Este 2023 ha sido denominado “Año Sorolla” en España porque se cumplen cien años de la muerte de Joaquín Sorolla, importante pintor valenciano, conocido especialmente por sus pinturas de bañistas en las playas de su ciudad.
“No creo que exista espectador frente al mar pintado por Sorolla quien no piense que sería maravilloso poder darse un chapuzón metiéndose en uno de sus cuadros”, escribe Manuel Vicent para El País.
Sorolla murió un 10 de agosto de 1923, tres años después de sufrir un derrame cerebral mientras realizaba un retrato en su jardín. En su tierra natal no han dejado pasar la fecha para recordarlo y han organizado diferentes exposiciones y publicaciones.
Cómo cambiar tu vida con Sorolla es un libro que ha salido a la luz por la Editorial Lumen, firmado por César Suárez. El autor mezcla biografía, ensayo y ficción para abordar las zonas más notables de la vida y trayectoria artística de uno de los pintores más queridos de España.
Sorolla en 30 claves, otra publicación sobre el artista, comenzará a circular este mayo bajo la edición de Larousse. Este volumen traza el perfil humano del célebre valenciano y también destaca los rasgos de un estilo pictórico que llevó a Sorolla a ser uno de los pintores españoles más aplaudido internacionalmente. El libro de Larousse dedica un pasaje a su obra en tonalidades oscuras, menos popular que las pinturas llenas de luz, movimiento y color, ampliamente vistas por el público.
Por otra parte, en el Palacio Real de Madrid se exhibe Sorolla a través de la luz, una exposición que combina el modo tradicional de mostrar arte con realidad inmersiva y virtual. Hay dos salas que brindan al público una experiencia inmersiva con el artista: las obras se reproducen en pantallas led desde el piso hasta el techo junto a artículos de prensa, escritos del artista y dibujos. “Es la primera vez en España que piezas originales se exponen con cuadros recreados con tecnología”, dice Ana Marcos para El País.
El Museo Sorolla, también ubicado en Madrid, junto a la Fundación Sorolla, ha organizado la exhibición ¡Sorolla ha muerto! ¡Viva Sorolla!, que se inauguró recientemente y puede visitarse hasta el 25 de junio. La muestra invita a un recorrido por los tres últimos años de la vida del artista, mediante recortes de prensa, correspondencia, su carta de defunción y fotografías. Esta exhibición incluye, entre otras obras, el Retrato de Mabel Rick, Señora de Pérez de Ayala, su última obra que quedó inconclusa tras sufrir el derrame cerebral que le impediría volver a tomar los pinceles.
El mismo museo madrileño presentó la muestra Sorolla. Orígenes que se enfocó en los años juveniles del pintor en su Valencia natal. Las piezas aquí incluidas fueron realizadas en 1883, cuando el artista tenía apenas veinte años. Sorolla. Orígenes fue montada en colaboración con el Museo de Bellas Artes de Valencia y pudo visitarse hasta el pasado marzo. La exposición viajará a la pinacoteca valenciana, desde el día 30 de mayo próximo hasta el 11 de junio.
En la pinacoteca valenciana, también se podrán ver las obras de Sorolla bajo resguardo de la Colección Masaveu, del 29 de junio al 1ro de octubre. La Masaveu incluye 46 pinturas realizadas entre 1882 y 1917, abarcando desde la etapa de formación del pintor hasta sus años de madurez. El tema principal que propondrá esta muestra será la atracción que sentía Sorolla por el mar y las escenas de bañistas, tan comunes en su obra.
Sorolla, conocido como el pintor de la luz, se formó en la Escuela de Artesanos y en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos. Combinaba sus clases de dibujo con el trabajo en el taller de cerrajería de su tío, quien lo adoptó al morir sus padres a muy temprana edad.
Estas son sólo algunas de las actividades que han estado y estarán sucediendo durante el “Año Sorolla”, que despegó con la creación de una Comisión Nacional para celebrar el centenario del pintor, bajo la aprobación del Consejo de ministros de España, el pasado 17 de enero.
Colabora con nuestro trabajo Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro. ¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí. ¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected]. |