Presentación
La revista digital Desliz fue un proyecto unipersonal coordinado y desarrollado por la escritora cubana Lizabel Mónica, en La Habana, entre octubre de 2007 y marzo de 2010. Durante este periodo, consiguió lanzar tres números, haciendo uso de los formatos Power Point y de la página web. Aunque en principio se previó una periodicidad semestral, las condiciones pragmáticas de producción hicieron que en verdad saliera una vez al año.
Desde sus inicios se presentó como parte de un proyecto cultural mayor que contenía además un archivo y se ofrecía como plataforma de creación de actividades performáticas, exposiciones, lecturas. Bajo el subtítulo de “Archivo Digital Artístico-Literario”, Desliz se propuso “establecer puentes entre las prácticas culturales vivas de distintos países y continentes”, para “romper la frontera vigente entre Cuba y el resto del mundo, y entre los cubanos que habitan la isla y la diáspora nacional”. Pretensión transnacional que logró cubrir con la invitación a autores cubanos y extranjeros, residentes en la isla y en el exilio, e incluso pertenecientes a generaciones distintas.
Colaboraciones de José Kozer, Lorenzo García Vega, Carlos M. Luis, Octavio Armand convivieron con las de Jorge Alberto Aguiar, Damaris Calderón y Carlos A. Aguilera –nacidos al cierre de la década del 60–, o con las de Jamila Medina, Raúl Flores, Ahmel Echevarría, Jorge Enrique Lage, Orlado Luis Pardo Lazo, reconocidos estos últimos por la crítica como autores de la Generación Cero de la literatura cubana. En el ámbito iberoamericano, destaca la variedad de países representados en los nombres de Clemente Padín (Uruguay), Juan Carlos Borja (Perú), César Reglero (España), Ernesto Carrión (Ecuador), Jorge Santiago Perednik (Argentina), o Andrés Ajens (Chile). Mientras que del resto del mundo aparecen contribuciones de Neda Darzi (Irán), Thomas Ville (Francia), Nanne Timer (Holanda), el grupo Year Zero One (Canadá), Nico Vassilakis (Estados Unidos) o Tom Gaze (Australia), entre otros.
A diferencia de otras revistas digitales del momento, Desliz persigue y da visibilidad a expresiones artísticas que potencian la intermedialidad, la creación interdisciplinaria y transdisciplinaria. Su interés por la hibridación entre escritura, imagen, performance y sonido la llevaron a publicar el trabajo de escritores y artistas de difícil clasificación y, definitivamente, para nada atendidos por las publicaciones de la institución cultura en la Cuba del momento.
En este sentido, se justifican el “Dosier de poesía visual norteamericana”, coordinado por Carlos M. Luis, los poemas asémicos de Tim Gaze, los “Organigramas” de Rosana Fernández, la muestra de poesía visual “Capa Subeconómica”, de Amaury Pacheco, el fragmento del estudio Poesia eletrônica: negociações com os processos digitais, de autoría de Jose Luiz Antonio o las piezas experimentales de Juan Zur.
Como si ninguna manifestación de la creatividad humana le fuera ajena, Lizabel Mónica procuró reunir en la revista muestras de fotografía, música, arquitectura, artes plásticas y visuales, teatro y performance art. Todo siempre con carácter inédito y de visible aspiración contracultural o al menos experimental.
La revista circulaba en CD-ROM y mediante dispositivos de almacenamiento externos (memorias USB, discos duros externos, etc.). Para su tercer número, un sitio web había sido creado con los contenidos, ahora dispuestos en secciones, y con la posibilidad de descargar gratuitamente las entregas anteriores. A pesar de su independencia de los programas estatales, Desliz pudo presentarse en el circuito institucional de la ciudad: en noviembre de 2007, en la Casa de la Poesía de La Habana Vieja; el 8 de marzo de 2008, en el marco de la XVII Feria Internacional del Libro de La Habana; en febrero de 2008, en el Pabellón Cuba, recinto auspiciado por la Asociación Hermanos Saíz; y el 30 de octubre de 2009, en el espacio de La Madriguera. Sin embargo, una presentación, prevista para finales de noviembre de este mismo año, fue suspendida por las autoridades, alegando pretextos burocráticos. Fue el primer encuentro de Desliz con la censura, y la última ocasión en que pudo lanzarse en espacios oficiales, si bien continuó circulando por vías alternativas como lo había hecho hasta entonces.
Este expediente está compuesto por un índice digital que permite el acceso a las distintas entradas de la revista. Asimismo, se puede encontrar un segmento dedicado a la correspondencia por correo electrónico que su directora, Lizabel Mónica, trabó con varios de los colaboradores. Dichos documentos han sido editados para preservar información personal sensible de sus emisores, sin embargo, son una fuente importante para seguir las dinámicas de coordinación y preparación de las distintas entregas, así como la variedad de aspectos contextuales y epocales que intervenían. A su vez, se recoge una declaración sobre el episodio de censura que tuvo lugar en 2009.
Por último, debe aclarase que, en el proceso de transferencia de los archivos en formato Power Point, en el que fueron compuestos algunos números, al formato PDF, con el que se presentan ahora en este expediente, han quedado sin funciones algunos recursos de hipervínculo y otras formas de interacción con el lector a las que apelaba el diseño de la revista originalmente.
Con Desliz nos encontramos ante uno de los empeños más singulares dentro de las primeras publicaciones independientes dentro de la isla. Insuflada de la energía de una nueva generación de escritores y artistas que circulaba por La Habana de la década de los 2000, se trata de una publicación que soñaba, desde la precariedad de los recursos digitales accesibles en una Cuba de internet dosificada y exclusiva a las instancias gubernamentales, con conectarse al mundo a través de las creaciones más avant-garde del momento, y participar de la expansión de una idea de la cultura artística y literaria que superara la deprimida y esclerotizada noción de lo nacional, de lo tradicional, de lo bueno y lo bello.
Índice
Desliz, n. 1, La Habana, octubre, 2007
- Acceso a navegación aleatoria
- Sumario
- Exergo
- Guillermo Daghero: Dos textos (erencia la h, flor ay fa una)
- José Kozer: Tres poemas (A Day at Innisfree, Un día feliz, Tumba)
- Nailé Piñeiro: Cuatro poemas inéditos (Asumir, Agonía, Tuve una casa…, Trabajos)
- Lorenzo García Vega: Tres minicuentos (Sin sentido, La convicción sobre los fieles difuntos, El bautismo de un ocultista)
- Carlos M. Luis: Breve reseña de Mónadas, Mónadas, Minusdramas
- Clemente Padín: Performance, Poema de amor, NOIGRANDES, Sr. Lector
- Clemente Padín: Imagen del performance Just Do it!
- Mario Cervantes: Cinco poemas visuales (Poema 1, Poema 2, Poema 3, Poema 4, Poema 5)
- Tim Gaze: Autopresentación, Tres poemas asémicos
- Alejandro Arango Milán: El patio de mi casa o The flesh failures (I)
- Acceso a navegación aleatoria
- Sumario
- Exergo
- Ernesto González Barnert: La poesía chilena no existe, y por demás no es buena. Entrevista con Andrés Ajens
- Liz [Lizabel Mónica]: [Diálogo con Andrés Ajens]
- Desliz: [Presentación de Manuel López Oliva]
- Nelda Castillo: Fundamentación de Escrito sobre la piel
- Manuel López Oliva: Obras (Cuadro 1, Cuadro 2)
- [Fotografía de Manuel López Oliva]
- Juan Carlos Flores: Cuatro poemas del proyecto Vegas (Franja [audio], El río [audio], Espantapájaros [audio], Piedra Zen [audio])
- [Fotografía de Juan Carlos Flores]
- Kmilo Valdés Fortes: [Obras plásticas] (Babel I, Luz vs. tiempo, Small, Emerging soulls II)
- Líz [Lizabel Mónica]: Silabeo táctil (La hoja de otoño, Toallas, Madre y sofá, Naturaleza muerta, Entre veteaduras I)
- Javier Moya Hernández: Proyecto de Iglesia Evangélica para Centro Habana (Cuba). Vistas y fundamentación
- Rafael Villares Orellana: Cinco fotos (Foto 1, Foto 2, Foto 3, Foto 4, Foto 5)
- Acceso a navegación aleatoria
- Sumario
- Exergo
- Juan Carlos Castillón: La biblioteca de los libros perdidos, de Stuart Kelly
- Abel [Lizabel Mónica]: La nueva arquitectura: constancia de un desplazamiento
- Carlos A. Aguilera: Canetti, un mapamundi…
- Marguerite Duras: 20 de mayo de 1968: texto político sobre la formación del Comité de Acción Estudiantes-Escritores
- Claire Devarrieux: La vía de la alegre desesperación. Entrevista a Marguerite Duras
- Lázaro Saavedra: Muestra de Galería I-MEIL (The Muppet Show, Made in China, Coleccionistas, Motín, Perritos, Punto, Entrevista, Que levante la mano, Se oye)
- Lázaro Saavedra: Manifiesto chocho póstumo de la Galería I-MEIL
- Convocatorias Desliz: I Concurso artístico-literario Desliz, Mail Art Desliz, Teclea tu texto
- Jorge Alberto Aguiar Díaz: Tres textos de Cuarto de máquinas (Texto 1, Texto 2, Texto 3) [Fotos de Orlando Luis Pardo Lazo]
Desliz, n. 2, La Habana, mayo, 2008
Parte 0
- Dossier de poesía virtual norteamericana
- Desliz: Presentación del dosier
- Carlos M. Luis: Poesía visual. Breve recuento
- Baron: Tres poemas visuales (Luc Fierens & Baron; John M. Bennett & Baron; Peter Ganick & Baron)
- Bob Grumman: Tres poemas visuales (Poema 1, Poema 2, Poema 3)
- Mehrl Bennett: Tres poemas visuales (Poema 1, Poema 2, Poema 3)
- Carlos M. Luis: Tres poemas visuales (Poema 1, Poema 2, Poema 3)
- Carol Stetser: Tres poemas visuales (Poema 1, Poema 2, Poema 3)
- Geof Huth: Tres poemas visuales (Meyou, O id of Q, PG, VMWt, The Capital Letter Bamboo, Bro Cold, Pollen over Glass over Fabric)
- Greg Evason: Tres poemas visuales (Poema 1, Poema 2, Poema 3)
- Guy R. Beinning: Tres poemas visuales (Poema 1, Poema 2, Poema 3)
- Jim Leftwich: Tres poemas visuales (Poema 1, Poema 2, Poema 3)
- John Byrum: Cuatro poemas visuals (Cover 1-Continual Burning, Cultural Center, Any Phenomenon, We Have Convinced Our Self)
- John M. Bennett: Tres poemas visuales (Poema 1, Poema 2, Poema 3)
- John Viera: Tres poemas visuales (Poema 1, Poema 2, Poema 3)
- Karl Kempton: Tres poemas visuales (02 HE EH, Snap. 1, 144 Bacho Answers Hakuin 2)
- Marton Koppany: Tres poemas visuales (Colon No. 2 – for Bob Grumman, Elipsis No. 10 – for Geof Huth, Elipsis No. 8)
- Michael Peters: Tres poemas visuales (Fluke ilumination, Think in at most spheres, Go in poems)
- Nico Vassilakis: Dos poemas visuales (Poema 1, Poema 2)
- Olchar E. Lindsann: Tres poemas visuales (Poema 1, Poema 2, Poema 3)
- Petra Backonja: Tres poemas visuales (Poema 1, Poema 2, Poema 3)
- Richard Kostelanetz: Dos poemas visuales (Variations, Peligroso es ver…)
- Scott Helmes: Dos poemas visuales (Poema 1, Poema 2)
- Sheila E. Murphy: Tres poemas visuales (Poema 1, Poema 2, Poema 3)
- Spencer Selby: Tres poemas visuales (Poema 1, Poema 2, Poema 3)
- Wendy Collin Sorin: Tres poemas visuales (Return-Path 1, Return-Path 2, Return-Path 6)
- Acceso a Parte 1
Parte 1
- Índice de partes
- Acceso a navegación aleatoria
- Sumario
- Jorge Enrique Lage: Doce microficciones (Los mitos del horror, Infantil, En el insomnio, Dripping, Enterrada, Juntacadáveres, Salman Rushdie, Philip K. Dick, Notas, Pornotaciones, Wonderland, Política)
- Octavio Armand: Dos semblanzas y un autorretrato (Regino, Alfonso el Sabio, ¿Octavio Armand?)
- Ernesto Carrión: Selección de poemas de Demonia Factory (La casa en el fin del mundo, La máscara del Empalador, Presentación de los establos más blancos que el hospital más negro, Presentación de la niña degollada de mis piernas, Presentación de los que ladran cuando bostezan)
- Rosana Fernández: Obras (Organigramas, Dibujos)
- Juan Zur: Música electroacústica (Ixtaxiguatl [audio], Globalia I [audio], 2ª Profecía [audio], 3ª Profecía [audio])
- Alejandro Arango Milán: El patio de mi casa o The flesh failures (II)
- YZO (Year Zero One): Time Line [Proyecto visual en línea]
- Acceso a Parte 2
Parte 2
- Índice de partes
- Acceso a navegación aleatoria
- Sumario
- Yolyanko William: Exergo (corto fílmico animado) [video], Dibujos
- Nelda Castillo: Pájaros en la playa (video 1, video 2, video 3, video 4, video 5, video 6, video 7, video 8, video 9)
- César Reglero Campos: Envoltorios, regalos y deslices: manipulaciones gráficas poéticas y visuales (Sin título, Sin título, Un regalo inesperado)
- Thomas Ville: Little Life (Fotografía 1, Fotografía 2, Fotografía 3, Fotografía 4, Fotografía 5)
- Juan Carlos Castillón: The Hammer and the Tickle, de Ben Lewis
- Orlando Luis Pardo Lazo: El ruido histórico de la diá(s)poratura
- Dosier “We are porno, sí”
- Presentación
- Cartel
- Afiche
- Catálogo
- Textos-respuestas por críticos invitados al catálogo, a preguntas específicas formuladas por la artista Sandra Ceballos (Suset Sánchez, Lupe Álvarez, Magaly Espinosa, Giselle Victoria, Rubén de la Nuez)
- Obras
- Antony Lester: Video-instalación
- Luis Trápaga: Instalación interactiva
- Pedro Luaces: Escultura en cerámica
- Leandro Bonachea y Claudio Fuentes: Foto-proyección
- Grethel Rasúa, Javier Castro y Luis Gárciga: Video
- Sandra Ceballos: Los mejores machos cubanos
- Rafael Zarza: Tauroerotornillomanía
- Elio Rodríguez: Sobrecama de piel
- Marina Vargas: Marcador para biblias
- Cristina Padura y Luis Casalí: Instalación
- Rosío García: Obra
- Roberto Jiménez: Fotografía
Desliz, n. 3, La Habana, 2009 [marzo, 2010]
- Ahmel Echevarría Peré: Tres relatos (Animal Planet, Raiza & Raiza, A media noche)
- Alexei Dumpierre: El misterio del león
- Orlando Hernández: A.D.: el pañuelo como espejo del Universo (fragmento)
- Ángel Delgado: Muestra inédita de pañuelos
- Historias paralelas LII, 39.5 x 39 cm, 2007. Técnica mixta, pañuelo
- Historias paralelas LIII, 39.5 x 39 cm, 2007. Técnica mixta, pañuelo
- Historias paralelas LIV, 39.5 x 39 cm, 2007. Técnica mixta, pañuelo
- Historias paralelas LIX, 39.5 x 39 cm, 2007. Técnica mixta, pañuelo
- Historias paralelas LV, 39.5 x 39 cm, 2007. Técnica mixta, pañuelo
- Historias paralelas LVI, 39.5 x 39 cm, 2007. Técnica mixta, pañuelo
- Historias paralelas LVII, 39.5 x 39 cm, 2007. Técnica mixta, pañuelo
- Historias paralelas LVIII, 39.5 x 39 cm, 2007. Técnica mixta, pañuelo
- Historias paralelas LX, 39.5 x 39 cm, 2007. Técnica mixta, pañuelo
- Historias paralelas LXI, 39.5 x 39 cm, 2007. Técnica mixta, pañuelo
- Inside Outside I, 158 x 155 cm, 2009. Impresión digital, lápiz de cera y pastel seco, pañuelos
- Inside Outside II, 158 x 155 cm, 2009. Impresión digital, lápiz de cera y pastel seco, pañuelos
- Emiliano Causa: Grupo proyecto Biopus, una búsqueda en el arte interactivo
- César A. Terrero Escalante: Lorenzo revisitado
