fbpx
Inicio Autores Por RICARDO ALBERTO PÉREZ

RICARDO ALBERTO PÉREZ

19 PUBLICACIONES 0 comentarios
Ricardo Alberto Pérez (Arroyo Naranjo, 1963). Escritor y traductor. Es autor de los cuadernos de poesía ¿Para qué el cine? (Unión, La Habana, 2011) y Vengan a ver las palomas de Varsovia (Letras Cubanas, La Habana, 2013). En 2008 publicó la antología personal Los tuberculosos y otros poemas (Torre de Letras, La Habana, 2008). Ha traducido a Paulo Leminski y otros poetas brasileños. Fue miembro del grupo literario Diáspora(s).
Cuando leo uno a uno los textos que contiene me parece estar conversando con el poeta, muy pocas veces se puede asistir a una comunión entre lo que se teoriza y lo que habita.
Dentro del mapa literario cubano, Carlos A. Aguilera representa la disfuncionalidad añorada, el punto donde todo lo demás queda bajo una duda recurrente.
De sanación entonces hablo / el diminuto cuerpo / camino al interior de la tierra / va dejando la idea / de que lo intruso / se tornará / profundamente lírico.
La poesía de Gregório Duvivier busca alivianar las formas sin perder la magia y trascendencia de los contenidos.
Wilson Bueno sin dudas es uno de los escritores más singulares e imprescindibles de la literatura brasileña.
La poesía de Glauco Mattoso es una de las experiencias más radicales y transgresoras de la poesía brasileña.
Cada vez que regreso a la poesía de Josely Vianna Baptista (Curitiba,1957) a traducir, o tan solo a disfrutar de una de las formas más singulares que conozco de asumir la lírica contemporánea confirmo que resulta posible la opción de alucinar a plenitud a partir del rostro de una...
Su profundo dominio de la vena lírica brasileña, coloca a Régis Bonvicino en una situación de privilegio a la hora de fundir la savia de una tradición en la otra.
La figura del artista multimedia en el contexto de Brasil se puede entender como un resultado contemporáneo de la propia evolución de su vida cultural y de su creación artística, casi siempre abocada de forma irremediable a la transgresión vanguardista. Si seguimos un hilo imaginario que nos traslade desde...
Presentación Manoel de Barros (Cuiabá, 1916-Campo Grande, 2014), es uno de los autores más originales dentro de una tradición literaria como la brasileña, que justamente sobresale por producir fenómenos raros y de ruptura, síntoma que habla de un continuo entramado de libertades capaces de derribar límites y fundar transgresiones que...