El Centro Cultural Cubano de Nueva York exhibe documental sobre Gastón Baquero

0
Gastón Baquero

El Centro Cultural Cubano de Nueva York (CCCNY) ha recordado, en el mes de su nacimiento, a uno de los más destacados poetas cubanos, con un documental que cruza el muro de la figura pública para ofrecer testimonios sobre la vida de Gastón Baquero en su exilio madrileño. Las anécdotas, recuerdos y apreciaciones tanto de la obra como de la cotidianidad del escritor llegan en la voz de quienes fueron algunos de sus amigos más cercanos y colegas, durante su larga estancia en el país ibérico.

El documental Retrato de Gastón Baquero, con una duración de poco más de una hora, se proyectó el pasado 31 de mayo, como una actividad complementaria del evento que organiza la institución neoyorquina: “España en Cuba: un ir y venir”, que tendrá lugar en noviembre próximo.

El largometraje, estrenado en 2014, fue codirigido por los realizadores Manuel Rodríguez Ramos y Marié Pereira. La proyección del documental en esta ocasión, debido a la contingencia, se efectuó en el canal oficial de YouTube del CCCNY –donde se encuentra disponible– y estuvo precedida de una breve introducción por parte de ambos directores, quienes consideran este estreno neoyorquino una oportunidad para que la obra del poeta cubano llegue a mayor cantidad de lectores.

Retrato de Gastón Baquero organiza su material básicamente a partir de entrevistas, usa imágenes de archivo, e intercala fragmentos de poemas en voz del autor de “Testamento del pez”, “Marcel Proust pasea en barca por la bahía de Corinto”, “La casa en ruinas” o “Aparición”.

Pío E. Serrano, editor, escritor cubano, y uno de los fundadores de la Editorial Verbum, refiere la dificultad que atravesó esta obra para ser leída, y en principio publicada en España, debido al estigma de escritor conservador y contrarrevolucionario –dentro de mucha de la intelectualidad española de la época– que pesaba sobre Baquero, quien había sido jefe de redacción del Diario de la Marina en La Habana.

Los pasos del escritor cubano por el Instituto de Cultura Hispánica o por Radio Exterior de España también son reconstruidos por otros entrevistados. Se cuenta, por ejemplo, el trabajo delicado de traducción que hacía el poeta de noticias del francés o del inglés que llegaban de diferentes sitios, mientras trabajaba como redactor para la institución radial.

El largometraje aborda asimismo la pasión de Baquero por la música, su obstinado apego al oficio de la escritura y su voracidad como lector, desde la mirada particular de algunos de sus amigos, como Luis Antonio de Villena, Pedro Shimose, Blas Matamoro o Víctor Batista. También se ponen al descubierto las fobias de Baquero ante las cámaras fotográficas y su poco habitual sentido del humor. Incluso se narra una anécdota reseñable por su comicidad: Baquero se colgaba el cartel “Soy mudo”, cuando emprendía largos trayectos en tren, para evitar la conversación con extraños.

Nacido en la ciudad oriental de Banes, en mayo de 1914, Gastón Baquero se exilió en la capital española tras el triunfo de la Revolución cubana en 1959. Desde el año 1971 y hasta poco antes de su fallecimiento en 1997, residió en el barrio madrileño de Salamanca. Fue miembro del grupo Orígenes y Cintio Vitier lo incluyó en la antología Diez poetas cubanos (1937-1947), publicada en 1948. Algunos títulos suyos son: Poemas (La Habana, 1942); Saúl sobre su espada (Ídem); Memorial de un testigo (Madrid, 1966) y Poemas invisibles (Madrid, 1991). En su provincia natal, Holguín, Ediciones La Luz publicó en 2015 su poesía completa. Por otra parte, la editorial madrileña Huerga y Fierro lanzó en 2007 Geografía literaria (1945-1996) y Verbum, en 2015, sus Ensayos selectos.

- Anuncio -

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí