Art Brut Project Cuba, el proyecto independiente que investiga, desarrolla y promociona el Art Brut y el Outsider Art en Cuba, fue incluido entre los miembros de la European Outsider Art Association (EOA) el pasado 11 de febrero. Esta inserción es el resultado de más de 9 años dedicados a la conservación, estudio y divulgación del arte y los artistas periféricos, por parte de los creadores cubanos Samuel Riera y Derbis Campos.
La EOA es la única institución de su tipo en el mundo. Fue fundada en Dinamarca en agosto de 2009 con la intención de “fortalecer la voz del arte outsider y mejorar la cooperación y el diálogo de los artistas invisibilizados”, así como promover el arte marginal (marginado).
Los principales objetivos de la asociación danesa, como se enuncia en su página web, son “crear un entorno favorable para aquellos artistas que deseen compartir experiencias; intercambiar buenas prácticas y establecer asociaciones a nivel transnacional; recopilar conocimientos y compartir información sobre actividades relacionadas con la escena del arte outsider a nivel internacional; contribuir a la configuración, desarrollo e implementación de políticas y legislaciones, nacionales y europeas, concernientes al arte outsider; crear un foro para promover, explorar y debatir la historia y el estado del arte outsider contemporáneo; y promover los derechos de los artistas outsiders”.
Estos, en parte, son también los objetivos de Art Brut Project Cuba, que tuvo sus inicios durante la XII Bienal de La Habana en 2012, con la fundación del espacio independiente Riera Studio (calle Marta Abreu #202 e/ 20 de Mayo y Enrique Villuendas, Reparto Ayestarán, Cerro).

El grupo inicial de creadores que dio inicio al proyecto estuvo integrado por Carlos García, Damián Valdés, Josvedy Jove (El Sirio), Marcos A. Guerrero, Misleydis Castillo, Rubén Guerrero, Boris Adolfo Martín Santamaría, Bernardo Sarría, Roberto O’Farrill y Gloria de la Caridad García, hasta llegar a los 32 artistas que componen hoy su catálogo, aunque han logrado identificar a más de 50 personas con potencial para el desarrollo del Art Brut y el Outsider Art, pertenecientes a La Habana y a otras provincias del país.
Como enuncia Samuel Riera en una entrevista para Artcrónica, la iniciativa surgió “como una plataforma que alberga a todos aquellos creadores que pudiéramos identificar, luego de sistemáticas pesquisas, a lo largo de todo el país”. Asimismo, el proyecto se propuso brindar “protección a sus obras y asesoramiento permanente, tanto a familiares como a especialistas interesados en el tema”, brindar “reconocimiento tanto nacional como internacional a cada uno de ellos”, y ofrecer “condiciones y medios suficientes para el desarrollo de sus obras a aquellos creadores que lo necesitan”.
Junto a un pequeño grupo de colaboradores, Samuel Riera y Derbis Campos iniciaron un recorrido casi arqueológico (antropológico) en torno a lo que podemos considerar como Art Brut y Outsider Art. La primera de estas categorizaciones tiene su génesis en el pensamiento del creador e investigador francés Jean Dubuffet, en la década del cuarenta del siglo pasado. Esa noción, luego reconfigurada por el propio Dubuffet como experiencia, como operatoria incontaminada de la academia y el mercado, cuestiona al arte en sí mismo y sus tecnologías hegemónicas de legitimación.
La primera noticia que se tiene en Cuba sobre el Art Brut se la debemos a Samuel Feijóo (1914-1992), pintor, poeta, narrador, editor, folklorista, crítico y maestro cubano que, en 1983, viajó a Lausana, Suiza, gracias a una invitación de Dubuffet, para exhibir la muestra Arte Inventivo de Cuba, en la Collection de l’Art Brut.
Por su parte, la noción de Outsider Art comienza a modelarse a principios de la década del setenta. Fue el crítico de arte inglés Roger Cardinal el encargado de acuñar, o más bien poner en circulación, la idea de “arte marginal”, como continuidad conceptual y epistémica del Art Brut dubuffetiano. La aparición del Outsider Art, como noción, coincide con una época posindustrial, posestructural, en la fase del denominado por Fredric Jamesosn como “capitalismo tardío” –“Era Atómica”, en palabras de Ihab Hassan.
En este sentido, el concepto de Outsider Art está conformado por la idea de descomposición, la conciencia del agotamiento, la mezcla perversa (lo perverso es lo polimorfo) de valores y la marca de un amplio antielitismo. De este modo, el Outsider Art –como concepto, insisto– trata de adherirse eróticamente, estilísticamente, incluso epistemológicamente a una época, a una sensibilidad posmoderna.
El Art Brut y el Outsider Art son, para el mainstream del arte contemporáneo, una desgarradura, una sutura, una escisión, todo lo que produce un desplazamiento erótico. Desplazamiento que se convierte en un principio crítico constitutivo.

Quizá por eso, Samuel Riera y Derbis Campos decidieron apartarse, durante los primeros dos años del proyecto, de casi cualquier dinámica del arte contemporáneo en Cuba. Era su estrategia para entender una metodología creativa, una sensibilidad periférica, marginal. Dejaron de ir a exposiciones y a eventos relacionados con el arte contemporáneo. Dejaron de visitar instituciones artísticas. Atravesaron un proceso de “purga visual”. Se enfrentaron a un proceso de (des)aprendizaje, o mejor dicho, de (contra)aprendizaje.
“La ausencia de referencias al Art Brut y al Outsider Art realizado en Cuba, de catalogación de sus creadores y obras, de iniciativas encaminadas a la promoción y difusión y el propósito de conformar una colección de arte totalmente cubano, me encaminaron a investigar sobre el mismo y a asumirlo como un trabajo sistemático y permanente a modo de proyecto personal”, argumenta Samuel en la citada entrevista.
Art Brut Project Art ha realizado 14 exposiciones, entre individuales y colectivas. Obras de artistas pertenecientes al proyecto han sido mostradas en más de 25 exhibiciones fuera del país. Además, como uno de sus objetivos, ha impartido talleres con grupos de personas susceptibles en instituciones educativas especiales y de cuidado y salud mental.
El proyecto persigue localizar e identificar nuevos individuos con potencial artístico para el Art Brut y el Outsider Art en todo el país. De la misma manera, le interesa potenciar las capacidades artísticas de estos individuos y promocionar su trabajo creativo. Además, uno de sus objetivos principales es brindar capacitación a familias, tutores, especialistas, artistas, estudiantes de arte y otros núcleos sociales en relación al Art Brut y el Outsider Art. Todo esto con la intención de lograr una adecuada valorización de estos artistas y sus obras y eliminar la discriminación y marginalización tanto en el contexto familiar como sociocultural.

Entre las exhibiciones realizadas en Cuba podemos mencionar Arte simple (2013), Outsider 2 (2014), Ciudades en mi mente (2015), Primera Exhibición Nacional de Art Brut Project Cuba (2016), El silencio susurrante (2017), Historia de Lujuria y otros Pecados (2018), Conectando Expresiones Espontáneas Vol. II (2019) y Volando fuera de la dimensión de la Mente (2020).
Samuel Riera y Derbis Campos, además, crearon a principios del año pasado un proyecto internacional llamado Picturing Climate, junto a otros artistas, activistas e investigadores de Reino Unido, Bosnia-Herzegovina y Jordania. Esta iniciativa, como informaron sus creadores en una reciente entrevista publicada en Rialta, “tenía como objetivo incentivar sobre la toma de conciencia sobre el cambio climático a partir de estrategias y metodologías del arte y las ciencias humanísticas”.
Asimismo, teniendo en cuenta las contingencias causadas por la Covid-19, crearon el Laboratorio Arte en Confinamiento, proyecto que se propuso generar estrategias alternativas a la crisis. Una de estas estrategias fue, apoyándose en manuales y prácticas empíricas, crear viveros. Sembraron frijoles, semillas de lentejas y de calabaza. Luego esos cultivos se convirtieron “en obra, alimento y ecosistema” a partir de conceptos como el de arquitectura fractal.
La exposición Envolving natura se inauguró el pasado 11 de diciembre, en un evento simultáneo entre La Habana y Nueva York, junto a Thomas Nickles Project. La muestra estuvo compuesta, además de la instalación “Núcleos de simbiosis evolutiva” (brotes de Lens culinaris, Cucurbita moschata y Oryza sativa, madera, cristal y componentes electrónicos recuperados), por “Geometría del paisaje” (dibujos en papel donde se utilizaron tintes naturales extraídos de plantas silvestres), “El color exacto de la naturaleza” (transferencia permanente sobre papel de pigmentos naturales y texturas a través de un proceso de estampación natural o Ecoprint), y por antotipos en papel a partir de emulsión fotosensible extraída de plantas silvestres.
En la mencionada entrevista para Rialta, Samuel Riera y Derbis Campos se preguntan: “¿No hay arte sin institución?”. Y se responden que sí: “El arte evoluciona desde su independencia, crítico en sus valoraciones, sensibilizador, motivador e impaciente, pero si nos adaptamos a que el contenido del arte es exclusivamente dictado por el mercado, las estéticas predominantes o las instituciones culturales, perderemos mucho de la visión más pura del pensamiento creativo, generando sólo una cultura fragmentada a la espera de ser notada. Valoro mucho el emprendimiento del arte fuera del arte con una visión respetuosa a lo social, humano y natural del pensamiento artístico.”
En ese arte fuera del arte, en ese lugar cotrahegemónico, excéntrico, en ese espacio de independencia es donde se constituye Art Brut Project Cuba, incluido, por su trabajo sostenido y catalizador, en la European Outsider Art Association.
Colabora con nuestro trabajo Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro. ¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí. ¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected]. |