“La caminata”: dos revistas literarias invitan a leer y pensar al argentino Sergio Chejfec

0
Sergio Chejfec (Buenos Aires, 1956-Nueva York, 2022)
Sergio Chejfec (Buenos Aires, 1956-Nueva York, 2022)

Hace casi seis meses del último “acontecimiento Chejfec”, uno mínimo, asordinado, transparente en su fatalidad, aparentemente sin demasiado –o ningún– espesor narrativo, pero que detona una insospechada onda expansiva… En efecto, la muerte del escritor argentino Sergio Chejfec, el 2 de abril pasado, en Nueva York, abrió un campo más bien irreductible para el pensamiento en torno a su propia obra, tal como confirman, por ejemplo, dos recientes entregas “in memoriam” de las prestigiosas revistas Cuadernos LÍRICO y Latin America Literature Today (LALT).

La primera dedica al autor de Los planetas (1999) y Baroni: un viaje (2007) toda una edición hors-série titulada justamente así, “El acontecimiento Chejfec”, mientras que la segunda presenta un dossier que incluye palabras de homenaje de amigos suyos: Agustín Fernández Mallo, Martín Kohan, Pablo Ortiz, Roberto Brodsky, Patricio Pron, Cynthia Rimsky y Mercedes Roffé.

Este número 23 de LALT –correspondiente a septiembre de 2022– acerca también una breve lectura de Victoria de Stefano, quien sostiene: “Al igual que sus ensayos, sus cuentos y novelas transgreden los estrechos límites del canon narrativo en sentido contrario, por su inclinación y orientación teórico-reflexiva, no como un ataque, sino con afabilidad y cortesía”. Y glosa a Luis Chitarroni: “Sergio Chejfec es uno de los pocos novelistas filósofos”.

Sergio Chejfec
Sergio Chejfec

Del mismo modo, se propone una remembranza de Arturo Gutiérrez Plaza sobre sus años –y su escritura– caraqueños, y un texto firmado por Matías Serra Bradford, “Sergio Chejfec: The Man Who Walked”, que repara en el artefacto narrativo-metafórico de la caminata o el paseo en su literatura: “Las caminatas –y la ironía de un solipsista que llega tarde– vienen de lejos en la obra de Chejfec. Su alter ego, el poeta Samich, plantea distinciones afables entre el Caminante y el Caminador en la novela Moral. Desde este libro hasta La experiencia dramática, el deambular y el divagar son el hilo dorado de una literatura ascética. Esto, entre otras cosas, sitúa sus libros en planos simultáneos”.

“El acontecimiento es mínimo, es una caminata, una caminata de dos amigos que avanzan conversando”, escribe Julio Premat al inicio de su presentación del número especial de Cuadernos LÍRICO. “Hablan de literatura y no van a ninguna parte, caminan porque sí, por el simple placer del movimiento compartido pero también para que los pasos les den a las palabras y a los silencios una cadencia leve, lenta, propicia. Es una caminata, banalidad de cada día, que viene a significar una manera de pensar, de practicar la literatura, porque la conversación es sobre eso, sobre certezas, posibilidades e incertidumbres de la palabra literaria. […] La caminata que conversa sobre libros, percepciones y estéticas es, y a pesar de su sencillez, un acontecimiento literario trascendente”.

A continuación, Premat –quien dirigió esta entrega “fuera de serie”– avisa: “Muchos de los variados textos incluidos en este número de homenaje a Sergio Chefec se refieren a caminatas, tanto las que leemos en sus relatos o los ensayos, ya comentadas a menudo por la crítica, como las evocadas por amigos y amigas del escritor”.

Y aclara: “La repetición no es sorprendente: la caminata en Chejfec es un dispositivo polisémico, una puesta en abismo de las múltiples coordenadas de su obra, como la enciclopedia en Borges, el lugar en Saer, el pasaje en Cortázar, el complot en Piglia para no hablar de la tan llevada y traída magdalena de Proust”.

Bajo la rúbrica “Lecturas” aparecen catalogados hasta 23 textos de reconocidos escritores, críticos, estudiosos y, en general, lectores de Chejfec: entre ellos, Juan José Becerra, Enrique Vila-Matas, el cineasta Andrés de Tella, y una vez más Roberto Brodsky, Martín Kohan y Cynthia Rimsky.

- Anuncio -

Sergio Chejfec (FOTO La Tercera)
Sergio Chejfec (FOTO La Tercera)

Asimismo, Cuadernos LÍRICO –“revista de la red universitaria de estudios sobre las literaturas rioplatenses contemporáneas en Francia”- reúne ahora más de una docena de semblanzas del escritor bonaerense.

Las últimas dos secciones –ambas presentadas por Benoît Coquil, quien las coordinó junto a Salomé Dahan– están consagradas a textos del propio Chejfec (incluida una entrevista realizada por Coquil) y a traducciones de su obra al francés (incluidos extractos de Últimas noticias de la escritura (2016) y de Baroni: un viaje).

Digamos, entonces: la caminata como centro del universo sin centro  –o el camino— Chejfec.

“A ese acontecimiento tenaz y ligero [la caminata] se le acaba de agregar otro, brusco, trágico, el fallecimiento de Sergio el pasado mes de abril”, dice Premat en su introducción. “Decidimos solicitar los textos de este número fuera de serie de Cuadernos LIRICO casi inmediatamente después, o sea que esta compilación surgió como una reacción ante la noticia. Convocamos entonces a autores, artistas, críticas, doctorandos, editoras, exalumnos, amigas (las categorías no se excluyen entre sí y remiten a ambos géneros, claro está), de varias nacionalidades y de generaciones diferentes. Lo decidimos inmediatamente para que fuesen escritos y vayan a ser leídos desde la emoción, antes de que las racionalizaciones –que predeterminan, comparan e instalan lo dicho en diferentes sistemas de ideología literaria, y por lo tanto de construcción de sentidos–, se apoderasen de esa emoción”.

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí