La imaginación política, definida de forma sencilla, es la capacidad de crear significados compartidos y sentidos comunes para la vida colectiva. Concebida de esta manera, reconoce que los sentidos comunes –traducidos lo mismo en visiones que en agendas políticas– están sometidos siempre a la pulsión de seguir caminos previamente definidos y experimentados. Abrirse a nuevas imaginaciones es una necesidad tanto como una posibilidad latente que revindica la capacidad de agencia consciente de crear mundos habitables.

Acudimos, para ayudarnos en la exploración de esa posibilidad, a las ideas introductorias de David Graeber y David Wengrow en El amanecer de todo. Una nueva historia de la humanidad. Graeber y Wengrow proponen una interpretación alternativa del largo período de la “prehistoria” humana para deshacer las narrativas dominantes que evocan una evolución lineal desde la vida en grupos pequeños nómadas hasta el surgimiento de la agricultura y la aparición de formas de organización marcadas por la jerarquía y la desigualdad. Su propuesta sostiene que los grupos humanos experimentaron sistemáticamente durante miles de años con formas de organización social, mucho antes de que algunos de ellos decidieran optar por la vida sedentaria y seguir el camino de acumulación del poder que condujo eventualmente al surgimiento del Estado.

Entonces, nos preguntamos: ¿Cómo imaginar un mundo que no sea una mera repetición de mundos previos? ¿Cómo atender las necesidades inmediatas sin cerrar la posibilidad de otros horizontes posibles?

Música del episodio

  • Bohemianvoodoo, “Golden Forest”
  • Fito Páez, “Mariposa tecknicolor”
  • Los Aldeanos, “Es un sueño”

* Si no puedes escuchar correctamente el audio da clic aquí.


Caminero será un espacio para explorar mundos y futuros, en la creencia de que es posible construirlos sobre las ruinas de los mundos presentes. Para el acompañamiento en las luchas de las que formamos parte. Para compartir experiencias de libertad y emancipación. Para todo eso pensando en Cuba como un territorio más de este planeta, atenazado por el totalitarismo, pero deseoso y capaz de atisbar y avizorar un ejercicio humano y, más que humano, de convivencia en la diferencia, la multiplicidad y el crecimiento mutuo, sin la maldición del agua por todas partes. Conectar, expandir, transformar, materializar potenciales y posibilidades son nuestros verbos de cabecera. Dialogar, reflexionar e imaginar, nuestros caminos.

  • Conduce: Hilda Landrove
HILDA LANDROVE
Hilda Landrove. Investigadora, ensayista y promotora cultural cubana radicada en México. Se ha dedicado durante años al emprendimiento social y cultural, y más recientemente a la investigación académica en temas de antropología política. Es Dra. en Estudios Mesoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Entre sus principales líneas de investigación se encuentran la acción política en contextos cerrados, los movimientos políticos de los pueblos amerindios y las dinámicas del poder y el contrapoder a través de las disputas narrativas en la esfera pública. Es profesora de Cátedra del Tecnológico de Monterrey (campus Querétaro). Conduce y coordina el podcast Caminero.

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí