Académicos de Estados Unidos revisitarán ‘La isla que se repite’ en congreso homenaje al escritor cubano Antonio Benítez Rojo

0
Fotograma de ‘Entropía’ (2013-2015); Eliecer Jiménez Almeida (IMAGEN Vimeo / Vía: rialta.org)
Fotograma de ‘Entropía’ (2013-2015); Eliecer Jiménez Almeida (IMAGEN Vimeo / Vía: rialta.org)

El congreso “Antonio Benítez Rojo. La isla que se repite: 30 aniversario”, auspiciado por el Cuban Research Institute y el Department of Modern Languages de la Universidad Internacional de la Florida (FIU, por sus siglas en inglés), tendrá lugar este jueves 3 de noviembre de 2022 en la Green Library de esa casa de altos estudios. La cita –que incluirá una muestra fílmica a cargo del realizador Eliecer Jiménez Almeida– examinará el legado de ese relevante escritor cubano y, en particular, la trascendencia de su obra más reconocida dentro de los estudios latinoamericanos y caribeños.

Según los organizadores, la primera parte de este cónclave express consistirá en un panel de expertos moderado por el doctor Medardo Rosario, de FIU, e integrado por los también académicos Jorge Duany y Erik Camayd-Freixas, ambos de la mencionada institución floridana; Yolanda Marínez-San Miguel, de la Universidad de Miami, y Enrico Mario Santí, de Claremont Graduate University.

Tras una breve bienvenida, entre las 10:15 a.m. y las 1:00 p.m. (hora local) de este jueves, los panelistas colocarán en perspectiva el ensayo La isla que se repite, publicado por Benítez Rojo (La Habana, 1931 – Massachusetts, 2005) en el año 1989, traducido al inglés en 1992, y ampliamente considerado “un parteaguas en la conceptualización de la cultura caribeña”, tal como se advierte en la presentación de este congreso apoyado por Rialta.

Congreso Antonio Benítez Rojo. ‘La isla que se repite’: 30 aniversario
Congreso Antonio Benítez Rojo. ‘La isla que se repite’: 30 aniversario

“Aquí, la insularidad se inscribe como una de las matrices de interpretación cultural del Caribe, que permite reexaminar y ampliar la cadena de significantes que históricamente ha definido la región”, advierte la organización del evento. “Para Benítez Rojo, el archipiélago antillano emerge como un puente fragmentario y contingente que conecta geográfica y simbólicamente el norte y el sur de las Américas”.

Si, en efecto, La isla que se repite constituye hoy “un libro de imprescindible lectura para comprender el Caribe”, los interesados no desdeñarán esta oportunidad para acercarse críticamente a Benítez Rojo y su ensayo seminal, a tres décadas de su irrupción en el ámbito literario y académico anglosajón.

Una muy sugestiva vía para ese acercamiento es, sin dudas, la tetralogía fílmica homónima de Jiménez Almeida, coordinador de este congreso homenaje junto a Rosario y Duany. La proyección –programada entre 1:00 p.m. y 2:45 p.m., hora local– será presentada por el doctor Santiago Juan Navarro, también de FIU, y desde luego contará con la presencia del director de “este ensayo cinematográfico”.

Compuesta por Semiótica de la mentira (2012-2019), Entropía (2013-2015), Isla (2022) y La isla que se repite (2022), la serie resulta –según la nota introductoria del evento académico– “una interpretación personal del concepto de entropía en el ámbito de lo cubano-caribeño”.

“Dos archivos fueron invocados y, a la vez, actualizados por Antonio Benítez Rojo en La isla que se repite: el del caribeñismo y el de la posmodernidad. La conjunción de ambos, en la prosa del escritor cubano, produjo un emplazamiento de las coordenadas ideológicas de la literatura cubana a fines del siglo XX”, escribió hace algún tiempo en Rialta Magazine el historiador y crítico literario cubano Rafael Rojas.

- Anuncio -Maestría Anfibia

Congreso Antonio Benítez Rojo. ‘La isla que se repite’ 30 aniversarioEl ensayista rememora el año 1989 como “crucial para la historia de Cuba”, entre varios eventos de primera magnitud política y cultural, también por la aparición en Ediciones del Norte de la primera versión de La isla que se repite. El Caribe y la perspectiva posmoderna, que tres años después merecería en Estados Unidos el Premio Katherine Singer Kovacs, que otorga la Asociación de Profesores de Lenguas Modernas.

“El autor de aquel ensayo cardinal de los estudios culturales caribeños”, apuntaba Rojas, “era un narrador habanero de los años sesenta y setenta que, residiendo en la isla, escribió cuentos fundamentales de la nueva narrativa cubana, reunidos en dos volúmenes: Tute de reyes (1967), Premio Casa de las Américas, y El escudo de hojas secas (1969), Premio “Luis Felipe Rodríguez” de la UNEAC. […] uno de aquellos tantos jóvenes escritores […] de quienes se esperaba la «novela de la Revolución»”.

Antonio Benítez Rojo —fallecido a los 73 años el 5 de enero en Northamptson, Massachusetts, por complicaciones pulmonares y cardíacas derivadas de un aneurisma– abandonó Cuba en 1980 y llegó a ser catedrático de literatura latinoamericana en Amherst College, así como profesor visitante en las universidades de Brown, Emory, Harvard, Miami, Pittsburgh y Yale. Antes había dirigido en su país tres secciones de Casa de las Américas: el Centro de Investigaciones Literarias (1970-1971), el Departamento Editorial (1974-1980) y el Centro de Estudios del Caribe (1979-1980).

La traducción de su novela El mar de las lentejas (1979) –en inglés, The Sea of Lentils— fue seleccionada por The New York Times como uno de los libros notables del año 1992.

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí