Detalle de la cubierta de Pablo de Cuba Soria, La poesía neobarroca o el remolino medusario, Editorial Casa Vacía, Richmond, 2021
Detalle de la cubierta de Pablo de Cuba Soria, ‘La poesía neobarroca o el remolino medusario’, Editorial Casa Vacía, Richmond, 2021

Revisitar la tradición poética se vuelve hoy un ejercicio de riesgo: se puede repetir nostálgicamente un discurso avejentado o, en pos de una fuga, construir un cristal que refleje las irradiaciones de esos procesos históricos. Para el último rumbo, es necesario torcer la linealidad, insertar voces no canónicas y desplazar el enciclopedismo por una zona de creatividad donde una lectura amplia sea posible.

El último libro ensayístico de Pablo de Cuba Soria conquista sin titubeos esa fuga hacia una renovada y sólida travesía por su terreno de investigación. La poesía neobarroca o el remolino medusario (Editorial Casa Vacía, 2021) se trata de un amplio estudio del neobarroco latinoamericano y, al mismo tiempo, de una cosmovisión posible de las escrituras que orbitaron en torno y de manera subsiguiente. El punto de partida es el poema, a partir de autores como Lezama Lima, José Kozer, Néstor Perlongher, Eduardo Espina, Marosa Di Giorgio, entre otros. Y hablando del poema, como objeto en cuestión, señala el autor: “El valor del poema neobarroco radica en que resume de manera crítica varias tradiciones artísticas y de pensamiento […], lo cual consigue que se inserte de lleno en el imaginario y en el espíritu de su época, aunque siempre con una perspectiva conflictiva”.[1]

Imagen de cubierta y contracubierta de Pablo de Cuba Soria, ‘La poesía neobarroca o el remolino medusario’, Editorial Casa Vacía, Richmond, 2021
Imagen de cubierta y contracubierta de Pablo de Cuba Soria, ‘La poesía neobarroca o el remolino medusario’, Editorial Casa Vacía, Richmond, 2021

Resulta interesante esta idea de conflicto para pensar la producción de sentido de esta estética particular. Ante la carencia de manifiestos, como los hubo en el caso de las vanguardias, las ideas aparecen diseminadas en el propio objeto poético y es desde allí que este trabajo apunta a recogerlas indagando directamente en los núcleos de esas escrituras. El “remolino medusario” (extracto de un verso de Lezama Lima) es la forma que el neobarroco presenta en ese posible orden o cosmovisión que se va trazando, con una estrella muy potente como lo es la ya clásica antología Medusario. Muestra de poesía latinoamericana, que en 1996 publicó el Fondo de Cultura Económica.

El tono del libro es sumamente disfrutable, alejado de cualquier esnobismo y sin pretensiones de un gran conocimiento previo del tema. Invita al lector a recorrer diversas zonas discursivas, todas atentas al detalle jugoso: tramos históricos bien narrados, de referencias bibliográficas (muchas exquisitas, como aquella en que se recupera una traducción de Mallarmé de un pequeño manual de mitología en la que el poeta francés inserta una sentencia fabulosa que en realidad sería de su propia cosecha: “Si los dioses ya no hacen nada inconveniente, significa que han dejado de ser dioses”), de análisis poético profundo y tramos de experiencia. Y es en este último aspecto donde el autor pone en relieve el vínculo entre la producción de poesía y la mirada ensayística, dejándonos la puerta abierta a que las ideas sobre el Neobarroco sirvan para pensar nuevas escrituras.

Es así este un libro proyectivo. Con un enfoque que escapa, como la medusa, de los encasillamientos, los puntos del rizoma prescinden de la linealidad facilista de cierto historicismo. A través de sus trescientas sesenta páginas, el libro nos muestra cómo la reflexión sobre el quehacer poético ligada al influjo de la estética neobarroca sigue atravesando con vigencia nuestro tiempo.


Notas:

[1] Pablo de Cuba Soria: La poesía neobarroca o el remolino medusario, Editorial Casa Vacía, Richmond, 2021, p. 315.

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].
DIEGO L. GARCÍA
Diego L. García (Berazategui, Buenos Aires, 1983). Profesor en Letras por la UNLP. Escribe crítica y poesía. Entre sus libros figuran Fin del enigma (Ediber, Argentina, 2011), Esa trampa de ver (Añosluz, Argentina, 2016), Una voz hervida (Jámpster ebooks, Chile, 2017), Una cuestión de diseño (Barnacle, Argentina, 2018), (Fotografías) (Zindo & Gafuri, Argentina, 2018) y Las calles nevadas (Barnacle, Argentina, 2020). Forma parte de la antología de poesía latinoamericana País imaginario: escrituras y transtextos 1980-1992 (Ay del Seis, Madrid, 2018). Colabora en diversas revistas literarias con reseñas, traducciones y artículos críticos.

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí