El Hay Festival en Colombia a punto de comenzar, gratuito y en línea

0
Evento del Hay Festival en Cartagena, Colombia (foto de archivo).

El Hay Festival de Colombia, que se celebra en las ciudades de Cartagena, Medellín y Jericó cada año, se traslada de modo totalmente gratuito a la virtualidad este 2021. De manera que los usuarios de cualquier región podrán acceder a más de 130 conversaciones y eventos de los ámbitos editorial, científico, literario, artístico, económico e infantil con más de 160 invitados procedentes de dieciséis países, desde el 22 al 31 de enero próximos.

Los organizadores de las tres ciudades sede ofrecen una serie de encuentros variados que pueden consultarse en las páginas oficiales correspondientes a cada una. La editorial Anagrama anunció por su cuenta que títulos bajo su sello, publicados en 2020, serán comentados durante el Hay Festival de Cartagena. Entre los autores que Anagrama lleva al evento están los franceses Emmanuel Carrère y Gilles Lipovetsky, la mexicana Guadalupe Nettel, el inglés Philippe Sands y los estadounidenses Richard Ford y Benjamin Moser, quien conversará sobre su reciente biografía de Susan Sontag.

El colectivo feminista Las Tesis, de Chile, nominado por la revista estadounidense Time como una de las 100 personalidades más influyentes del 2020, luego de popularizar a nivel mundial la canción-protesta “Un violador en tu camino” en 2019, también llegará al festival para abordar las problemáticas de género que afectan a nuestra región. Además, los compositores Rubén Blades, Jorge Drexler y Carlos Vives son algunas de las figuras del escenario latinoamericano que protagonizarán las charlas sobre música. Fuera del ámbito artístico, Esther Duflo, la premio Nobel de economía 2019, disertará sobre los retos del presente y la globalización.

Cristina Fuentes La Roche, directora Internacional del Hay Festival, comentó a finales de 2020 sobre el contexto de la pandemia en el que se ve obligado a reinventarse el festival en la edición actual: “Sin duda alguna este año nos ha dado mucho que revaluar y repriorizar y qué mejor que hacerlo en compañía de pensadores, escritores, científicos y músicos”.

“Desde distintos rincones de Colombia y del mundo, adultos y niños podrán participar a través de una plataforma de fácil acceso, donde cada persona podrá enviar sus preguntas para contribuir a importantes conversaciones sobre literatura, ciencia, medioambiente, arte, el sector del libro, actualidad, infancia, entre otros”, se lee en la página web del evento.

El Hay Festival fue reconocido el año pasado con el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, y es patrocinado, entre otros, por el diario The Guardian y la Fundación MAPFRE. Surgió en Gales en 1988, en la pequeña población de Hay-on-Wye, un lugar conocido por tener más de cuarenta librerías para las pocas miles de personas que lo habitan.

Desde 1996, cuando comenzó a organizarse el Hay Festival a nivel internacional, urbes de México, Brasil, España, Italia, Perú y Colombia han gozado del intercambio mundial que promueve este notable evento cada año.

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí