Entre las novedades que el sello Seix Barral ha puesto a circular este enero se encuentra uno de los títulos más relevantes de la literatura del siglo XX, y también uno de los más controvertidos. Si en su primera aparición en Inglaterra por los años treinta El bosque de la noche, de Djiuna Barnes, fue prologado, editado y corregido por una voz de autoridad como la del poeta T. S. Eliot –entre otros, con el propósito de evadir el juicio por obscenidad que temían los editores (Faber&Faber) del libro– hoy el texto toma nuevo aire acompañado por la lectura crítica de la reconocida escritora y feminista estadounidense Siri Hustvedt.
La reedición, que también incluye el viejo prefacio de T. S. Eliot., “vuelve a poner en valor” esta novela que Hustvedt define, según adelantó la editorial, como “un canto a la gente que el mundo deshecha: los desheredados, los descarriados, los herejes y los rebeldes”.
“Una novela que he leído seis veces y que cada vez he sentido bailar dentro de mí como un brutal, irónico, tierno y obsceno carnaval, lleno de insurrección; una obra que desmantela las taxonomías heredadas, esas categorías naturales y fijas que se supone que debemos dar por supuestas y que nos dicen qué y quién es cada cual”, se puede leer en el prólogo, difundido ya por el periódico español El País.
“Yo era una estudiante de posgrado de veinticinco años que vivía en la ciudad de Nueva York cuando, en 1980, leí por primera vez la novela y escribí un artículo sobre ella para un seminario feminista. «No es ésta una novela con un giro de género –subrayé entonces–, sino donde el género en sí se descubre como un mito perturbador»”, recuerda la autora del bestseller The Summer Without Men (El verano sin hombres; editada en español también por Seix Barral).
Hustvedt responde en su prefacio a aquel otro escrito en el siglo pasado por Eliot. Asegura que la introducción del poeta “está impregnada de ansiedad sexual y omisión: un intento de encajar la revolución dentro de la tradición con homenajes reverenciales” al estilo poético de la novela, y recuerda que la propia Djuna Barnes dijo entonces a un amigo que Eliot había “errado el blanco”, pese a la admiración que la escritora sentía por su obra.
Un aspecto que también se resalta en el prólogo actual es la suerte que la novela ha corrido en el campo literario, que nunca ha terminado de ser del todo favorable si se compara con títulos que le fueron contemporáneos como el Ulises de Joyce. Debido, en parte, a la dificultad que genera el libro por su construcción del lenguaje, pero también a los tabúes sociales alrededor de la sexualidad lésbica o al Género de una de las escritoras clave del modernismo anglosajón.
La novela de la autora estadounidense, nacida y fallecida en Nueva York, se desarrolla en el París de los años veinte. Robin Vote es la figura que otros tres personajes se disputan: “el falso barón judío vienés Felix Volkbein, la leal Nora Flood y la ávida Jenny Petherbridge, en un ambiente que fluctúa entre la aristocracia, la bohemia y el mundo del circo”, resume la contratapa de Seix Barral.
Para los que no hayan leído El Bosque de la noche, considerada por muchos una obra maestra, nunca es tarde, y Seix Barral lo recuerda con esta reedición de lujo.
Otras cuatro escritoras completan las novedades de Seix Barral en este inicio de 2022: la argentina Tamara Tenembaum, con Todas nuestras maldiciones se cumplieron, una novela que narra el tránsito de la autora hacia la adultez y su ruptura con la fe judía ortodoxa; la canadiense establecida en Nueva York Judy Batalion, con Hijas de la resistencia, donde aborda el papel de las mujeres de la resistencia contra los nazis en Polonia mediante historias personales hasta ahora desconocidas; la mexicana Liliana Blum, que en Cara de liebre aborda la deshumanización de los vínculos, las relaciones destructivas, y la sueca Carolina Setterwall, con Sólo nos queda esperar lo mejor, un debut autobiográfico que se adentra en los diferentes roles que asumimos con respecto al amor en nuestras vidas.
¿Queréis ver con qué novedades editoriales arrancamos 2022? #NovedadesSeixBarral #NovedadesEditoriales #Novedades2022 #NovedadesEnero pic.twitter.com/yEG49wAkDK
— Seix Barral (@Seix_Barral) January 6, 2022
Colabora con nuestro trabajo Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro. ¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí. ¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected]. |