el Premio Cervantes esta semana de la mano de los reyes de España. A sus 93 años, el escritor ha llamado al mundo a defender la democracia y ha manifestado su preocupación frente a los totalitarismos y el desarrollo de la...
Pienso en la dedicación con la que construí tantas cosas que se van diluyendo por los hertzios, por los puntos o nubecitas negras de los ojos; cosas por las que no puedo luchar más.
La revista cubana ‘Término’ se publicó desde Cincinnati, Estados Unidos, entre el otoño de 1982 y el verano de 1984.
“Teníamos urgencia porque tuvimos demasiados años de censura”: Roberto Madrigal habla de la revista ‘Término’
ROBERTO RODRÍGUEZ REYES -
Roberto Madrigal, quien fuera director de la revista cubana ‘Término’, habla del exilio cubano en la década de los ochenta, la Generación del Mariel, la represión en Cuba y su amistad con varios escritores de la isla en los Estados Unidos.
Una corte de Managua despoja de la nacionalidad a más de 90 nicaragüenses, incluidos los escritores Sergio Ramírez y Gioconda Belli
RIALTA STAFF -
Una corte de Managua desposeyó este miércoles 15 de febrero de la nacionalidad nicaragüense a 94 personalidades críticas del gobierno encabezado por Daniel Ortega y su esposa y brazo derecho, Rosario Murillo. Entre los condenados sobresalen dos intelectuales de primera línea, el narrador y ensayista Sergio Ramírez (1942), ganador...
Escritor cubano Carlos Manuel Álvarez apunta a la “debilidad” del régimen de La Habana al impedirle retornar a su país
RIALTA STAFF -
El escritor y periodista cubano Carlos Manuel Álvarez, reconocida voz crítica frente al gobierno de La Habana, tiene prohibida la entrada a su país, según pudo comprobar la víspera cuando intentó abordar en Estados Unidos un vuelo comercial hacia la isla, donde lo esperaba su familia tras casi dos...