El bailarín y coreógrafo Carlos Acosta (La Habana, 1973) recibirá el próximo 4 de febrero el Premio a la Trayectoria en una ceremonia correspondiente a la edición número cincuenta del Prix de Lausanne, en Suiza. A más de treinta años de que él mismo se alzara con la Medalla de Oro en esa competición, en 1990, el cubano regresa a la ciudad helvética para consagrarse como uno de los bailarines más laureados de las últimas décadas.
Carlos Acosta, distinguido en Cuba con el Premio Nacional de Danza 2011, y Comendador de la Orden del Imperio Británico, es el director artístico de Acosta Danza, compañía que fundó en La Habana en 2015, y del Birmingham Royal Ballet desde 2020.
Tras darse a conocer la semana pasada el anuncio de los organizadores, Acosta publicó en sus redes sociales: “Estoy extremadamente agradecido de haber recibido el Prix de Lausanne Life Achievement Award 2023! Y durante su 50 aniversario, es un honor especial. Gracias”.
Entrevistado a propósito del galardón, afirmó: “Siento que esta competencia realmente significó el comienzo de mi carrera como bailarín y sé que otros bailarines jóvenes sentirán lo mismo. Es una oportunidad de ser visto por los directores y mostrar de lo que eres capaz en el mundo del ballet. Es simplemente una hermosa tradición”.
Sobre la tradición, además, comentó que en los últimos cincuenta años –el tiempo de vigencia del Prix de Lausanne– “los propios bailarines son los que más han evolucionado”. Y explicó: “El estándar ha aumentado dramáticamente. Lo que el cuerpo de un bailarín ahora es capaz de hacer es increíble. En el ballet clásico los pasos pueden ser los mismos, pero se ejecutan de manera diferente y existe un mayor deseo de que los bailarines de hoy se mantengan al día con un cierto estándar y tal vez incluso superen esas expectativas. Me encanta cómo la danza contemporánea también ha abarcado tantos estilos diferentes. Las posibilidades son ilimitadas y emocionantes, y los bailarines siempre deben estar listos para aprender nuevas técnicas”.
Carlos Acosta estudió en la Escuela Nacional de Ballet de La Habana. A lo largo de su carrera ganó varios de los más importantes reconocimientos que se otorgan en el ámbito de la danza, entre ellos el Premio Benois de la Danse (2008). Desde Espartaco a Romeo, interpretó gran parte de los roles clásicos. Se retiró del balleten 2016, y luego ha seguido interpretando piezas más apegadas a la danza contemporánea.
Como coreógrafo, destacan sus versiones de Don Quijote y Carmen, y la obra Tocororo. Creó en 2017 la Carlos Acosta Dance Foundation con el objetivo de ofrecer a bailarines principiantes mayores posibilidades de crecimiento. A propósito del Premio a la Trayectoria en el Prix de Lausanne, aconsejó a los artistas noveles “seguir siempre buscando las estrellas y ser disciplinados”.
“Muchos jóvenes bailarines”, dijo, “se pierden en el mundo de las redes sociales, que es sólo una realidad distorsionada. Ser capaz de hacer fouettés interminables no te convierte en un artista, así que nunca dejes de mejorar y trabajar en tu arte”.
En 2018, Carlos Acosta recibió además el Premio de la Coronación Reina Isabel II de la Royal Academy of Dance y, en 2020, el Premio Anual de la revista Dance Magazine, lauro que lo distingue como una de las figuras más influyentes de la danza mundial.
El comité organizador del Prix de Lausanne, en su sitio web, subrayó: “Para esta edición de 2023, el Prix de Lausanne tiene el increíble honor de recibir al bailarín cubano y director del Birmingham Royal Ballet, Carlos Acosta. Ganador de una Medalla de Oro en el Prix de Lausanne en 1990, es un verdadero símbolo de éxito y de «misión cumplida» para nuestra competición”.
Colabora con nuestro trabajo Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro. ¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí. ¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected]. |