Cubierta Libro albedrío

Libro albedrío

Autor | Eduardo Espina
isbn | 978-607-98884-5-9
Sello editorial | Rialta Ediciones
Serie | Biblioteca José Kozer
Género | Ensayo
Publicación | febrero de 2021
Núm. de páginas | 346
Formato | 216 x 140 mm
Encuadernación | Paperback

Comprar libro

Descripción del libro

“Espina, que es uno de los pocos poetas de lengua castellana que hoy se abandonan decididamente al riesgo, es seguramente quien mejor lo supera. A lo largo de su lírica, pasando del humor a lo chocarro, del sexo al sentimiento, de la observación semifenoménica al absurdo (absurdum, a fin de cuentas, es un problema de oído metafísico), las palabras siempre han cumplido con la obligación de primero pegarse en su homofonía, cancelando la significación, para de inmediato despegarse («el Tigris, lo gris, la hora regia»), liberarse a un sentido nuevo solo adquirible en el verso y el poema.  Concluye en el prólogo Sefamí que Espina es uno de los poetas «más portentosos y originales de la lengua». La imaginación invisible muestra, además, que sin duda es el más consistente: tras abandonar el verso al sinsentido en cada palabra, lo recupera fastuoso, melódico, fatalmente iluminado”. —Amir Hamed (Otra Parte, Buenos Aires)

“Me prometo reincidir en la poesía de Espina por una razón: tSURnamis me pareció un libro notable y su prosa ensayística en español de la más brillante que hoy se practica al norte del Río de la Plata o al sur del río Bravo, o al este o al oeste. Así de buena es la escritura de Espina, de una creatividad, una fuerza y una gracia que lo despega de sus contemporáneos […]. Eso es lo anómalo de Espina: invita a ser leído con la concentración que se les dedica a los clásicos, con la atención puesta en cada momento de su inspiración siempre en tren de lucimiento, como si asistiéramos a una performance”. —Quintín (La Agenda Revista, Buenos Aires)

“Los ensayos de Espina son Montaigne en Las Vegas”. —Charles Bernstein

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].
Eduardo Espina (Montevideo, 1954). Poeta y ensayista. Sus más recientes libros son La imaginación invisible. Antología 1982-2015 (Editorial Seix Barral, 2015, poesía), y Tsurnamis. Vol. 1. (Editorial Mansalva, 2017, ensayo). Sus poemas han sido traducidos al inglés, francés, portugués, alemán, holandés, albanés, chino, ruso y croata. Está incluido en más de cuarenta antologías de poesía. Sobre su obra poética y ensayística se han escrito tesis doctorales y extensos artículos académicos. En 1980 fue el primer escritor uruguayo invitado al prestigioso International Writing Program de la Universidad de Iowa. Desde entonces radica en Texas.

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí