fbpx
Inicio Temas Lorenzo García Vega

Tema: Lorenzo García Vega

El poeta, crítico y profesor cubano Jorge Luis Arcos (La Habana, 1956), radicado desde 2010 en Argentina, es el ganador unánime de la segunda edición del Premio Franz Kafka de Ensayo/Testimonio 2023, otorgado por la plataforma inCUBAdora al volumen inédito “El castigo ”. Así lo anunció este viernes inCUBAdora, que...
En los diarios de Ribeyro y en las memorias de García Vega tiene lugar ese desmoronamiento y hermosa paradoja estética: la apuesta por una escritura de riesgo.
Este texto se ocupa de 'Maestro por penúltima vez', la conferencia de Lorenzo García Vega dedicada a José Lezama Lima, un último esfuerzo por defender al Maestro.
Vitier y García Vega son evangelistas en el mosaico bizantino en el que Lezama es un Cristo/Pelele pantocrátor en el templo/ruina de la nación/diáspora cubana.
Estos fragmentos pertenecen a los diarios de Lorenzo García Vega de los años 2011 y 2012 publicados en el catálogo de Rialta Ediciones.
Una ojeada a la biblioteca de Legna Rodríguez Iglesias: la abeja autobiográfica de José Kozer; las orejas grandes de Reina María; los delirios de Lorenzo...
Estos fragmentos fueron tomados del cuaderno inédito ‘Últimas anotaciones’, publicado en el catálogo de Rialta Ediciones.
Para entender a García Vega hay que leerlo a él. Ahí aparecen obsesiones, qué provocaba un estado de ánimo fuerte para que él se desasosegara.
El boom se ahogó en su propia mitología, y muchas de sus novelas emblemáticas hoy se nos caen de las manos. La literatura latinoamericana se construye sobre una carencia.
Antonio José Ponte habla de sus libros, Anagrama, el mundo cultural cubano, de literatura y política, de fiestas vigiladas y contrabandos escriturales.