Escritor Salman Rushdie sufre agresión con arma blanca en una presentación pública en Nueva York

1
Salman Rushdie.
Salman Rushdie.

El célebre escritor británico de origen indio Salman Rushdie, amenazado de muerte desde finales de los ochenta por sus escritos, fue agredido con un arma blanca este viernes durante una charla pública sobre la libertad de expresión en la Institución Chautauqua, en Nueva York.

“Un reportero de Associated Press fue testigo de cómo un hombre irrumpía en el escenario de la Institución Chautauqua y empezaba a dar puñetazos o a apuñalar a Rushdie mientras era presentado. El autor, de 75 años, fue empujado o cayó al suelo, y el hombre fue retenido”, informa un reporte de Associated Press (AP).

En las redes sociales circula un video que registra la conmoción de las personas que asistían al evento, luego de que ocurriera la agresión. “Rushdie fue rápidamente rodeado por un pequeño grupo de personas que le levantaron las piernas, presumiblemente para que le llegara más sangre al pecho”, amplía la nota de AP.

El estado actual del escritor se desconoce y el agresor ha sido detenido, según la prensa local. La policía del Estado de Nueva York reveló en un comunicado que el escritor ha sufrido, aparentemente, un apuñalamiento en el cuello, y ha sido trasladado en helicóptero al hospital.

El ayatolá Ruhollah Jomeini, difunto líder iraní, emitió en febrero de 1989 una fatwa o edicto pidiendo la muerte de Rushdie, luego de que el escritor publicara en 1988 su novela Los versos satánicos, considerado por muchos musulmanes como un texto “blasfemo”.

Tras el pedido del ayatolá ocurrieron varios intentos de asesinato contra el escritor, que fue puesto bajo protección policial por el Reino Unido.

“El gobierno iraní hace tiempo que se distanció del decreto de Jomeini, pero el sentimiento anti-Rushdie persiste”, aclara ahora AP. Aun así, en 2012, “una fundación religiosa semioficial iraní aumentó la recompensa por Rushdie de 2,8 a 3,3 millones de dólares”.

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

1 comentario

  1. El asqueroso fanatismo religioso y el político han conducido a crímenes como este. Las memorias de los escritores cubanos disidentes del castro-comunismo están repletas de torturas, encarcelamientos, represiones fanáticas como la prohibición a publicar que sufrieron, entre otros, José Lezama Lima y Virgilio Piñera, hasta la muerte de cada uno… El ostracismo es otra forma de apuñalear a los escritores.

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí