El otro día publicó nuestro periódico una noticia muy importante, llegada desde París, como hemos llegado todos en este mundo: la de que había engrosado allá, con cerca de trescientos pesos —doscientos ochenta y tres dólares, para ser exactos—, la colecta destinada a la compra del avión Poesía.

Como es sabido, esa idea nació cuando la visita a La Habana de María Teresa León y Rafael Alberti, y alcanzó pronto gran difusión. Un llamamiento suscrito por Alberti y este servidor, convocaba a los poetas y a los amigos de los poetas diseminados por el planeta, para que, entre todos, compráramos un avión, con que aumentar la defensa aérea de Cuba.

Los primeros en reaccionar fueron los poetas chinos, que enviaron 25 mil yuanes, más de diez mil dólares. Desde su Manzanillo casi natal, Navarro Luna nos hizo llegar cien pesos de sus libros. En otros sitios de la Isla, además de la fiesta inicial, que fue en La Habana, ha habido la de Matanzas y Jovellanos —urbana y campesina, como en la fábula de los ratones—, y se prepara la de Camagüey: un encuentro nacional de poetas cubanos, sugerido por Suardíaz y Escardó. Después vendrán las de Oriente, pues no sólo será Santiago, y Las Villas. En resumen, que hay la perspectiva de que exprimiendo nuestro caimancito isleño podamos hacerle vomitar diez o doce mil pesos todavía. ¿Cómo vamos a dar menos que quienes más han dado, que son nuestros amigos de Pekín?

La colecta de París es una emocionante contribución. Estudiantes, escritores, periodistas, poetas, diplomáticos, profesores compatriotas nuestros, que viven hoy junto al Sena con los oídos puestos en la tierra cubana, figuran en ella. La relación nominal ya la conoce el lector, pero queremos destacar el hecho de que la encabeza una figura como Mallea. Mallea no sólo da su nombre ilustre, sino que hace presente junto a Cuba a su gran patria, Argentina, cuyo pueblo vimos echarse las calles porteñas el 1º de enero del 59 y festejar exaltado y vibrante la caída del dictador cubano como un triunfo propio.

Además de la página que el poeta checo Cirvrny dedicó a esta campaña en la Gaceta Literaria de Praga y de que tienen noticia los lectores del Magazine de Hoy, vino carta de Bratislava (acaba de llegar) con la adhesión y promesa de los amigos eslovacos; y el aliento rumano, desde Bucarest, con un bello poema de la fina y generosa Verónica Porumbaco. Nuestro diario publicó asimismo noticia de Ecuador, dando cuenta .de una reunión en que hablaron Carrión, Adoum y Vera. Con ella quedó inaugurada en las tierras de Montalvo la gestión favorable al auge de esta campaña.

De Uruguay llegaron cien pesos nacionales y unas décimas criollas, impresas, de Sarandy Cabrera, que publicaremos en Hoy Domingo. Sarandy las vende en Montevideo y así junta recursos que remitir a La Habana. Item: no hemos olvidado a un pequeño pueblo de Cuba, Baracoa, donde la suscripción quedó abierta con un simpático envío de emotiva significación, de que ya informamos en Hoy, a nuestro regreso de la provincia oriental.

A todas estas, lector querido, ¿cuánto cuesta un avión? O de modo más concreto: ¿cuánto costaría el avión de los poetas, el avión Poesía?

No hay que decir que hay aviones de todos los precios, como ocurre con los patines o con los caballos, y algunos valen millones de dólares. Nosotros no podemos comprar un aparato así, porque sería imposible juntar suma tan elevada. Pero como todo puede andarse si hay buena voluntad, aquí viene en nuestra ayuda María Teresa León, quien nos envía un anuncio de cierta exposición de aviones Skoda, checos, uno de los cuales pudiera ser el nuestro. En lo pertinente, véase lo que dice el aviso en cuestión:

- Anuncio -

EL AVION BIMOTOR AERO 145. MOD. 1960. Sin carburadores. A inyección directa con 140 HP cada motor. Arranque perfecto en cualquier clima. Sobresaliente perfomance con un motor. 1,600 km de autonomía. 250 km por hora. Consumo, 23 litros de nafta por hora cada motor. Precio en fábrica, 27,770 dólares…

Diga ahora usted, lector, si poco menos de 28 mil pesos es suma prohibida para nadie dispuesto a buscarla, aunque se trate de poetas. Por mí, veo el avión volando ya en el cielo de Cuba, con un letrero grande y breve, en caracteres dorados, que dirá: “POESÍA”.


Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí