La moda es un teatro político. Cómo, dónde y para qué vestimos resulta mucho más que un gesto estético o funcional sujeto a exigencia climáticas, laborales…, es también un modo de administrar las identidades, las posiciones sociales y las formas de relación cívica. El vestir dota al cuerpo de un mapa de discursos y vínculos sociales dibujado bajo intereses económicos, ideológicos y de poder. Por tal motivo, la moda deviene un campo revelador donde examinar el tiempo que vivimos.
Siempre el arte y la moda han sostenido un estrecho vínculo. No sólo al servir de inspiración estética el primero a la segunda. Hoy, el ánimo de experimentación y la relevancia política alcanzada por la moda ha apretado más el nudo entre ambas prácticas creativas, en una búsqueda conjunta de otras dimensiones de incidencia y participación cultural. Unas veces la moda toma del arte para cumplir las demandas de los emergentes discursos sobre el cuerpo y las políticas de la diferencia, otras veces el arte toma a la moda como pivote para comprender determinadas articulaciones sociales, siendo la moda una industria empeñada en acompañar, manipular, sostener los usos del cuerpo y la exteriorización de las subjetividades.
Bajo la premisa de explorar eso nexos la galería Pan American Art Projects, en Miami, Florida, inaugurará una exposición colectiva titulada Power Couture. Curada por Claudia Taboada, esta muestra tendrá su recepción de apertura el sábado 17 de junio, a las 6 en punto de la tarde, y permanecerá abierta al público hasta el 29 de julio de 2023.
“Power Couture intenta conceptualizar la relación entre arte y moda, así como analizar la convergencia de sus lenguajes en el discurso de las relaciones de poder”, detalla Taboada. “Históricamente, las expresiones del arte y la moda se han manifestado bajo circunstancias sociopolíticas determinadas. En las artes visuales, esta evolución puede haberse reflejado en algo tan sencillo como un cambio de color o en una radical transformación del medio de ejecución. En la moda, hemos pasado del uso del corsé de aluminio a una ʽrevolución de los pantalonesʼ, muy mundana, pero de gran significación para las mujeres. La piel humana ha sido el ʽlienzoʼ en el que se han dibujado actitudes, posiciones críticas y avances sociales.”
“Tanto la moda como el arte”, continúa, “en sus categorías de alta costura y bellas artes respectivamente, han sido expresión de nacionalismos, terrorismos, vigilancias e individualismos, así como símbolos del capitalismo, pero también de la descolonización y de una profunda crítica al poder y sus mecanismos de dominación […]”
Creadores de Estados Unidos, Cuba, Argentina y otros países de América Latina integran la nómina de la exposición: Tracey Snelling, Katrin Schnabl, Ivan Perera, Santiago Porter, Lisandra Ramírez, Ryder Cooley, Ernesto Javier Fernández, Mariana Monteagudo, Sandra Ramos, Gabriela Reyna, Jorge Ríos, Carlos Estévez, Jenny Feal, León Ferrari, Wanda Fraga, Lorena Gutiérrez Camejo, Los Carpinteros, Roldán Lauzán, Cecilia Paredes y Graciela Sacco.
Power Couture “presenta obras en disímiles medios, por ejemplo, dibujo, objetos, escultura, pintura, videos e instalaciones, acompañados por una documentación histórica y fotografías que sirven de referencia”, añade Taboada. “También contiene, tanto físicas como representadas, prendas de vestir reales diseñadas por artistas y alusiones a marcas del mundo de la moda”. Desde sus respectivos estilos, cada artista convocado reflexiona sobre algunos de los conflictos y perfiles que componen ese complejo cosmos que se articula entre arte y moda. A propósito, la primera sala de la galería, y como parte de la exposición, se consagrará al trabajo de la diseñadora de moda Kiki Borlenghi y su mentora Germana Marucelli.
Desde la perspectiva de la visualidad y el diseño, la ropa es un objeto estético. Mas su instrumentación al interior de las estructuras sociales hace que esté atravesada por discursos disímiles y que se convierta, por tanto, en un símbolo para proveer autoridad, hacer política, dar rienda suelta al deseo, sostener una imagen pública… En consecuencia, Power Couture, además de la convergencia entre arte y moda, se ocupa de cómo ese vínculo es jalonado por el poder.
Colabora con nuestro trabajo Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro. ¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí. ¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected]. |
Me parece interesante la exposición, pero en la foto veo que la figura de Hitler y la de Hirohito (ex emperador japonés) están mal colocados.