La exposición ‘Matter of the Mind’ agrupa a doce artistas cubanos en Artsy

0
Escultura ‘Soliloquios de Céspedes’, José Manuel Mesías, 2016 (una de las piezas incluidas en la muestra)

El sitio web especializado en arte con sede en Nueva York, Artsy, acoge desde el pasado 2 de octubre la exposición online Matter of the Mind que reúne obras de doce artistas cubanos con una propuesta colectiva amplia y diversa. Bajo la autoría de artistas consolidados pero también de otros emergentes en el panorama contemporáneo de las artes visuales, la muestra exhibe instalaciones, esculturas, dibujos, pinturas y fotografías.

Los doce artistas de la isla han sido agrupados para este evento por The Olympia Project, una plataforma seminómada dedicada principalmente a respaldar el trabajo y la comercialización de artistas sin representación o marginales, y la curadora e historiadora del arte Stephanie Ferguson Villalón, quien reside en la actualidad entre La Habana y Miami.

La nota de prensa, publicada por The Olympia Project y firmada por Stephanie Ferguson, asegura que este espacio busca fomentar a escala internacional el diálogo cultural, artístico e intelectual entre curadores y artistas, además de explorar nuevas posibilidades de mercados y relaciones para el arte cubano, en un momento “de convulsión política global” que, junto a la pandemia, “está cambiando radicalmente la manera en que concebimos las fronteras y el intercambio”.

Así es como en Artsy Viewing Room se estarán mostrando hasta el próximo 14 de noviembre viarias obras de los artistas Florencio Gelabert (1961), Juan Carlos Alom (1964), Raúl Cordero (1971), Glenda León (1976), Alejandro González Méndez (Ídem), Jorge Otero (1982), Ariamna Contino (1984), José Yaque (1985), Mari Claudia García (1989), José Manuel Mesías (1990), Alejandro Piñeiro Bello (Ídem) y Liz Capote Alonso (1996).

Rompiendo con disposiciones generacionales y desafiando “narrativas dominantes”, las piezas que expondrán estos artistas, según adelanta el comunicado de prensa, “exponen la belleza y el misterio de la vida diaria, a menudo inadvertidos”; “abren nuestra mirada a las infinitas facetas de la verdad por la forma en que enmarcan el mundo”; “aluden a la violencia oculta y a las cargas que llevamos a cuesta” e “indagan en nuestras sensaciones y en los sentidos acostumbrados porque proponen la liberación de todo deseo y compulsión”.

La plataforma Artsy, que funciona ahora como espacio anfitrión para Matter of the Mind, permite descubrir, comprar y vender obras de arte a coleccionistas de todo el mundo y al público en general.

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí