Cubierta Diez días en Mazorra

Diez días en Mazorra

Autor | Damaris Betancourt
Colaborador | Carlos A. Aguilera (epílogo)
isbn | 978-607-98884-4-2
Sello editorial | Rialta Ediciones
Serie | FluXus*
Género | Libro de artista
Publicación | enero de 2021
Núm. de páginas | 130
Formato | 165 x 165 mm
Encuadernación | Paperback

Comprar libro

Descripción del libro

“Los enfermos de la serie Diez días en Mazorra, de Damaris Betancourt, tal parece que han escapado de la burocracia (si es que algo así puede decirse).  De la burocracia psicótica y loca. Algunos de ellos con toda una vida de crisis e ingresos a sus espaldas, responden a ese rubro que podría clasificarse como de locos exportables. Es decir, pacientes que siempre pueden ser mostrados por responder bien a la terapia ocupacional que se emplea en la isla desde los años sesenta –incluyendo la ergoterapia clásica– o a la producción esclava a la que son sometidos. Son los enfermos que no sólo la política de salud cubana utiliza como imagen en folletos y películas de propaganda, sino los que envía a competir internacionalmente o después deposita en centros de acogida, desligados territorialmente del hospital pero bajo la vigilancia del gran hermano sanitario-político.” —Carlos A. Aguilera


* La serie FluXus, coordinada por Carlos A. Aguilera, se realiza con el apoyo de Incubadora.

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].
Fotógrafa cubano-suiza, nacida en La Habana en 1970. Tras dos años de estudio en la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, comenzó su formación autodidacta en fotografía. A los 22 años llegó a Zúrich donde trabajó en varios proyectos cinematográficos y periodísticos relacionados con Cuba y donde continuó su formación visual. Con un extenso ensayo fotográfico sobre su lugar de nacimiento, sus fotografías pretenden llamar la atención del público sobre el estancamiento de la capital desde un abordaje desideologizado. Entre sus exposiciones destacan: “Cuba en construcción” y "A prueba de agua" (1999), “Mujeres”, exposición colectiva (2008), “Islas”, exposición colectiva (2013) y “Lo que soy íntimamente” (2015).

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí