El poeta, crítico y profesor cubano Jorge Luis Arcos (La Habana, 1956), radicado desde 2010 en Argentina, es el ganador unánime de la segunda edición del Premio Franz Kafka de Ensayo/Testimonio 2023, otorgado por la plataforma inCUBAdora al volumen inédito “El castigo [Relato caleidoscópico]”.
Así lo anunció este viernes inCUBAdora, que citó al jurado compuesto por los también ensayistas e investigadores Nancy Calomarde, Nanne Timmer y Pablo de Cuba (director de la Editorial Casa Vacía): “[el libro galardonado] realiza un aporte fundamental para las investigaciones futuras en tanto pone en circulación el valioso archivo que reúne las comunicaciones, documentos y correos electrónicos entre Lorenzo García Vega y otros escritores y críticos interesados en su obra, un material que, sin dudas, impactará en el campo de estudio de la literatura cubana”.
El trío de deliberadores destacó la “calidad literaria y documental” de la propuesta de Arcos, la cual “interroga las bases de construcción del canon y los dispositivos lectores, a partir de los cuales abordamos el estudio de la literatura cubana y latinoamericana”.
Según el fallo, emitido a poco más de dos meses de librada la convocatoria, el carácter “polifónico, diverso y heterogéneo” de “El castigo [Relato caleidoscópico]” lo convierte, de hecho, en “un apasionado diálogo que deja entrever las preguntas por la estética, por la política, por los límites de la literatura y sus desafíos futuros”.
Jorge Luis Arcos –quien, tras algunos años exiliado en España, imparte ahora clases de literatura en la Universidad Nacional de Río Negro, Argentina– es uno de los críticos literarios cubanos más reconocidos de las últimas décadas y un estudioso insoslayable del origenismo.
Es autor, entre otros, de los volúmenes de ensayo En torno a la obra poética de Fina García Marruz (1990), La solución unitiva. Sobre el pensamiento poético de José Lezama Lima (1990), Orígenes. La pobreza irradiante (1994), Kaleidoscopio. La poética de Lorenzo García Vega (2012). Entre 1995 y 2004, dirigió en La Habana, junto a Enrique Saínz, la revista de literatura y arte Unión.
inCUBAdora anunció también que el libro de Arcos circulará en formatos de papel –500 ejemplares– y ebook hacia la segunda mitad de este 2023.
El Premio Franz Kafka de Ensayo/Testimonio, creado a finales de 2021, está dirigido a escritores, investigadores y académicos cubanos residentes en cualquier parte del mundo, y su propósito es rescatar y ofrecer una oportunidad de circulación a estudios académicos, o bien textos publicados en blogs o revistas, que a consideración de un jurado de expertos merezcan ser leídos por un público más amplio.

“Investigaciones que van desde aspectos de la historia hasta análisis de sociología o sobre identidad de género”, apuntó en su momento, en diálogo con Rialta Noticias, Carlos A. Aguilera, fundador y director de inCUBAdora.
El concurso pretende, en palabras del escritor y editor radicado en Praga, “sistematizar y profundizar en todo lo testimonial”, puesto que, dijo, “hay mucho en los magazines y prensa, pero poco trabajo de tesis con todo esto. Poco libro”.
La primera edición del galardón fue ganada por la actriz y escritora Lynn Cruz con su libro Crónica azul, que recoge una década de producción, rodaje y difusión de Corazón azul, la última película del director independiente Miguel Coyula: un proceso signado por las trabas burocráticas, la censura y otros atropellos por parte de las autoridades en Cuba.
Este lauro consagrado a las escrituras ensayística y testimonial constituye otro aporte de inCUBAdora a la promoción de la literatura cubana, luego de más de una década de publicaciones en su sitio web, múltiples ediciones de libros y, señaladamente, la entrega anual del Premio Franz Kafka de Novelas, que el año pasado ganó Raúl Flores Iriarte y que antes han merecido escritores como Ricardo Alberto Pérez, Martha Luisa Hernández Cadenas (alias Martica Minipunto), Ahmel Echevarría o Frank Correa.
Colabora con nuestro trabajo Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro. ¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí. ¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected]. |