La escritora argentina Samanta Schweblin suma otro galardón a su imparable carrera: ha ganado el National Book Award 2022, en la categoría “Literatura traducida” por su volumen de cuentos Siete casas vacías (Seven Empty Houses, en inglés).
El traspaso de los relatos a la lengua anglosajona estuvo a cargo de Megan McDowell, traductora también de la escritora cubana Legna Rodríguez Iglesias y de los suramericanos Lina Meruane, Mariana Enríquez, Alejandro Zambra, entre otros.
“Soy una escritora de cuentos breves, así que también voy a ser breve en lo que diga”, dijo en broma en la gala de premiación en Nueva York. Y prosiguió la autora: “Soy una persona privilegiada por tener un montón de personas que en todos estos años han sido de gran sostén: así que les quiero agradecer a ellos, a mi pareja, a mi familia, a algunas maestras muy especiales que tuve en mi vida, a muchos amigos muy especiales, a mega Megan, mi traductora; a mis editores, a Páginas de Espuma que fue la primera en publicar este libro en español; a mis actuales editores, a la National Book Foundation”.
Los cuentos de Siete casas vacías fueron difundidos por la editorial española Páginas de Espuma en 2015, y ese mismo año obtuvieron el Premio de Narrativa Breve Ribera del Duero en España.
Con una divertida foto en su cuenta de Twitter, junto a McDowell, Schweblin celebró nuevamente este jueves la noticia: “Borracha de felicidad con @meganalimcd anoche en los #NBAwards. ¡Que se animen los editores, ahora que los libros de cuentos escritos en español también ganan en la alfombra roja de NY!”.
En Siete casas vacías Schweblin “empuja a sus personajes a explorar terrores cotidianos, a diseccionar los miedos propios y ajenos, y a poner sobre la mesa los prejuicios de quienes, entre el extrañamiento y una «normalidad» enrarecida, contemplan a los demás y se contemplan”, dice una sinopsis del libro en el sitio web de Páginas de Espuma.
Schweblin había sido finalista de los National Book Award por la novela Distancia de rescate, y por el volumen de cuentos Pájaros en la boca fue incluida en la lista larga del mismo premio.
“Sigue siendo una pena ver a los y las cuentistas quedarse atrás. Europa y Estados Unidos siguen sin traducir a grandes autores de mi generación por el sólo hecho de que no tienen novelas, o no tienen novelas lo suficientemente largas”, decía la autora el pasado agosto y ahora, con el National Book Award en casa, parece haber dado otro empujoncito para cambiar la historia de la cuentística latinoamericana.
Junto a Schweblin resultaron finalistas la ecuatoriana Mónica Ojeda, el noruego Jon Fosse, la ruandesa Scholastique Mukasonga y la japonesa Yoko Tawada. Cada uno de ellos recibió mil dólares y una medalla acreditativa, mientras que la ganadora obtuvo diez mil dólares y una escultura de bronce.
El National Book Award se fundó en Estados Unidos en 1950, y desde 1989 está supervisado por la Fundación Nacional del Libro. Una vez que un autor ha sido reconocido con el premio pasa a formar parte de esa institución.
En septiembre de este año, la autora argentina ganó el Premio de las Letras José Donoso, en Chile. Ha recibido otros reconocimientos como el Casa de las Américas, el Juan Rulfo, el Tigre Juan, el Shirley Jackson, el Mandarache y el O. Henry.
Colabora con nuestro trabajo Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro. ¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí. ¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected]. |