
Obras de artistas como Rafael Sanzio, Jacopo Pontormo, Rosso Fiorentino, Benvenuto Cellini, Agnolo Bronzino o Francesco Salviati integran la gran exposición The Medici: Portraits & Politics, 1512-1570 (Los Medici: retratos y política, 1512-1570), que acoge el Metropolitan Museum of Art de Nueva York, desde el 26 de junio pasado hasta el 11 de octubre próximo.
Se trata de más de noventa piezas pertenecientes al Renacimiento tardío en Florencia, Italia, sobre todo retratos dinásticos creados bajo el ducado de Cosimo I de Medici.
La muestra –dividida en varias secciones: “De la República al Ducado, 1512-32”; “Los Medici y Florencia, 1513-37″; “Cosimo I de Medici: linaje y dinastía”; “Una poética del retrato” (que incluye varios buenos retratos de Bronzino); “Cosimo y la política de la cultura”, y “Florencia y Roma: Bronzino y Salviati”– abarca una pluralidad de materiales, técnicas y medios: pinturas, dibujos, grabados, bustos escultóricos, pero también medallas, piedras preciosas, manuscritos y armaduras.
“Algunos de los mejores retratos del arte occidental se pintaron en Florencia durante los tumultuosos años de 1512 a 1570, cuando la ciudad pasó de ser una república con funcionarios electos a un ducado gobernado por la familia Medici”, declara la presentación curatorial de la exhibición en la página web del Met.
La pinacoteca neoyorquina coloca en contexto la extraordinaria producción artística en Florencia durante el Cinquecento: “La figura clave de esta transformación fue Cosimo I de Medici [también protagonista de la muestra], que se convirtió en duque de Florencia en 1537, tras el asesinato de su predecesor, Alessandro de Medici. Cosimo empleó astutamente la cultura como herramienta política para convertir la ciudad mercantil en la capital de un Estado dinástico mediceano, reclutando a los principales intelectuales y artistas de su tiempo y promoviendo grandes proyectos arquitectónicos, de ingeniería y artísticos”.
El mecenazgo ejercido por el poder político sobre las principales figuras del manierismo florentino pronto encontró un inmejorable complemento legitimador: “A través de la famosa obra escrita de Giorgio Vasari, Vidas de los artistas [Las vidas de los más excelentes pintores, escultores y arquitectos; 1550 y 1568], dedicada al duque, se promovió a Florencia como la cuna del Renacimiento”, se lee en la breve nota museográfica.
La exposición del Met, conformada en lo fundamental con obras en préstamo, constituye una oportunidad para que el público contemporáneo aprecie “las diversas formas nuevas y complejas en que los artistas retrataron la élite de la Florencia medicea”, asegura el Met en su statement.
Según los organizadores, el conjunto de las piezas propone una síntesis del espíritu epocal en la gran urbe renacentista: no sólo estarían representadas “las ambiciones políticas y culturales” de los retratados, sino también “el sentido cambiante de lo que significaba ser un florentino en ese momento decisivo de la historia de la ciudad”.
Max Hollein, director del Met, ha valorado The Medici: Portraits & Politics, 1512-1570 en los siguentes términos: “no sólo un sueño hecho realidad, sino que también es especialmente notable dados los diversos retos relacionados con la pandemia a los que nos enfrentamos al organizar esta exposición que incluye préstamos internacionales”.
De acuerdo con la reseña crítica de Roberta Smith, en The New York Times, constituye un “recorrido por la historia italiana y la historia del arte en deslumbrantes retratos del último hurra de la dinastía [de los Medici], que se exhiben en una suntuosa exposición”.
Por su parte, The Whashington Post habla de “una exposición absorbente”, mientras que The Wall Street Journal ha dicho: “Una exhibición espectacular […] Organizada en torno a préstamos fabulosos de prestamistas lejanos y una premisa profundamente intelectual, Medici Portraits sería una hazaña en cualquier clima. En una pandemia, es un triunfo”.
Entre las instituciones que facilitaron muchas de las obras se encuentran el Museo del Prado, Madrid; la Galleria Borghese, Roma; el Museo Nazionale di Palazzo Reale, Pisa; la Galleria Sabauda, Scala, Turín; el Philadelphia Museum of Art; el Städel Museum, Frankfurt am Main; el J. Paul Getty Museum; la Gallerie Nazionali di Arte Antica, MIBACT; la Bibliotheca Hertziana, Instituto Max Planck for the History of Art, o el Saint Louis Art Museum.
The Medici: Portraits & Politics, 1512-1570 fue curada por Keith Christiansen, John Pope-Hennessy Chairman, del Departamento de Pintura Europea del Met, y Carlo Falciani, profesor de Historia del Arte de la Academia de Bellas Artes de Florencia.
Colabora con nuestro trabajo Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro. ¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí. ¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected]. |