La oleada represiva del Estado cubano como respuesta a las manifestaciones del 11-J ha estado acompañada de una serie de estrategias orientadas a retomar el control de la narrativa sobre los sucesos. Esas estrategias se desarrollan a través de la ocupación del espacio público y el espacio virtual, la interacción directa a través de encuentros y visitas a barrios, la participación desorbitada en espacios académicos y la criminalización del disenso.

Yanet Rosabal, socióloga cubana radicada en Venezuela, nos habla de las “grietas” que el acceso a Internet, el periodismo independiente y la presencia creciente del activismo en el espacio público habían producido desde antes del 11-J en la narrativa del oficialismo. El intento de retomar el control sobre la narrativa de la realidad cubana responde a la necesidad de cubrir esas grietas.

Música del episodio

  • Primitive Art Orchestra, “Qualia”
  • Radiohead, “Climbing up the walls”
  • Bárbaro el Urbano Vargas ft. Dayme Arocena & Irya, “Amarillo”


* Si no puedes escuchar correctamente el audio da clic aquí.


Caminero será un espacio para explorar mundos y futuros, en la creencia de que es posible construirlos sobre las ruinas de los mundos presentes. Para el acompañamiento en las luchas de las que formamos parte. Para compartir experiencias de libertad y emancipación. Para todo eso pensando en Cuba como un territorio más de este planeta, atenazado por el totalitarismo, pero deseoso y capaz de atisbar y avizorar un ejercicio humano y, más que humano, de convivencia en la diferencia, la multiplicidad y el crecimiento mutuo, sin la maldición del agua por todas partes. Conectar, expandir, transformar, materializar potenciales y posibilidades son nuestros verbos de cabecera. Dialogar, reflexionar e imaginar, nuestros caminos.

  • Conduce: Hilda Landrove
HILDA LANDROVE
Hilda Landrove. Investigadora, ensayista y promotora cultural cubana radicada en México. Se ha dedicado durante años al emprendimiento social y cultural, y más recientemente a la investigación académica en temas de antropología política. Es Dra. en Estudios Mesoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Entre sus principales líneas de investigación se encuentran la acción política en contextos cerrados, los movimientos políticos de los pueblos amerindios y las dinámicas del poder y el contrapoder a través de las disputas narrativas en la esfera pública. Es profesora de Cátedra del Tecnológico de Monterrey (campus Querétaro). Conduce y coordina el podcast Caminero.

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí