La galería Artizar, ubicada en Tenerife, rinde homenaje por estos días a cinco de los artistas cubanos que fueron parte del grupo Diez pintores concretos. Lo hace con una exposición que ha despertado el interés de críticos y comisarios a ambos lados del Atlántico, según reseñó la periodista Almudena Cruz para la prensa local. La muestra se nombra Telos Concreto. Abrió en febrero y permanecerá en calendario hasta el primer día de abril.
Pedro de Oraá (La Habana, 1931-2020), Loló Soldevilla (Pinar del Río, 1901 – La Habana, 1971), Salvador Corratge (La Habana, 1928 – Miami, 2014), Sandú Darié (Rumanía, 1908 – La Habana, 1991) y José Ángel Rosabal (Manzanillo, 1935) son los cinco nombres que atraen público hacia la galería española por estas fechas.
Con Telos Concreto los gestores de Artizar quisieron volver sobre “uno de los episodios de más alcance dentro del arte cubano”, según se lee en el texto de presentación, a cargo de Jorge Antonio Fernández Torres, director del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de La Habana.
Fernández Torres destacó la inclusión de Loló Soldevilla en esta muestra, una de las pocas mujeres que aparece en las salas del MNBA. De la artista la galería expone unas temperas sobre cartón, fechadas en 1955 y 1956, “preámbulo de lo que haría después en su maduración como artista”, especifica Fenández Torres.

Los Diez pintores concretos realizaron su última exposición como grupo en el año 1961. El colectivo nació en la época movediza entre Fulgencio Batista y Fidel Castro, entre 1958 y 1961. El movimiento es conocido por su apego a la abstracción y por sus profundos vínculos con el arte europeo de vanguardia.
A Sandú Darié, otro de los integrantes de Telos Concreto, por ejemplo, se le considera el fundador del videoarte en Cuba. En la muestra puede verse una pintura suya sobre madera, de estructura transformable, fechada alrededor de 1960. La galería también hace gala de uno de sus collages sobre papel.
Pedro Pinto, uno de lo gestores de Artizar, dijo a la prensa tinerfeña estar satisfecho con la posibilidad de exponer a los pintores concretos cubanos, aunque no pudo reunir, en esta ocasión, obras de los diez: “Es complejo lograrlo y lo importante es que son obras buenas, de calidad”. La última vez que se expusieron cuadros de todo el grupo en un evento de envergadura fue en 2015 en la galería David Zwirner.
La Galería Artizar está ubicada en la ciudad La Laguna. Comenzó mostrando arte local de las Islas Canarias, luego expandió sus alas al arte español en general y por último ha pasado a representar a artistas cubanos en Europa, debido al vínculo indiscutible que existe entre las dos islas, la del Caribe y la del sur de España.

Colabora con nuestro trabajo Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro. ¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí. ¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected]. |