- César Valdevenito: Una anécdota sabrosa
- Damaris Calderón: Con Pina Bausch desaparece toda una época
- Lizabel Mónica: Davis Museum, antropofagia estética. Entrevista a Davis Lisboa
- Efraín Rodríguez Santana: Dos poemas (Cubeta, País de Vaca)
- Dossier. Diez poetas ecuatorianos del siglo XXI (Selección de Augusto Rodríguez)
- Fernando Itúrburu: Presentación
- Siomara España: El regreso de Lolita, Duelo
- Edison Lasso Rocha: Uno, Dama polinesia, Refugio vegetal, Sueño incoherente/Posición 1, La ciudad
- Diego Cazar: para escribir un poema la vida, el cantautor empuña la guitarra, me pongo a mirar a los hombres andar, ¡Qué boca tan grande tienes en la entrepierna!, Sepelio
- Augusto Rodríguez: El beso de los dementes
- Luis Alberto Bravo: Una chica golpeada en la piscina, Sofía, El sueño, Cajita de música, Spleen
- Alexis Cuzme: Podemos mentirle al placer, Club de los prematuros, Sobre páginas imaginarias, Post mortem, Retrato de un impulcro
- Ana Minga: IV, VI, IX, XVI, F
- Dina Bellrham: Anhedonia, Lisis, III (Los escribidores), VIII (Muñecas mudas), IX (Días de caos)
- Freddy Ayala Plazarte: V, VI, VIII, XXII, XXIII
- Carolina Patiño: Muñeca de porcelana, Pastillitas color pastel, Caja de recuerdos, Futuros hijos míos, Adiós
- Eliana Belén: Muñeca
- Gerardo Fernández Fe: Tres relatos (Los títulos, El francontirador, Sobre la luz)
- Jamila M. Ríos: Yo, espléndida puerta: visiones de una poesía con intersticios
- Jorge Luiz Antonio: Presentación al libro Poesia eletrônica: negociações com os processos digitais
- Fernando Aguiar: Muestra inédita de la exposición reciente Montes Claros (S)em palabras
- Ljudevir Hlavnikov: Dos poemas (Las bodas de Maoldòmhnaich An-Clùid-Deárthair, El bautizo de Nostrus Cygnus Maximus)
- Marcelo Morales: Materia
- Nanne Timmer: La tercera mujer (Danza invisible, Sueños olivos, Balbuceos, Encuentro, La tercera mujer, Mi prima Vera)
- Pablo de Cuba Soria: Libro de College Station
- Waldo Pérez Cino: Dos fragmentos de la novela inédita “El puente sobre el río cuál” (Abedulia, Francesca y Francesca, la muerte y el mar)
- Dossier. Diez jóvenes poetas de Santiago de Cuba (Selección de Oscar Cruz)
- Leandro Báez Blanco: [RES_petuosidad en tu alteración…], [Ellos cotizan bien contentos]
- Oscar Cruz: La encomienda, Obertura 2
- Gizeh Portuondo: Trauma, Cuando descubro que todos los sabios ya están muertos
- Yansy Sánchez: Expón tus escrotos a la intemperie
- Reynier Rodríguez: Crónica roja
- Yunier Riquenes: Embarcaciones
- Javier L. Mora: Ejercicio de apreciación, Redondel, Mi nieto en Alemania
- Rodolfo Tamayo Castellanos: Requisitos para hacerse santo, Fragmento destinado a la papelería del baño
- Ramón Muñiz: La criatura del iceberg
- Daniel Liens: Los designios de la guerra
- Raúl Flores Iriarte: Nueve relatos (El peso donde navega el creyente, Otros muertos, Corríamos, Dadaísta, El orden del discurso, Palabras, En formas misteriosas, Balas, Katakana)
- René Dayre Abella: Cuatro poemas (Alguna vez me llamaste poeta, Balada para un suicida, Poemas para un pintor, Abril es siempre cruel)
- Luis Trápaga: Muestra multimedial de obras plásticas (video)
- Juan Carlos Borja Castro: Perú: un recorrido a través del lente
- Suyai Otaño: Malabares de fuego
- LM [Lizabel Mónica]: “Pretendo crear un medio dentro del medio”: entrevista con Kevin Beovides Casas
- Lía Villares: Muestra fotográfica (Selección y curaduría de Lizabel Mónica)
- Conjunto fijo 1: Flores/Miseria
- Conjunto fijo 2: Closet
- Conjunto fijo 3: Sombrero negro
- 4: Su
- Slide 1: Trenes de Cuba
- Slide 2: Paisaje con cables*
- Slide 3: Ferros*
- Slide 4: Urbano(s)*
- Slide 5: Visiones*
- Grupo Puerco Pudle: Video Pathos
- Amaury Pacheco: Capa Subeconómica (Selección de materiales y curaduría: Lizabel Mónica)
- Muestra de Poesía visual Capa Subeconómica (fragmento)
- Documentación del performances Meditación*
- Secuencia fotográfica “Ahhhh”*
- Secuencia “Foto Fija”*
- Documentación fílmica de la intervención urbana –Centro Habana, Cuba– Capa Subeconómica: Parte 1, Parte 2
- Alejandro Arango Milián: El patio de mi casa o The flesh failures III
- Jorge Santiago Perednik: Poesía visual: dos ensayos (Cinco ensayos sobre cuba,* Los poemas visuales de Roberto Scheines)
- Neda Darzi: When we are asked in the end of time
- Morgan O’Hara: Live transmission
- OMNI Zona Franca: Video inédito del Festival Poesía Sin Fin 2009 (video)
- Lizabel Mónica: @περας: hacia una topología del arte
Correspondencia con Desliz
- Correspondencia con Ahmel Echevarría
- Correspondencia con Alejandro Arango
- Correspondencia con Alexei Dumpierre
- Correspondencia con Andrés Ajens
- Correspondencia con Ángel Delgado
- Correspondencia con Augusto Rodríguez
- Correspondencia con Carlos A. Aguilera
- Correspondencia con Carlos M. Luis
- Correspondencia con César Augusto Terrero
- Correspondencia con César Reglero
- Correspondencia con César Valdebenito
- Correspondencia con Clemente Padín
- Correspondencia con Damaris Calderón
- Correspondencia con Davis Lisboa
- Correspondencia con Efraín Rodríguez Santana
- Correspondencia con Emiliano Causa (Proyecto Bious)
- Correspondencia con Ernesto Carrión
- Correspondencia con Fernando Aguiar
- Correspondencia con Guillermo Daguero
- Correspondencia con Javier Moya Hernández
- Correspondencia con John M. Bennett
- Correspondencia con Jorge Enrique Lage
- Correspondencia con Jorge Luiz Antonio
- Correspondencia con Jorge Santiago Perednik
- Correspondencia con José Kozer
- Correspondencia con Juan Carlos Borja
- Correspondencia con Juan Carlos Castillón
- Correspondencia con Kevin Beovides
- Correspondencia con Kamilo Valdés Fortes
- Correspondencia con Lorenzo García Vega
- Correspondencia con Manuel López Oliva
- Correspondencia con Mario Cervantes
- Correspondencia con Mario Juan Zur
- Correspondencia con Morgan O’Hara
- Correspondencia con Neda Darzi
- Correspondencia con Nelda Castillo y Mariela Brito (El Ciervo Encantado)
- Correspondencia con Octavio Armand
- Correspondencia con Oscar Cruz
- Correspondencia con Pablo de Cuba
- Correspondencia con René Dayre Abella
- Correspondencia con Rosana Fernández
- Correspondencia con Sandra Ceballos
- Correspondencia con Suyai Otaño
- Correspondencia con Thomas Ville
- Correspondencia con Tim Gaze
- Correspondencia con Year Zero One
Documentos relacionados
- Revista Desliz: Suspenden presentación de revista Desliz y 33 y 1/3 en La Habana
* El archivo correspondiente a esta entrada no se pudo recuperar de la antigua página web de la revista Desliz, ni fue posible hallarlo entre los archivos personales de su autor(a).