RICARDO ALBERTO PÉREZ
8 PUBLICACIONES
0 COMENTARIOS
Ricardo Alberto Pérez (Arroyo Naranjo, 1963). Escritor y traductor. Es autor de los cuadernos de poesía ¿Para qué el cine? (Unión, La Habana, 2011) y Vengan a ver las palomas de Varsovia (Letras Cubanas, La Habana, 2013). En 2008 publicó la antología personal Los tuberculosos y otros poemas (Torre de Letras, La Habana, 2008). Ha traducido a Paulo Leminski y otros poetas brasileños. Fue miembro del grupo literario Diáspora(s).
Oí decir que en el agua
hay una piedra y un círculo
y sobre el agua una palabra,
que pone el círculo en torno a la piedra.
Paul Celan
Otra vez ante la poesía, ante una memoria pocas veces vista, los blancos y los negros más intensos que nunca, el resto de los colores...
En el manantial de tus ojos
un ahorcado estrangula la cuerda.
Paul Celan
Camino de la iluminación
de la que bebemos y somos bebidos y al final
destruidos (al alimentarnos)
William Carlos Williams
La poesía y el poder no se encontraran en ningún punto; el poder estructura y la poesía desmonta. El poder aplaude la reproducción...
Tanto la obra como la persona de Elizabet Cerviño (Manzanillo, 1986) me sugieren una marea tranquila, sosegada, dentro de la cual puede aparecer de imprevisto una tempestad, lo mismo en un sentido poético como místico. Otorgo a dicha tempestad una capacidad simbólica capaz de abarcar todo lo que habita...
Pupila del buey agua.
Sábila descremando.
Boca de escritura;
a boca de jarro
muere el pájaro cagón,
se condimenta la memoria
del ojo a horcajadas
la placenta se vuelve
y se revuelve en un tacho.
¿Qué has hecho con el eco
de las escamas
que desprenden la voz?
Está escurriendo jarabe
de los troncos,
permeando de resina la oquedad.
Penetra
inerte el flujo.
¿Cómo puedes, José,
volver...
La aurora, el fuego, un arroyo, un sembrado, un árbol, una fruta, el mar, o un tren se convierten en símbolos con los cuales interactúan los personajes de sus piezas. Estos son seres profundamente consternados por disyuntivas, que se encuentran contenidas en la zona de la obra que el...
Orestes Hernández (Holguín, Cuba, 1981) acostumbra llamar a sus obras comentarios, y en realidad parecen serlos, están permeados de una sutileza que legitima su singular manera de expresar. La esencia para él es interrogarse una y otra vez sobre el orden que las cosas han ido adquiriendo a través...
La muerte nos persigue desde que nacemos, es la mayor certeza que acompaña el transcurso de nuestras vidas; lo excitante radica en que se desconoce el instante exacto en que esta se consumará. Pensar y hablar de ella se hace tan común, que se convierte en una de las...
Boca y pájaro hacen la novela del flujo. Tú y la mano, la mano inventando la muerte del pájaro, del palito, del gato, de la muchacha, de un hombre con los zapatos ridículos siempre flotando. Entonces dije: la mirada de la muchacha fija en el pájaro inerte. El pájaro...