Pintor cubanoamericano José Rosabal tendrá una exposición personal en La Habana

0
José Rosabal. Foto: Art On Cuba.
José Rosabal. Foto: Art On Cuba.

El artista cubanoamericano José Rosabal (Manzanillo, 1935) tendrá su primera exposición personal en Cuba en 58 años. Un conjunto de sus obras, históricas y recientes, podrá verse en la galería Factoría Habana a partir del próximo 12 de mayo y hasta el 15 de septiembre.

Factoría Habana, ubicada en la calle O’Reilly n. 308, e/ Habana y Aguiar, en La Habana Vieja, “tiene el gusto de anunciar la exposición José Rosabal. La línea en fulguración”, una exposición que mostrará al público un gran número de piezas inéditas del artista abstracto, declara la institución en una nota de prensa.

En diferentes medios y formatos, que responden a diversos momentos de sesenta años de práctica artística, el público podrá apreciar “el manejo de la línea que el artista enfatiza con fluidez y dinamismo creativo”.

Rosabal es uno de los artistas cubanos que ha integrado las filas de la abstracción geométrica a lo largo del tiempo. Sin embargo, la muestra de Factoría Habana desafía este saber general “al presentar obras históricas” del artista “que exploran diversos caminos investigativos que van desde el Informalismo hasta el Pop”. Algunas de estas piezas disruptivas en la trayectoria abstracta de Rosabal fueron realizadas en Cuba mientras  trabajaba cerca de artistas como Antonia Eiriz y Umberto Peña, aclara el comunicado.

La exhibición también destaca una parte del trabajo reciente de Rosabal relacionado con “el gran formato”, obras en las que el pintor recuerda a “artistas como Ellsworth Kelly, Kenneth Nolan y su coetánea Carmen Herrera”.

Por último, la curaduría presentará al público habanero la producción del artista de las últimas décadas, en las cuales Rosabal “ha regresado a la abstracción geométrica, fascinado por la arquitectura contemporánea, especialmente de Nueva York, ciudad donde ha vivido intermitentemente por más de cinco décadas”.

Rosabal ha desarrollado su carrera principalmente en los terrenos de la pintura y el grabado. Fue parte del grupo 10 Pintores Concretos, formado en La Habana a finales de la década del cincuenta. La última exposición del grupo ocurrió en el año 1961. El colectivo nació en la época convulsa que se abrió entre Fulgencio Batista y Fidel Castro, entre 1958 y 1961. Este movimiento es conocido por su apego a la abstracción y por sus profundos vínculos con el arte europeo de vanguardia. Rosabal también ha incursionado en el diseño textil con fines comerciales.

La obra de José Rosabal se ha exhibido en España, Italia, Estados Unidos, Brasil, Inglaterra, Alemania, Chile y México. Se encuentra en colecciones públicas como la del Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana, la Casa de las Américas, el Taller Experimental de Gráfica de La Habana, Club Bice Bugatti-Segantini de Milán, Lowe Art Museum y Pérez Art Museum, ambos de Miami, entre otras.

- Anuncio -

“En esta exposición, el espacio de experimentación y creación contemporánea Factoría Habana –adscrito a la Oficina del Historiador de la Ciudad– colabora con el Museo Nacional de Bellas Artes, la Casa de las Américas y el Taller Experimental de Gráfica de La Habana, instituciones culturales que aportan piezas que forman parte de sus fondos”, informa la galería.

Como parte de la muestra saldrá publicado un catálogo bilingüe en español e inglés que, junto al texto curatorial, contará con las contribuciones de Yahíma Rodríguez, curadora del Museo Nacional de Bellas Artes, y del investigador y curador independiente Rafael DiazCasas.

Hasta los primeros días de este mes, una selección de la obra de Rosabal se expuso en la Galería Artizar de Tenerife (España).

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí